viernes, 1 de diciembre de 2017

ECUACIONES DIFERENCIALES


Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una serie se define como:
Seleccione una:
 Correcta

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Podemos resumir que una sucesión converge en un punto x=a si se cumple que │x- a│< R y diverge si │x- a│> R, luego R se llama:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si la serie de Taylor converge para todo x perteneciente al intervalo (a-ra+r) y la suma es igual a f(x), entonces la función f(x) se llama :
Seleccione una:
 Correcta

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una serie de potencias representa a una función en un intervalo de:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo con los conceptos presentados en las lecturas se puede afirmar que:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Recuerde que una serie de potencias representa a una función en un intervalo de convergencia y que podemos:___________sucesivamente, para obtener series para y`, y`` y``` , etc.
Seleccione una:
 Correcta

Retroalimentación

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


 La solución de ecuaciones diferenciales se pueden resolver mediante series de potencias, siendo esta un remplazo del método:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Teniendo en cuenta que una función para la ecuación movimiento armónico simple se puede aproximar mediante ciertos polinomios entonces: aplicando una aproximación en el punto X=0 de la función f (x) = sen(x) la mejor propuesta para aproximarse a dicha función es:
A. Polinomio de Taylor = x
B. Polinomio de Taylor = x – (x3/ 6)
C. Polinomio de Taylor = x – (x3/ 6) + ( x5/120)+ x7
D. Polinomio de Taylor = x – (x3/ 6) + ( x5/120)
Seleccione una:
 Correcta

Retroalimentación

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una serie de potencias representa a una función en un intervalo de:
Seleccione una:
 Correcta
Muy bien

Retroalimentación

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una alternada (O Serie telescópica) es una serie donde:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La condición que se debe presentar para el Movimiento críticamente amortiguado es:
A. c2 – 4km > 0
B. c2 – 4km < 0
C. c2 – 4km = 0
D.c2 - 4km ≠ 0
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Teniendo en cuenta "la solución de la ecuación homogéneacon coeficientes constantes", la solución de la ecuación diferencial y'' + 2y' + y = 0:

1. y = c1ex + xc2e-x 
2. y = c1e-x + xc2e
3. y = c1e-x + xc2e-x 
4. y = c1ex + xc2e

Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La función y= e-2x es solución de la ecuación diferencial:

1. y'' - y' + 2y = 0
2. y'' - 2y = 0
3. y'' - y' - 2y = 0
4. y'' + 2y' = 0
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Pregunta de Análisis de Relación

La ecuación diferencial y'' - 3y' + 10y = 0 es homogénea cuyas raices de la ecuación caracteristica pertenece al caso de raíces complejas conjugadas. PORQUE. El descriminante de la ecuación característica es negativo 
Seleccione una:
 Correcta
CORRECTO

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las siguientes ecuaciones diferenciales cual es de segundo orden y No lineal:

A. y'' + y' = x
B. (y''')3 = 3x3 + y
C. (y'')2 = y' - 3y
D. y'' - y = 2
Seleccione una:
 Correcta
CORRECTO

Retroalimentación

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una particula P se mueve a los largo del eje x de manera tal que su aceleración en cualquier tiempo t>0 esta dado por a(t) = t2 - 4t + 8 (espacio en metros y t en segundos), si para v(0) = 0 entonces para V(3) es igual a:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una solución de la ecuación diferencial xy'' + y' = 0 es:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El wronskiano de 1, senx, cosx es igual a:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Utilizando el método de los coeficientes indeterminados, la solución de la ecuación no homogenea y'' - 4y = 12 es:

1. y = C1e-x+C2ex+1
2. 
y = C1e2x+Ce-2x-3
3. 
y = C1e-x+C2Xex+3
4. 
y = C1e-2x+C2Xe2x-1
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La solución de la ecuación diferencial asociada homogénea a y’’ + 16y =6cosx  es:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La población de una comunidad se incrementa en una tasa proporcional al numero de personas presente en el tiempo t. Si en 5 años se duplica una población inicial P0. El tiempo que tarda en triplicarse es:
(recuerde use ED. de crecimiento y decaeimiento)
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En ecuaciones diferenciales las trayectorias ortogonales permiten observar:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El factor integrante µ(x) = ex, permite sea exacta la ecuación diferencial:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La ecuacion diferencial y2y' = x2 se logra resolver con el método de variables separables, cuya solución general es:
1. y = x + c
2. y = x3 + c
3. y3 = x3 + 3c
4. y = x3 + 3c
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Aplicando el método de variables separable, la ecuación diferencial:
xdy + yLn( y )dx = 0 
tiene como solución a:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De las siguientes ecuaciones diferenciales dos son exactas:
 
1. (1+y)dx + (1-x)dy = 0

2. (2y2–4x+5)dx = (4–2y+4xy)dy

3. eydx + (xey+2y)dy = 0

4. (y
–x3)dx + (x+y3)dy = 0
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El valor de k de modo que la ecuación diferencial:
(6xy+ cosy)dx + (2kx2y2 xseny)dy = 0sea exacta es:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Ecuación diferencial es una ecuación en la que figura una función desconocida y alguna de sus derivadas. Si la función incógnita es de una variable se llama ecuación diferencial ordinaria. Si esa función incógnita es de dos o más variables, y las derivadas que aparecen son derivadas parciales, se llama ecuación en derivadas parciales. Orden de una ecuación es el de la derivada de mayor orden que intervenga. Grado  es el grado de la derivada de mayor orden.
 De acuerdo a lo anterior se puede afirmar que:

Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


La condición necesaria y suficiente para que M(x,y)dx + N(x,y)dy=0, sea una diferencial exacta es es:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 1

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 4,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La notación de la segunda derivada de una función es:
I. y''
II. y2
III. yxx
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 4,0 sobre 4,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La primera derivada de la función f(x)= senx es:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 4,0 sobre 4,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si P(x) = 5e2t, entonces el valot de t para cuando P(x) = 60 es aproximadamente:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 5,0 sobre 5,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La derivada del producto de las funciones f(x) = 2x y g(x) = (1
– 3x) es igual a:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 4,0 sobre 4,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Teniendo en cuenta que la función de población P = 45 e0,02t (en millones de personas), y tomando como punto inicial el año 2000 entonces la población para el año 2011 es de:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 4,0 sobre 4,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La primera derivada de la función f(x) = 2(x)^3 Ln x es igual a:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto

Retroalimentación

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...