Act 1: Revisión de Presaberes
Puntos: 1
De acuerdo con la metodología propuesta, lo mas
importante en el desarrollo de los foros es:
Seleccione una respuesta.
|
a. Debatir y controvertir con el fin de construir
conocimiento
|
|
|
b. Interactuar con los compañeros para conocer sus
puntos de vista
|
|
|
c. Generar un documento final que permita resolver la
temática
|
|
|
d. Participar mediante aportes para la construcción de
un producto
|
Incorrecto
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
2
Puntos: 1
La mejor manera de saber cómo es que el tutor calificará
mi trabajo colaborativo es consultando:
1. La guia de trabajo colaborativo
2. La rúbrica de evaluación
3. El foro de noticias
4. La retroalimentación
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
Correcto
|
|
b. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
|
|
c. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
|
|
d. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
3
Puntos: 1
La mejor manera de redactar un mensaje al tutor
solicitándole atención a un requerimiento que no ha sido atendido oportunamente
es:
Seleccione una respuesta.
|
a. Atentamente le solicito tener en cuenta mi
situación. Ya le he escrito varios mensajes y por eso le solicito
respetuosamente me de una respuesta
|
Correcto
|
|
b. Atentamente le solicito tener en cuenta mi situación
porque ya le he enviado en varias ocasiones la misma solicitud
|
|
|
c. Atentamente le solicito tener en cuenta mi situación
porque es muy claro que yo tengo la razón en el reclamo que le he formulado
en varias ocasiones
|
|
|
d. Atentamente le solicito tener en cuenta mi situación
y me diga por qué usted no me responde los mensajes que le he enviado
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
4
Puntos: 1
El análisis de un debate debería contener:
1. Amplios contenidos teóricos con suficientes citas bibliográficas
2. Un análisis de los conceptos, los argumentos y las ideas expresadas por los compañeros
3. Los puntos de vista personales sobre el tema elegido
4. Un análisis de los puntos de acuerdo y desacuerdo entre los compañeros y unas conclusiones.
1. Amplios contenidos teóricos con suficientes citas bibliográficas
2. Un análisis de los conceptos, los argumentos y las ideas expresadas por los compañeros
3. Los puntos de vista personales sobre el tema elegido
4. Un análisis de los puntos de acuerdo y desacuerdo entre los compañeros y unas conclusiones.
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
|
|
b. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
|
|
c. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
|
|
d. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
Correcto
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
5
Puntos: 1
Con el fin de coordinar adecuadamente el orden y duración
de cada debate, asi como la distribución de los temas para que cada uno lidere
un tema diferente y elabore el respectivo análisis es necesario:
Seleccione una respuesta.
|
a. Leer las guias y las rúbricas
|
|
|
b. Esperar instrucciones del tutor
|
|
|
c. Tener iniciativa y actuar espontáneamente
|
|
|
d. Concertar con los compañeros
|
Correcto
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
6
Puntos: 1
Las preguntas de los quices y lecciones están formuladas
con el fin de evaluar las competencias y los conocimientos adquiridos a lo
largo del curso. Por lo tanto:
Seleccione una respuesta.
|
a. Muchas preguntas están relacionadas con los
materiales vistos o con temas afines
|
Correcto
|
|
b. Todas las evaluaciones se deben limitar a los
contenidos del módulo
|
|
|
c. Las pruebas presentan gran incertidumbre en cuanto a
contenidos
|
|
|
d. Es muy importante recordar textualmente la
información contenida en el módulo
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Act 3: Reconocimiento Unidad 1
1
Puntos: 1
Cuando afirmamos que
cada persona es un mundo, lo que queremos significar es que:
Seleccione una respuesta.
|
a. La realidad es diferente para cada persona
|
|
|
b. El mundo es uno solo
|
|
|
c. No somos lo que parecemos ser
|
|
|
d. El mundo no es real sino imaginario
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
2
Puntos: 1
Mediante un experimento
donde se presentó la imagen de una taza en tres oportunidades con una duración
de dos segundos y a continuación se presentó la imagen de una flor en un tiempo
idéntico al de las tazas, se demostró que las personas tienden a creer que la
flor fue expuesta durante un tiempo mayor, porque:
Seleccione una respuesta.
|
a. El cerebro presta mas atención a lo novedoso
|
Correcto
|
|
b. La flor suscita sentimientos y emociones
|
|
|
c. La imagen de la flor es la mas reciente por haber
sido presentada al final
|
|
|
d. Se pierde la noción del tiempo con imágenes frías
como la taza
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
3
Puntos: 1
Cada uno de los eventos
que ocurren en la vida diaria se halla ubicado en el espacio y en el tiempo, lo
cual es indispensable para comprenderlos, interpretarlos o comunicarlos a los
demás pero a pesar de esto en ocasiones nuestra percepción del tiempo no guarda
una exacta relación con la realidad. Esto se debe a que:
Seleccione una respuesta.
|
a. Para el cerebro, el tiempo no es un factor
importante a la hora de reconstruir o interpretar los hechos
|
|
|
b. No se conocen los mecanismos mediante los cuales el
cerebro elabora la noción del tiempo
|
|
|
c. Algunos estímulos perceptuales o la situación en que
se halla una persona pueden deformar la noción del tiempo
|
Correcto
|
|
d. El cerebro se basa en hechos concretos o muy
evidentes al asumir la realidad
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
4
Puntos: 1
Como no podemos verificar exhaustivamente todas y cada
una de nuestras percepciones, lo que normalmente hacemos es guiarnos por:
Seleccione una respuesta.
