viernes, 1 de diciembre de 2017

TEORIA DE LAS DECISIONES


Pregunta 1

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA
CURSOS DE ACCIÓN
Sin Cambio
Crecimiento
Bajo
Crecimiento
Medio
Crecimiento Alto
Fondos de Inversión
-1
12
17
22
Compra de Acciones
3
7
18
22
Certificados de Depósito a Término
-3
12
16
24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
PROBABILIDADES
Crecimiento Alto
0.25
Crecimiento Medio
0.25
Crecimiento Bajo
0.25
Sin Cambio
0.25


El Estado más probable de la naturaleza para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 2

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:
Árbol de decision

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad

El valor esperado en el nodo 10 corresponde a un cálculo matemático de 808.8 unidades monetarias PORQUE el valor esperado es la sumatoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA
CURSOS DE ACCIÓN
Sin Cambio
Crecimiento
Bajo
Crecimiento
Medio
Crecimiento Alto
Fondos de Inversión
-1
12
17
22
Compra de Acciones
3
7
18
22
Certificados de Depósito a Término
-3
12
16
24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
PROBABILIDADES
Crecimiento Alto
0.28
Crecimiento Medio
0.32
Crecimiento Bajo
0.23
Sin Cambio
0.17


Con base en la información anterior, la perdida de oportunidad esperada (POE) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto.

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Cuando en los estados de la naturaleza que ocurrirán se asumen conocidos, es decir alternativas de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables se hace referencia a:

A.   Decisiones tomadas bajo riesgo.
B.   Decisiones tomadas bajo certeza.
C.   Decisiones tomadas bajo incertidumbre.
D.   No es posible estimar los estados de la naturaleza.
Seleccione una:
 Correcta
Correcto, Es una definicion de las decisiones tomadas bajo certeza

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
Los criterios de decisión se clasifican de acuerdo a la forma o estado de la naturaleza (eventos) que se nos presentan para la decisión, por consiguiente un análisis de decisión se puede interpretar como:

A.   La tormenta de ideas en la que se recolecta el mayor número de ideas posibles y luego cernir las mismas para encontrar la mejor idea.
B.   Proceso que le permite al decisor seleccionar una decisión entre un conjunto de alternativas posibles de decisión, cuando existe incertidumbre con respecto al futuro, con el objetivo de optimizar el pago resultante, en términos de algún tipo de criterio de decisión.
C.   Permitir incorporar el conocimiento (o creencias) acerca de la probabilidad relativa de cada resultado.
D.   Información que se brinda sobre las diferencias entre las alternativas definidas, y genera sugerencias de nuevas y mejores alternativas.
Seleccione una:
 Correcta
Correcto, Define claramente que es un análisis de decisión

Retroalimentación

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un problema de decisión, cuando el decisor posee algún conocimiento sobre los estados de la naturaleza y puede asignar probabilidades a la ocurrencia de los estados de la naturaleza para que el decisor pueda evaluar las diferentes alternativas antes de tomar cualquier decisión, puede clasificarse como:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto.

Retroalimentación

Pregunta 7

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Esta pregunta constan de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE.  Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
 
Enunciado:
El ambiente de riesgo es aquél en el que el decisor no sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse. Bajo estas condiciones un criterio de decisión aplicable es el denominado “criterio del valor monetario esperado” PORQUE éste criterio consiste en calcular el valor monetario de cada alternativa de decisión y elegir aquélla que presenta un valor monetario máximo.
Seleccione una:
 Incorrecta
Inorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las decisiones que resultan nuevas para la empresa, no estructuradas e importantes en sí mismas, donde no existe ningún método preestablecido para manejar el problema porque este no haya surgido antes o porque su naturaleza o estructura son complejas, o porque es tan importante que merece
un tratamiento hecho a medida y que se utilizan para problemas que puedan ocurrir periódicamente pero quizá requiera de
enfoques modificados debido a cambios en las condiciones internas o externas, se denominan:
Seleccione una:
 Correcta
Correcto.

