ADMINISTRACION DE
INVENTARIO
1
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado,
problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de
1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente
a la pregunta.
ENUNCIADO: Una compañía Utiliza 12000 artículos por
año, en su proceso de producción. si el costo de tenencia por unidad es de 80
centavos por mes, el costo de ordenar es de $ 100 y los artículos se pueden
manufacturar a una tasa de 48000 unidades por año, determinar:
Costo total anual óptimo
Tiempo entre tandas de Producción
1. Costo Total Anual = $ 5147
2. Costo Total Anual = $ 4157
3. Tiempo entre tandas de Producción = 0.775 Meses
4. Tiempo entre tandas de Producción = 0.577 Meses
Seleccione una
respuesta.
|
a. 1 y 2 son
correctas
![]() |
|
|
b. 1
y 3 son correctas.
![]() |
|
|
c. 2
y 4 son correctas.
![]() |
!Incorrecto¡ Referirse a la
Unidad 2, Capitulo 3, Tema 3 del Módulo.
|
|
d. 3
y 4 son correctas.
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de
estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Una empresa esta interesada en adquirir
cajas para DVD (10 unidades por caja). El valor unitario de cada caja depende
de la cantidad adquirida de acuerdo a los valores de la tabla que se presenta a
continuación. La empresa requiere almacenar 10000 DVD al año. El costo de emitir
una orden se estima en $100. El único costo de mantenimiento de las unidades
está asociado al costo de oportunidad del capital, el cual se asume 20% al año.
Seleccione una
respuesta.
|
a. 100 Unidades
![]() |
Incorrecto!!
|
|
b. 300
Unidades
![]() |
|
|
c. 342
Unidades
![]() |
|
|
d. 450
Unidades
![]() |
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de una
afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados
con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen
lógicamente de la afirmación
Enunciado: Reabastecimiento Opcional. TESIS: Un
sistema de reabastecimiento opcional conlleva la revisión del nivel del
inventario con una frecuencia fija (por ejemplo, semanalmente) y ordena un
suministro de reposición si el nivel ha caído por debajo de cierta cantidad.
POSTULADO I: Este sistema permite establecer y
determinar en una forma sencilla cuales artículos son de mayor valor y cuales
de menor valor de manera que se pueda tomar decisiones eficientes lo cual
permite optimizar la administración de recursos asignados a los inventarios.
POSTULADO II: En este caso la demanda de un
artículo se ve afectada por la demanda de otro, para la elaboración de un
determinado producto se requiere de otros productos.
Seleccione una
respuesta.
|
a. De la tesis se deducen
los postulados I y II
![]() |
|
|
b. De
la tesis se deduce el postulado I
![]() |
|
|
c. De
la tesis sólo se deduce el postulado II
![]() |
|
|
d. Ninguno
de los postulados se deduce de la tesis
![]() |
Correcto!!
|
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de una
afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados
con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen
lógicamente de la afirmación
Enunciado: TESIS: La Política de Inventario se
refiere a la revisión y disciplina utilizada para ordenar y controlar los
inventarios. TESIS: La mayoría de las veces, el maximizar el nivel de servicio al
cliente en términos de la disponibilidad de las diferentes referencias de
producto es un objetivo en yuxtaposición con el de tratar de minimizar la
inversión total en inventarios.
POSTULADO I: Un nivel alto en los inventarios no
necesariamente resulta en un mejor servicio al cliente.
POSTULADO II: Un nivel bajo en los niveles de
inventario, particularmente si no se tiene un control eficiente del mismo,
pueden resultar en faltantes de producto, con fuertes implicaciones en le
servicio al cliente.
Seleccione una
respuesta.
|
a. De la tesis se deducen
los postulados I y II
![]() |
|
|
b. De
la tesis se deduce el postulado I
![]() |
|
|
c. De
la tesis sólo se deduce el postulado II
![]() |
|
|
d. Ninguno
de los postulados se deduce de la tesis
![]() |
Incorrecto!!
|
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos
proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE.
El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Enunciado: El Costo de mantenimiento del inventario
representa el costo de tener el inventario en el almacén. Incluye el interés
sobre capital invertido, costos de almacenamiento, costos de manejo, costos de
depreciación, etc. Este parámetro de especial interés PORQUE Cuando ocurre un
faltante el pedido se puede aplazar, se analiza cuanto falta y por cuanto
tiempo, el costo varía directamente con la cantidad y con el tiempo.
Seleccione una
respuesta.
|
a. La afirmación y la
razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la
afirmación.
![]() |
|
|
b. La
afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
![]() |
Correcto!!
|
|
c. La
afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
![]() |
|
|
d. La
afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo
una (1) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con
la siguiente información.
Toda empresa debe determinar el nivel apropiado de
inventarios en términos de la opción entre los beneficios que se esperan no
incurriendo en faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se
requiere. A cuál factor hace relación la siguiente definición: El objetivo de
la Administración de Inventarios debe ser el de mantener un nivel bajo de
inventarios, pero el hecho de tener un inventario cero y producir sobre pedido
le impide a la empresa satisfacer de forma inmediata los pedidos de los
clientes.
Seleccione una respuesta.
|
a. Afrontar la
Demanda
![]() |
|
|
b. Minimizar
la Inversión en los Inventarios
![]() |
Correcto!!
|
|
c. Costo
de Mantenimiento del Inventario
![]() |
|
|
d. Abastecimiento
Múltiple.