|
a. El criterio de otros
|
|
|
b. El sexto sentido
|
|
|
c. La intuición
|
Correcto
|
|
d. Las pistas e indicios
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
5
Puntos: 1
El cerebro posee una
serie de mecanismos para captar el mundo exterior e interpretarlo de modos muy
particulares, dependiendo de las experiencias previas y el lugar que entra a
ocupar la nueva información. Esto es lo que se conoce como cognición. Por lo
tanto podemos decir que:
Seleccione una respuesta.
|
a. La realidad puede ser captada de manera exacta
|
|
|
b. Alguna información proveniente del medio puede ser
errada
|
|
|
c. La información proveniente del medio debe ser
coherente para ser interpretada
|
Incorrecto
|
|
d. El cerebro es el que construye la realidad
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
6
Puntos: 1
TESIS: El cerebro posee una serie de mecanismos mediante
los cuales integra y procesa la información captada del medio interno y
externo, la transforma en imágenes y signos, desarrolla procesos de pensamiento
complejos, es capaz de reconocerse a si mismo y a los demás al tomar conciencia
de su ubicación espacio temporal, a la vez que experimenta sentimientos y
emociones.
POSTULADO I: La vida mental es un producto de las
funciones cerebrales
POSTULADO II: El alma se manifiesta a través del cerebro.
Seleccione una respuesta.
|
a. De la tesis solo se deduce el postulado II
|
|
|
b. De la tesis se deducen los postulados I y II
|
|
|
c. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados
|
|
|
d. De la tesis solo se deduce el postulado I
|
Correcto
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1
.
Act 4: Lección
Evaluativa 1
1
Puntos: 1
La misión en la vida
depende de:
1. El ideal de vida
2. El don personal
3. El proyecto de
vida
4. El éxito en la
vida
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
|
|
b. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
|
|
c. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
Incorrecto
|
|
d. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
2
Puntos: 1
El tener claro cual es el ideal de vida personal permite:
1. Forjarse un mejor futuro para si mismo y para su familia
2. Tener un horizonte hacia el cual enfocar todas sus acciones
3. Ser una persona amable, honesta y eficiente
4. Comprender mejor el sentido de su vida y su lugar en el mundo
1. Forjarse un mejor futuro para si mismo y para su familia
2. Tener un horizonte hacia el cual enfocar todas sus acciones
3. Ser una persona amable, honesta y eficiente
4. Comprender mejor el sentido de su vida y su lugar en el mundo
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
Correcto
|
|
b. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
|
|
c. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
|
|
d. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
3
Puntos: 1
Dos tipos de ideal de
vida pueden ser:
1. Fundar
una familia y tener hijos
2. Ser ecuánime,
justo y bondadoso
3. Lograr una buena
posición económica
4. Procurar el mayor
bienestar para todos
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
|
|
b. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
|
|
c. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
Correcto
|
|
d. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
4
Puntos: 1
Muchas personas
comprenden muy bien en que consiste la justicia, el orden, el respeto, la
honestidad, pero su vida aparece desorganizada, llena de conflictos y de odio
hacia los demás, mientras que otros deciden vivir según estos valores y ayudar
a otros a lograrlo, porque para ellos:
Seleccione una respuesta.
|
a. Vivir en paz con los demás hace parte de su proyecto
de vida
|
|
|
b. Lo más importante en la vida no son los logros
morales sino los logros materiales
|
|
|
c. Su proyecto de vida carecería de sentido si no va
acompañado de un ideal de vida
|
Correcto
|
|
d. La mejor manera de alcanzar el éxito es siendo
honestos
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
5
Puntos: 1
Con base en el siguiente
epitafio que se halla sobre la tumba de Guillermo Caro: “Entregó su vida en la
lucha por la dignidad y el respeto que merecen todos los seres humanos”, Se
puede deducir:
1. No vale la pena
luchar por la dignidad y el respeto que se merece la gente común
2. Los que luchan
por los demás corren el riesgo de morir
3. Marcos fracasó
porque terminó muerto
4. Guillermo era
una persona idealista
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
Correcto
|
|
b. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
|
|
c. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
|
|
d. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
6
Puntos: 1
El ideal de vida es:
Seleccione una respuesta.
|
a. Alcanzar el éxito y la felicidad
|
|
|
b. La posibilidad de alcanzar metas
|
|
|
c. Un proyecto de vida
|
|
|
d. Un valor que quiero vivir plenamente
|
Correcto
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
7
Puntos: 1
Don Próspero trabajó
incansablemente desde su juventud y logró amasar una gran fortuna. Todos lo
veían como una persona de éxito porque había alcanzado todas sus metas, sin
embargo, él mismo se preguntaba una y otra vez para que había logrado tanto si
el mundo alrededor seguía igual. Los conflictos sociales aumentaban, el hambre
y las guerras seguían en aumento y no estaba dispuesto a compartir su fortuna
ni su esfuerzo personal para contribuir a su solución. Esto se debe a que don
Próspero:
Seleccione una respuesta.
|
a. Tenía un ideal de vida
|
|
|
b. Era diferente a los demás
|
|
|
c. Poseía un ètos cuantitativo
|
Correcto
|
|
d. Tenía un don personal
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
8
Puntos: 1
La ética está directamente relacionada con:
1. Las actitudes
2. Los pensamientos
3. Las normas
4. Los sentimientos
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
|
|
b. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
|
|
c. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
|
|
d. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
Correcto
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
9
Puntos: 1
Según Roberto Pérez, las diferencias fundamentales entre
las personas, radican en:
Seleccione una respuesta.
|
a. Las diferentes formas de ser en la vida
|
Incorrecto
|
|
b. Los aspectos físicos y mentales de cada uno
|
|
|
c. El tipo de respuesta a las preguntas esenciales de
la vida
|
|
|
d. La forma en que vive
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
10
Puntos: 1
Si nuestra vida carece de un ideal de vida se puede
experimentar una sensación de:
Seleccione una respuesta.
|
a. vacío existencial
|
|
|
b. inconformidad
|
|
|
c. frustración
|
Incorrecto
|
|
d. temor
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Act 5: Quiz 1
1
Puntos: 1
¿Por qué la angustia de Raskolnikov a pesar del éxito de
su crimen?