Retroalimentación

Pregunta 9

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Esta pregunta constan de dos
proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra 
PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
 
Enunciado:
Para adoptar algunos tipos de decisiones se suelen utilizar modelos que se pueden definir como una representación amplificada de una parte de la realidad y su principal objetivo es permitir una menor comprensión y descripción de la parte de la realidad que representa PORQUE en muchos casos la realidad es tan compleja que, para comprenderla hay que simplificarla tomando de ella los aspectos que resultan más relevantes para el análisis de que se trate y no teniendo en cuenta los que resultan accesorios.
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 10

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las decisiones se clasifican en función de la posición jerárquica o nivel administrativo ocupado por el decisor. Las decisiones que se refieren principalmente a las relaciones entre la organización o empresa y su entorno. Son decisiones de una gran transcendencia puesto que definen los fines y objetivos generales que afectan a la totalidad de la organización; a su vez perfilan los planes a largo plazo para lograr esos objetivos, se denominan:
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 1

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Considere el juego de dos personas que muestra la siguiente Matriz de Pagos que representa la ganancia del jugador A:
Matriz de pagos

En el juego, el jugador B minimiza su pérdida máxima con un valor de:
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:
Marcas

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el análisis de Markov, se encuentra que la probabilidad de transición en el periodo 1 para la marca D es:


Seleccione una:
 Correcta
Correcto.

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:
Juego 2x4
Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B, corresponden a las estrategias puras del jugador A.
Las estrategias puras para el jugador A presentan una alternativa, la recta 1 corresponde a:


Seleccione una:
 Correcta
Correcto.

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El criterio MAXIMIN  se identifica por ser

A.   Una decisión optimista donde se escoge algún valor alto.
B.   Una decisión optimista donde se escoge la menor ganancia posible.
C.   Una decisión optimista donde se escoge la menor pérdida.
D.   Una decisión pesimista donde se escoge la mínima perdida.


Seleccione una:
 Correcta
Correcta, se escoge de los menores el mayor por eso es optimista

Retroalimentación

Pregunta 5

Parcialmente correcta
Puntúa 0,1 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
  1. El valor del juego para el jugador I es según el criterio maximin:


II
I
24
15
10
18
16
17
26
19
12
27
35
14
36
22
45
44

A.   10
B.   16
C.   12
D.   22
Seleccione una:
 Parcialmente correcta
Incorrecto, el máximo de los mínimos es 22 para el jugador I

Retroalimentación

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
De la pregunta 13 a 20, constan de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

  1. Las decisiones tomadas, cuando el decisor tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables y al tomar la decisión solo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficios, se clasifican y conocen como:

1.    Decisiones bajo incertidumbre.
2.    Decisiones bajo certeza.
3.    Decisiones bajo riesgo.
4.    Decisiones bajo certidumbre.
Seleccione una:
 Correcta
Correcta, 2 y 4 son correctas, son parte de la información para los cálculos

Retroalimentación

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.


  1. El valor del juego para el jugador I es según el criterio maximin:


II
I
15
-10
50
20
10
20
24
80
-10
-100
35
210
25
21
45
40

A.   21
B.   50
C.   40
D.   20

Seleccione una:
 Correcta
Correcta, El maximo de los minimos es 21

Retroalimentación

Pregunta 8

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:
Marcas
Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el Análisis de Markov, si las probabilidades de transición en el periodo 2 para cada uno de los estados respectivamente son 0.270197, 0.271229, 0.262384 y 0.196190, ¿cuál es la probabilidad para la marca D en el siguiente periodo?
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 9

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta


Para tomar decisiones con incertidumbre, considere la siguiente Matriz de Pagos donde no se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza:
Matriz de costos

Si el decisor aplica el Criterio de Hurwicz a la Matriz de Pagos, la decisión óptima la encuentra en:
Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

Pregunta 10

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para tomar decisiones con incertidumbre, considere la siguiente Matriz de Pagos donde no se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza:
Matriz de costos

Si el decisor aplica el Criterio de Laplace o principio de razón insuficiente a la Matriz de Pagos, la decisión óptima la encuentra en:

Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto.

Retroalimentación

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...