Seleccione una respuesta.
|
a. Por la familia de la muerta
|
|
|
b. Por la tristeza
|
|
|
c. Por la verguenza
|
|
|
d. Por la culpa
|
A pesar del éxito de su crimen Raskolnikov el
protagonista de "Crimen y Castigo" la grandiosa obra de Dostoyeski,
no puede tener tranquilidad esto es gracias a la culpa que lo acusa. Dicha
culpa surge del hecho de haber transgredido una norma de la sociedad.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
A pesar del éxito de su crimen Raskolnikov el
protagonista de "Crimen y Castigo" la grandiosa obra de Dostoyeski,
no puede tener tranquilidad esto es gracias a la culpa que lo acusa. Dicha
culpa surge del hecho de haber transgredido una norma de la sociedad.
2
Puntos: 1
No todos los órganos del ser humano responden a la
voluntad conciente del ser humano. ¿De los siguientes órganos cual responde a
la voluntad conciente del hombre?
Seleccione una respuesta.
|
a. El ojo
|
En este caso es el ojo el órgano que responde a la
voluntad conciente del hombre.
|
|
b. El pulmon.
|
|
|
c. El estómago
|
|
|
d. El riñon
|
En este caso es el ojo el órgano que responde a la
voluntad conciente del hombre.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
En este caso es el ojo el órgano que responde a la
voluntad conciente del hombre.
3
Puntos: 1
Un país que quiera fomentar el desarrollo de la
solidaridad, la inclusión y la negociación pacífica deberá no perder de vista
su:
Seleccione una respuesta.
|
a. Racismo.
|
|
|
b. Discriminación.
|
|
|
c. Individualidad.
|
|
|
d. Riqueza y diversidad cultural.
|
Un país que quiera fomentar el desarrollo de la
solidaridad, la inclusión y la negociación pacífica deberá no perder de vista
su riqueza y diversidad cultural.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Un país que quiera fomentar el desarrollo de la
solidaridad, la inclusión y la negociación pacífica deberá no perder de vista
su riqueza y diversidad cultural.
4
Puntos: 1
Según nuestra lección de la "Influencia
familiar",el neonato afianza los lazos con sus padres a partir del:
Seleccione una respuesta.
|
a. Cariño.
|
|
|
b. Sueño.
|
|
|
c. Apego.
|
|
|
d. Alimento.
|
El neonato afianza los lazos con sus padres a partir del
apego.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
El neonato afianza los lazos con sus padres a partir del
apego.
5
Puntos: 1
Según nuestra lección "La influencia familiar",
el científico y psicólogo que realizó un experimento con el cual comprobó que
animales como los patos siguen a sus padres por que siguen el movimiento
que primero perciben se llama:
Seleccione una respuesta.
|
a. Jean Piaget
|
|
|
b. Estanislao Zuleta
|
|
|
c. Sigmund Freud
|
|
|
d. Korand Lorenz
|
El científico y psicólogo que comprobó que animales como
los patos siguen a sus padres por que siguen el movimiento que primero perciben
se llama Korand Lorenz.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
El científico y psicólogo que comprobó que animales como
los patos siguen a sus padres por que siguen el movimiento que primero perciben
se llama Korand Lorenz.
6
Puntos: 1
Los patrones que se pueden medir con medidas como talla,
peso, circunferencia craneana etc., toda la parte física, hace referencia
a:
Seleccione una respuesta.
|
a. Evolución
|
|
|
b. Crecimiento
|
Correcto
|
|
c. Desarrollo
|
|
|
d. Genética
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
7
Puntos: 1
En la lección en la cual abordamos el tema de la
conciencia afirmamos que gracias a ella se da uno de las facultades que nos
particularizan con respecto a otras especies animales.
¿Cual es esa facultad de la conciencia que nos
particulariza?
Seleccione una respuesta.
|
a. capacidad para suplir los daños en el sistema
nervioso que conforma la conciencia
|
|
|
b. mayor percepción en la diversidad de colores
|
|
|
c. una mayor cantidad de variables posibles antes de
dar una respuesta
|
|
|
d. una fluida comunicación entre los distintos sentidos
|
En dicha lección aclaramos que en el proceso de la
conciencia se da la elaboración de una amplia cantidad de variables antes de
emitir una respuesta. Es esa posibilidad de tener un mayor repertorio de
variables posibles previas a la respuesta la que nos particulariza con respecto
a otras especies animales.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
En dicha lección aclaramos que en el proceso de la
conciencia se da la elaboración de una amplia cantidad de variables antes de
emitir una respuesta. Es esa posibilidad de tener un mayor repertorio de
variables posibles previas a la respuesta la que nos particulariza con respecto
a otras especies animales.
8
Puntos: 1
La etapa de la vida considerada de gran plenitud es:
Seleccione una respuesta.
|
a. La adultez
|
La etapa considerada de gran plenitud es la adultez.
|
|
b. La vejez
|
|
|
c. La niñez
|
|
|
d. La adolescencia
|
La etapa considerada de gran plenitud es la adultez.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
La etapa considerada de gran plenitud es la adultez.
9
Puntos: 1
TESIS: Las
sustancias psicoactivas pueden producir estados alterados de conciencia. Sin
embargo, varían en cuanto a su peligrosidad y son adictivas cuando provocan una
dependencia física o psicológica.
POSTULADO I:
El consumo de sustancias psicoactivas entre otras
razones, se debe a la necesidad de sentir placer o experimentar algo nuevo.
POSTULADO II:
Las sustancias psicoactivas producen alucinaciones y
otros cambios en la conciencia generando efectos peligrosos a corto o largo
plazo.
Seleccione una respuesta.
|
a. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados
|
|
|
b. De la tesis se deducen los postulados I y II
|
Incorrecto
|
|
c. De la tesis solo se deduce el postulado II
|
|
|
d. De la tesis solo se deduce el postulado I
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
10
Puntos: 1
TESIS: El ser humano ha
evolucionado hacia condiciones mentales mas complejas superando los instintos
primitivos y alejandose del estado natural por medio de la cultura. El trabajo
ha sido el mecanismo que le ha permitido un estado de mayor desarrollo al
adoptar comportamientos regulados socialmente como la solidaridad o el
altruismo. La familia y la sociedad han sido espacios de socialización y
formación progresiva del individuo donde el trabajo y la cultura se han
convertido en una estrategia para sublimar impulsos, transformar la naturaleza
y generar nuevas relaciones humanas.
POSTULADO I:
El trabajo y la cultura es un
esfuerzo colectivo donde el ser humano ha logrado la canalización de instintos
hacia fines más humanos como la solidaridad.
POSTULADO II:
Las acciones del hombre sobre
la naturaleza son un esfuerzo para vencer los obstáculos que ésta les impone.
Seleccione una respuesta.
|
a. De la tesis solo se deduce el postulado II
|
|
|
b. De la tesis solo se deduce el postulado I
|
Correcto
|
|
c. De la tesis se deducen los postulados I y II
|
|
|
d. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
11
Puntos: 1
La memoria conforma una
gran diferencia entre el ser humano y los demás animales ya que la ella es un
determinante del comportamiento humano.
Los animales conservan
un comportamiento limitado en las fronteras de un instante lo cual impide que
recuerden su pasado y planeen su futuro. Esto ocurre por que los animales son:
Seleccione una respuesta.
|
a. domésticos
|
|
|
b. salvajes
|
|
|
c. ahistóricos
|
Correcto
|
|
d. Irracionales
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
12
Puntos: 1
Los "problemas" de la adolescencia como
de identidad sexual y conducta antisocial se han mantenido en
la oscuridad, es decir, no existe ningún método terapeutico para resolverlos.
Al parecer los "problemas" se han normalizado por:
Seleccione una respuesta.
|
a. La influencia de sus padres en la conducta del
adolescente.
|
|
|
b. Así lo han querido los adolescentes.
|
|
|
c. La falta de una rama de la psicología que se dedique
a ellos.
|
|
|
d. Pertenecer a una etapa de grandes encrucijadas
físicas y mentales.
|
Es correcto.La etapa de la adolescencia cuenta con muy
pocos estudios especializados en la comprensión y atención terapeutica de sus
complicaciónes. Al parecer los psicologos han normalizado sus
"problemas" por pertenecer a una etapa de gran encrucijada física y
mental.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
La etapa de la adolescencia cuenta con muy pocos estudios
especializados en la comprensión y atención terapeutica de sus complicaciónes.
Al parecer los psicologos han normalizado sus "problemas" por pertenecer
a una etapa de gran encrucijada física y mental.
13
Puntos: 1
La ciencia que estudia el comportamiento de otros seres
vivos distintos del ser humano se llama:
Seleccione una respuesta.
|
a. Psicología
|
|
|
b. Etología
|
|
|
c. Biología
|
La ciencia que estudia el comportamiento de los otros
seres vivos diferentes del ser humano es la Etología.
|
|
d. Etnografía
|
La ciencia que estudia el comportamiento de los otros
seres vivos diferentes del ser humano es la Etología.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
La ciencia que estudia el comportamiento de los otros
seres vivos diferentes del ser humano es la Etología.
14
Puntos: 1
Según nuestra lección "la influencia social",
la familia sirve de introductorio del sujeto a:
Seleccione una respuesta.
|
a. La institucionalidad.
|
|
|
b. Sociedad.
|
|
|
c. La educación.
|
|
|
d. Vida.
|
La familia sirve de introductorio del sujeto a la
sociedad.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
La familia sirve de introductorio del sujeto a la
sociedad.
15
Puntos: 1
Escoga la palabra que completa de manera correcta la
siguiente frase:
En el campo de la ciencia, el _________________ o la
técnica el ser humano no sede ante la formidable oposición de la
naturaleza y su caos incontenible.
Seleccione una respuesta.
|
a. Científico.
|
|
|
b. Padre.
|
|
|
c. Conocimiento.
|
|
|
d. Cielo.
|
En el campo de la ciencia, el conocimiento o la técnica
el ser humano no sede ante la formidable oposición de la naturaleza y su caos
incontenible.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
En el campo de la ciencia, el conocimiento o la técnica
el ser humano no sede ante la formidable oposición de la naturaleza y su caos
incontenible.
Act 7: Reconocimiento Unidad 2
Puntos: 1
La felicidad se
construye:
Seleccione una
respuesta.
|
a. Por medio de la disciplina
y la responsabilidad
|
|
|
b. Formulando un
proyecto de vida
|
|
|
c. Si estamos
libres de conflictos o tensiones
|
|
|
d. Con base en las
experiencias positivas
|
Correcto
|
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
2
Puntos: 1
La resiliencia es
algo a construir, un proceso por el cual la persona se hace resistente al
sufrimiento, PORQUE a través de este proceso aprende a resignificar las
situaciones vividas
Seleccione una
respuesta.
|
a. La afirmación y
la razón son verdaderas pero la razón NO es una explicación correcta de la
afirmación
|
|
|
b. La afirmación es
falsa y la razón es verdadera
|
|
|
c. La afirmación y
la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la
afirmación
|
|
|
d. La afirmación es
verdadera y la razón es falsa
|
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
3
Puntos: 1
La felicidad está
relacionada con las emociones que experimentamos en nuestra vida, en lo que
hacemos, en aquello que nos motiva y que está relacionado con poner en juego
nuestras cualidades y valores, comprometiéndonos en ello, lo que nos conduce a una
satisfacción profunda con nosotros mismos PORQUE la tendencia a actualizar lo
que somos es muy fuerte y podemos observarla ya en los niños pequeños cuando,
por ejemplo, desean hacer las cosas por sí solos
a pesar de no tener suficiente destreza
Seleccione una
respuesta.
|
a. La afirmación y
la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la
afirmación
|
Incorrecto
|
|
b. La afirmación es
falsa y la razón es verdadera
|
|
|
c. La afirmación es
verdadera y la razón es falsa
|
|
|
d. La afirmación y
la razón son verdaderas pero la razón NO es una explicación correcta de la
afirmación
|
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
4
Puntos: 1
TESIS: Nuestras emociones
y vivencias, muchas veces inconscientes, tienen mucho que ver con la felicidad.
Ésta guarda mucha relación con el equilibrio interior, con una vivencia
emocional proporcionada a lo que nos sucede. Muchas personas, heridas en su
sensibilidad, reaccionan de forma repetitiva y desproporcionada ante ciertas
situaciones o personas, como si se encontrasen de nuevo ante aquella situación
o persona que les hirió en el pasado.
POSTULADO I: Las
personas vengativas son muy infelices
POSTULADO II: Una
buena manera de ser felices es controlar nuestras emociones negativas
Seleccione una
respuesta.
|
a. De la tesis solo
se deduce el postulado I
|
|
|
b. De la tesis se
deducen los postulados I y II
|
|
|
c. De la tesis solo
se deduce el postulado II
|
|
|
d. De la tesis no
se deduce ninguno de los postulados
|
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
5
Puntos: 1
Algunas personas que
lo tienen todo
están profundamente insatisfechas, muchas veces PORQUE la
pobreza, la resignación, el conformarse con muy poco es la mejor manera de ser
feliz
Seleccione una
respuesta.
|
a. La afirmación y
la razón son proposiciones verdaderas y la razón es una explicación correcta
de la afirmación
|
|
|
b. La afirmación es
falsa y la razón es verdadera
|
|
|
c. La afirmación y
la razón son proposiciones verdaderas pero la razón NO es una explicación
correcta de la afirmación
|
|
|
d. La afirmación es
verdadera y la razón es falsa
|
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
6
Puntos: 1
La felicidad no
depende de lo que vivimos en nuestro mundo interior
sino del acatamiento a las presiones sociales o los mandatos que imponen formas
externas para ser feliz PORQUE para ser feliz no es importante
vivir conforme a las modas, las costumbres o los estilos de vida para estar en
consonancia con la sociedad
Seleccione una
respuesta.
|
a. La afirmación y
la razón son verdaderas pero la razón NO es una explicación correcta de la
afirmación
|
|
|
b. La afirmación es
verdadera y la razón es falsa
|
|
|
c. La afirmación es
falsa y la razón es verdadera
|
|
|
d. La afirmación y
la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta de la
afirmación
|
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Act 8: lección Evaluativa 2
1
Puntos: 1
El proyecto Venus plantea una serie de cambios en la sociedad actual,
que para algunas personas es irrealizable porque las reglas de la economía
son muy difíciles de cambiar sin que se causen grandes conflictos y
confrontaciones. Esto pone de presente:
Seleccione una respuesta.
|
a. Las dificultades para alcanzar un verdadero cambio social
|
Correcto
|
|
b. La incertidumbre del ser humano
|
|
|
c. La viabilidad del proyecto a corto plazo
|
|
|
d. La necesidad de cambiar a otro modelo
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
2
Puntos: 1
Las metas mas importantes del Proyecto Venus son:
1. La paz y la convivencia en el mundo entero
2. La equidad, la justicia y la dignidad humana
3. El progreso económico de las naciones
4. El auge de la tecnología y la ciencia
Seleccione una respuesta.
|
a. Las opciones 3 y 4 son correctas
|
|
|
b. Las opciones 1 y 2 son correctas
|
Correcto
|
|
c. Las opciones 2 y 4 son correctas
|
|
|
d. Las opciones 1 y 3 son correctas
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
3
Puntos: 1
Una de las metas del Proyecto Venus es:
Seleccione una respuesta.
|
a. Eliminar la escasez, lo cual eliminaría la avaricia, el egoísmo, la
delincuencia y los comportamientos aberrantes
|
|
|
b. Delimitar el ámbito de influencia de cada estado y cada gobierno
para que en cada región se puedan administrar mejor los recursos naturales
|
|
|
c. Cambiar el sistema de valores morales para que la gente pueda
comportarse de manera justa con todos los demás
|
Incorrecto
|
|
d. Construir sistemas inteligentes que permitan controlar el
comportamiento de las personas y de ese modo vivir en paz
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
4
Puntos: 1
Si los conflictos bélicos se originan en la disputa por los recursos
económicos, se necesita reducir:
Seleccione una respuesta.
|
a. La ambición desmedida
|
Correcto
|
|
b. Los impulsos agresivos
|
|
|
c. La riqueza de las naciones
|
|
|
d. Las fuerzas militares
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
5
Puntos: 1
Si en el mundo no existiera el dinero y en cambio la
economía funcionara con base en los recursos, se acabarían:
Seleccione una respuesta.
|
a. Los bancos, las bolsas de valores, las entidades financieras
|
|
|
b. El narcotráfico y el consumo de drogas
|
|
|
c. Todas las opciones son correctas
|
Correcto
|
|
d. Las guerras, el hambre y la delincuencia
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
6
Puntos: 1
En un mundo regido por un sistema económico basado en recursos, en vez de
un sistema económico basado en el dinero, se acabarían automáticamente las
guerras, los delitos, la corrupción, el narcotráfico, la concentración de la
riqueza, los explotadores, el dominio de unos sobre otros, la esclavitud, el
engaño, los abusos de poder y las falsas ideologías o doctrinas
PORQUE
Todos estos vicios, costumbres, fenómenos, prácticas, tendencias o
comportamientos están motivados por el deseo de lucro
Seleccione una respuesta.
|
a. La afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una
explicación correcta de la afirmación
|
Correcto
|
|
b. La afirmación es falsa y la razón es verdadera
|
|
|
c. La afirmación es verdadera y la razón es falsa
|
|
|
d. La afirmación y la razón son verdaderas pero la razón no es una
explicación correcta de la afirmación
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
7
Puntos: 1
De acuerdo con Jacque Fresco, autor del proyecto
Venus:
Seleccione una respuesta.
|
a. Los estados deben proveer todos los bienes y servicios a sus
habitantes
|
|
|
b. La sociedad debe buscar la igualdad para todos con el fin de que sea
mas justa
|
Incorrecto
|
|
c. La sociedad entera estructurada por el dinero y orientada al
materialismo es una sociedad falsa
|
|
|
d. Los recursos naturales deben ser protegidos ante la depredación del
hombre
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
8
Puntos: 1
Al no existir la necesidad de lucro la salud de
todos se vería beneficiada porque:
Seleccione una respuesta.
|
a. Se reducirían los efectos ambientales nocivos
|
|
|
b. Los medicamentos serían gratuitos para todos
|
|
|
c. Todas las personas podrían adquirir los medicamentos
|
Incorrecto
|
|
d. Se reducirían los niveles de stress
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
9
Puntos: 1
Con el fin de garantizar el suministro de bienes y
servicios para todos es indispensable:
Seleccione una respuesta.
|
a. Administrar los recursos inteligentemente
|
Correcto
|
|
b. Producir grandes cantidades de bienes
|
|
|
c. Establecer mecanismos de distribución
|
|
|
d. Consumir menos y producir mas
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
10
Puntos: 1
Generalmente los dirigentes políticos, empresarios y
negociantes promueven, inician y sostienen las guerras como parte de una
estrategia para:
Seleccione una respuesta.
|
a. Lucrarse económicamente
|
Correcto
|
|
b. Ser reconocidos
|
|
|
c. Alcanzar la paz
|
|
|
d. Vencer al enemigo
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Act 9: Quiz 2
1
Puntos: 1
TESIS: Cualquier logro cultural es el resultado de la transformación de
un instinto.
POSTULADO I: los carnavales, las ferias, los reinados son elaboraciones
humanas sustentadas en una fuerte carga instintiva.
POSTULADO II: Todos nuestros instintos tienen un origen biológico
Seleccione una respuesta.
|
a. De la tesis solo se deduce el postulado II
|
|
|
b. De la tesis solo se deduce el postulado I
|
|
|
c. De la tesis no se deduce ninguno de los postulados
|
|
|
d. De la tesis se deducen los postulados I y II
|
Incorrecto
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
2
Puntos: 1
El ser humano al igual que los demas animales de la tierra, se ha
adaptado conformandose físicamente de tal forma que pueda resistir a
determinados climas. Dicho proceso llevó a cabo miles de años. La cultura y los
avances que con ella se han logrado hace que hoy en día se tengan suficientes
herramientas para nuestra protección y que facilitan nuestra adaptación, sin un
techo para protegernos o avances como el bloqueador sufriríamos rapidamente un
cancer de piel en climas de altas latitudes. Al igual que sin un buen abrigo
podríamos morir de frio en los climas mas hostiles. Por lo anterior podemos
deducir que; el clima tuvo relevancia en el surgimiento de la raza negra.
Seleccione una respuesta.
|
a. En las bajas latitudes es mas fácil encontrar personas morenas.
|
|
|
b. El clima tuvo relevancia en el surgimiento de la raza negra.
|
|
|
c. Para las personas morenas es mas conveniente el clima cálido.
|
|
|
d. En las altas latitudes es mas fácil encontrara personas blancas.
|
El ser humano al igual que los demas animales de la tierra, se ha
adaptado conformandose físicamente de tal forma que pueda resistir a
determinados climas. Dicho proceso llevó a cabo miles de años. La cultura y los
avances que con ella se han logrado hace que hoy en día se tengan suficientes
herramientas para nuestra protección y que facilitan nuestra adaptación, sin un
techo para protegernos o avances como el bloqueador sufriríamos rapidamente un
cancer de piel en climas de altas latitudes. Al igual que sin un buen abrigo
podríamos morir de frio en los climas mas hostiles. Por lo anterior podemos
deducir que; el clima tuvo relevancia en el surgimiento de la raza negra.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
El ser humano al igual que los demas animales de la tierra, se ha
adaptado conformandose físicamente de tal forma que pueda resistir a
determinados climas. Dicho proceso llevó a cabo miles de años. La cultura y los
avances que con ella se han logrado hace que hoy en día se tengan suficientes
herramientas para nuestra protección y que facilitan nuestra adaptación, sin un
techo para protegernos o avances como el bloqueador sufriríamos rapidamente un
cancer de piel en climas de altas latitudes. Al igual que sin un buen abrigo
podríamos morir de frio en los climas mas hostiles. Por lo anterior podemos
deducir que; el clima tuvo relevancia en el surgimiento de la raza negra.
3
Puntos: 1
El error fundamental de la atribución que realizamos a las conductas
que desconocemos del otro: Es la exageración de la causas personales de la
conducta de los demas.
Seleccione una respuesta.
|
a. Considerar mala la conducta del otro
|
|
|
b. No prestarle mucha importancia a la conducta del otro
|
|
|
c. La exageración de las causas personales de la conducta de los demás
|
|
|
d. Considerar que es nuestra conducta la que esta de acuerdo a un
prejuicio
|
El error fundamental de la atribución que realizamos a las conductas que
desconocemos del otro: Es la exageración de la causas personales de la conducta
de los demas.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Cuando una persona se comporta de manera extraña y nosotros no entendemos
el porque, empezamos a hacer juicios con respecto a su conducta. Ese juicio es
llamado por los psicologos "teoria de la atribución" y su principal
error es la exageración de las causas personales de la conducta de los demás.
4
Puntos: 1
Pregunta de opción múltiple con múltiple respuesta.
Si 1 y 2 son correctas marque A
Si 1 y 3 son correctas marque B
Si 2 y 3 son correctas marque C
Si 3 y 4 son correctas marque D
Según la lección sobre "Consciencia y estados alterados" el ser
humano puede experimentar estos "estados alterados" cuando:
- Se excede con la
comida.
- Cuando duerme.
- Cuando sueña.
- Cuando ha ingerido
alguna sustancia psicoactiva.
Seleccione una respuesta.
|
a. 2 y 3 son correctas
|
|
|
b. 3 y 4 son correctas
|
|
|
c. 1 y 2 son correctas
|
|
|
d. 1 y 3 son correctas
|
Las respuestas correctas son la tres y la cuatro: el ser humano puede
alterar su consciencia a través del sueño o de la ingestión de sustancias
psicoactivas. El sólo hecho de estar dormido no implica una alteración de la
consciencia si no se sueña.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Las respuestas correctas son la tres y la cuatro: el ser humano puede
alterar su consciencia a través del sueño o de la ingestión de sustancias
psicoactivas. El sólo hecho de estar dormido no implica una alteración de la
consciencia si no se sueña.
5
Puntos: 1
Complete la siguiente afirmación con la opción acertada:
Las normas de nuestra sociedad son un obstaculo en la niñez y juventud
pues nuestra voluntad se ve reprimida, sin embargo dichas normas son
entendibles en la etapa de la _______________ ya que entendemos la importancia
de ellas para nuestra vida en comunidad.
Seleccione una respuesta.
|
a. Adolescencia.
|
|
|
b. Senectud.
|
|
|
c. Infancia.
|
|
|
d. adultez.
|
Las normas de nuestra sociedad son un obstaculo en la niñez y juventud
pues nuestra voluntad se ve reprimida, sin embargo dichas normas son
entendibles en la etapa de la adultez ya que entendemos la importancia de ellas
para nuestra vida en comunidad.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Las normas de nuestra sociedad son un obstaculo en la niñez y juventud
pues nuestra voluntad se ve reprimida, sin embargo dichas normas son
entendibles en la etapa de la adultez ya que entendemos la importancia de ellas
para nuestra vida en comunidad.
6
Puntos: 1
Los papeles sociales básicos en nuestro repertorio son:
Seleccione una respuesta.
|
a. El masculino y el femenino.
|
|
|
b. El de ancianos.
|
|
|
c. El de niños.
|
|
|
d. El de adolescentes.
|
Los papeles sociales básicos en nuestro repertorio son el masculino y el femenino.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Los papeles sociales básicos en nuestro repertorio son el masculino y el
femenino.
7
Puntos: 1
A partir del contenido de la unidad número uno, específicamente de la
lección sobre papeles sociales, podemos inferir a modo de resumen general que:
Seleccione una respuesta.
|
a. Representar un papel es deshonesto
|
|
|
b. Representar un papel es algo hipócrita
|
|
|
c. El ser humano se comporta tal cual su esencia se lo exige desde la
infancia, siendo así totalmente consecuente en su vida y su obra
|
|
|
d. A lo largo de nuestra vida debemos representar algún papel o varios
de ellos para desenvolvernos en sociedad
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
La respuesta correcta es que los seres humanos tenemos que asumir algún,
o algunos, papeles sociales para desenvolvernos en la vida diaria y a lo largo
de toda la vida.
8
Puntos: 1
Sociedad y técnica son las claves para entrar en relación con:
Seleccione una respuesta.
|
a. El capital.
|
|
|
b. Dios.
|
|
|
c. La familia.
|
|
|
d. La naturaleza.
|
Sociedad y técnica son las claves para entrar en relación con la
naturaleza.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Sociedad y técnica son las claves para entrar en relación con la
naturaleza.
9
Puntos: 1
Una persona que viviera en carne propia la protesta de una
injusticia, la violencia, que presenciara un homicidio, la masacre, el
desarraigo, el desplazamiento, tomaría una actitud más activa ante los
acontecimientos, que aquel que está frente al televisor y que recibe la noticia
en forma descarnada, porque:
Seleccione una respuesta.
|
a. Los medios de comunicación naturalizan los hechos y se pierde el
valor del acontecimiento
|
|
|
b. El que vivencia los hechos tiene traumas psicológicos previos y esto
moviliza sus acciones
|
Incorrecto
|
|
c. El que está enfrente al televisor ha sufrido los acontecimientos con
anterioridad y no quiere volver a vivenciarlos
|
|
|
d. Los medios de comunicación causan terror en el televidente y esto
paraliza su conducta
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
10
Puntos: 1
¿Cual es la corriente que estudia como influye el factor económico en la
vida del ser humano y todas las implicaciones?
Seleccione una respuesta.
|
a. Cristianismo.
|
|
|
b. Narcisismo.
|
|
|
c. Marxismo.
|
|
|
d. Socialismo.
|
La corriente que estudia el como el factor económico influye de manera
determinante en la vida del ser humano es el Marxismo.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
La corriente que estudia el como el factor económico influye de manera
determinante en la vida del ser humano es el Marxismo.
11
Puntos: 1
Al conocer una persona nos creamos una primera impresión, esta primera
impresión es un juicio que se realiza con muy poco conocimiento. Con el pasar
del tiempo y de la interacción se van forjando nuevas impresiones que viene a
completar la primera, sin embargo las siguientes no son tan determinantes como
la primera por algo que se llama:
Seleccione una respuesta.
|
a. El efecto de primacia
|
|
|
b. El siguiente juicio
|
|
|
c. El primer juicio errado
|
|
|
d. el siguiente juicio no valido
|
Es correcta.Con el pasar del tiempo y con la interacción se complementa
la primera impresión. Los psicologos han descubierto que las siguientes
impresiones no son tan determinantes como la primera por "El efecto de
primacia".
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Con el pasar del tiempo y con la interacción se complementa la primera
impresión. Los psicologos han descubierto que las siguientes impresiones no son
tan determinantes como la primera por "El efecto de primacia".
12
Puntos: 1
Pedro es un estudiante de antropología y le han solicitado que señale
tres manifestaciones culturales que identifiquen al ser humano. De los
siguientes fenómenos Pedrono debería tener en cuenta para desarrollar su
trabajo:
Seleccione una respuesta.
|
a. La teoría de la relatividad
|
Incorrecto
|
|
b. La Capilla Sixtina
|
|
|
c. El Islamismo
|
|
|
d. La fisiología del sistema nervioso central.
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
13
Puntos: 1
Pregunta de opción múltiple con múltiple respuesta:
Si 1 y 2 son correctas marque A
Si 1 y 3 son correctas marque B
Si 2 y 3 son correctas marque C
Si 3 y 4 son correctas marque D
Para Freud el origen de la sociedad tuvo como iniciadores un impulso y
una necesidad. En nuestro módulo hablamos tanto de ese impulso, como también de
esa necesidad en una forma amplia. ¿Cuales son, entonces, los parteros de la
sociedad según Freud?
- El tánatos o
instinto de muerte.
- El instinto del
orden.
- El eros o impulso
libidinoso
- Ananke o necesidad
de trabajar para obtener el alimento
Seleccione una respuesta.
|
a. 1 y 2 son correctas
|
|
|
b. 1 y 3 son correctas
|
|
|
c. 2 y 3 son correctas
|
|
|
d. 3 y 4 son correctas
|
Para Freud los parteros de la sociedad son Eros o impulso libidinoso y Ananke,
la necesidad.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Para Freud los parteros de la sociedad son Eros o impulso libidinoso y
Ananke, la necesidad.
14
Puntos: 1
La tendencia a exagerar las causas personales de la conducta de los demás
y minimizar las causas personales de nuestra propia conducta se asocia con:
Seleccione una respuesta.
|
a. Primacia, Minimizar
|
|
|
b. Atribución, Minimizar
|
|
|
c. Primacia, Aumentar
|
|
|
d. Atribución, Aumentar
|
El error fundamental de la atribución es la tendencia a exagerar las
causas personales de la conducta de los demás y minimizar las causas personales
de nuestra propia conducta
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
El error fundamental de la atribución es la tendencia a exagerar las
causas personales de la conducta de los demás y minimizar las causas personales
de nuestra propia conducta
15
Puntos: 1
Teniendo en cuenta el poder tan grande que tienen los medios de
comunicación en la voluntad y la opinión de las personas, quien asuma bajo su
mando los medios de comunicación, deberá:
Seleccione una respuesta.
|
a. Determinar la opinión política de las personas
|
|
|
b. Pensar en el bien común, fomentar la democratización de los mismos y
el fácil acceso a los espacios por todas las comunidades que conforman a la Nación.
|
|
|
c. D. Usar estrategias de impacto de multipliquen un mismo mensaje y se
exprese constantemente en algunas comunidades que conformen a la Nación
|
Incorrecto
|
|
d. Repetir la información todas las veces que sea necesario
|
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.