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo
dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con
la siguiente información.
Enunciado: Los siguientes datos describen tres
artículos de inventario:
El área total disponible es de 60 m2. Determine la
cantidad de productos P2 a pedir y P3 a pedir.
De ser necesario redondee sus repuesta al entero
siguiente. (Landa=0.3)
1. 17 Artículos
2. 23 Artículos
3. 10 Artículos
4. 39 Artículos
Seleccione una
respuesta.
|
a. 1 y 2 son
correctas
![]() |
Correcto!!
|
|
b. 1
y 3 son correctas
![]() |
|
|
c. 2
y 4 son correctas
![]() |
|
|
d. 3
y 4 son correctas
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de
estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Son los costos originados por el hecho
de no tener los bienes cuando son solicitados, incluye tanto el costo por
perdida de ingresos, como el costo por la pérdida del cliente o el buen nombre
de la empresa.
Seleccione una
respuesta.
|
a. Costo de Pedido
![]() |
|
|
b. Costo
de mantener el inventario
![]() |
|
|
c. Costo
de escasez
![]() |
Correcto: El costo originado
por la falta de bienes corresponde al costo de Escasez.
|
|
d. Costo
de compra
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de
estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Gurli Electronics estima que la demanda
anual de su producto LH56 tiene una distribución normal con D=800 unidades y
desviación estándar = 32 unidades. El tiempo de entrega de una orden es de dos
semanas.
Si para controlar el inventario se adopta una
política de revisión periódica (S,T) y se establece un periodo de revisión
mensual. Calcular el punto de reorden para un nivel de servicio del 95%.
Seleccione una
respuesta.
|
a. 221 UNIDADES
![]() |
INCORRECTO:
|
|
b. 142
UNIDADES
![]() |
|
|
c. 115
UNIDADES
![]() |
|
|
d. 103
UNIDADES
![]() |
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de
estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: ¿Como se determina típicamente el
apropiado nivel de las Existencias de Reserva o Inventario de Seguridad?
Seleccione una
respuesta.
|
a. Tomando la raíz
cuadrada de la Orden Económica EOQ.
![]() |
INCORRECTO: Un valor positivo
del inventario de Reserva permite tener unidades en inventario para responder
al porcentaje de clientes que hacen un pedido para ser servidos en plazos
habituales y que pueden ser atendidos en el primer intento.
|
|
b. Seleccionando
el nivel de las Existencias de Reserva que asegure el cumplimiento del Nivel
de Servicio.
![]() |
|
|
c. Minimizando
los costos esperados por tener faltantes de producto.
![]() |
|
|
d. Manteniendo
suficiente Existencias de Reserva para eliminar los faltantes de
producto.
![]() |
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de una
afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados
con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen
lógicamente de la afirmación
Enunciado: TESIS: El Análisis de Sensibilidad en
los Modelos de Inventarios permite modificar sistemáticamente los parámetros de
importancia crucial a partir de la realidad, a fin de determinar los efectos
del cambio.
POSTULADO I: Se puede determinar cómo incrementan
los costos asociados al manejo de inventarios, cuando por condiciones externas
al modelo se deben pedir cantidades diferentes.
POSTULADO II: Se puede medir los cambios que se generan
en la EOQ ante cambios en las variables de entrada.
Seleccione una
respuesta.
|
a. De la tesis se deducen
los postulados I y II
![]() |
CORRECTO: Los postulados I y II
son los objetivos de los dos tipos de análisis de sensibilidad.
|
|
b. De
la tesis se deduce el postulado I
![]() |
|
|
c. De
la tesis sólo se deduce el postulado II
![]() |
|
|
d. Ninguno
de los postulados se deduce de la tesis
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado,
problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de
1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda
adecuadamente a la pregunta.
ENUNCIADO: Una compañía Utiliza 12000 artículos por
año, en su proceso de producción. si el costo de tenencia por unidad es de 80
centavos por mes, el costo de ordenar es de $ 100 y los artículos se pueden
manufacturar a una tasa de 48000 unidades por año, determinar:
Cantidad óptima a producir.
Inventario Máximo.
1. Q = 578 Unidades
2. Q = 758 Unidades
3. Im. = 433 Unidades
4. Im. = 343 Unidades
Seleccione una
respuesta.
|
a. 1 y 2 son
correctas
![]() |
|
|
b. 1
y 3 son correctas.
![]() |
!Correcto¡ Referirse a la
Unidad 2, Capitulo 3, Tema 2 del Módulo.
|
|
c. 2
y 4 son correctas.
![]() |
|
|
d. 3
y 4 son correctas.
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de una
afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados
con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen
lógicamente de la afirmación
Enunciado: TESIS: Un sistema de Reabastecimiento
Opcional hace la revisión del nivel del inventario con una frecuencia fija para
determinar si hay necesidad de nuevos suministros.
POSTULADO I: Si el nivel del inventario está por
debajo de la cantidad mínima se emite una orden de reposición.
POSTULADO II: . El sistema es usado cuando las
variaciones de la demanda son grandes.
Seleccione una
respuesta.
|
a. De la tesis se deducen
los postulados I y II
![]() |
INCORRECTO: A pesar que el
postulado: El sistema es usado cuando las variaciones de la demanda son
grandes es una característica del modelo de Reabastecimiento Opcional, este
no se deduce directamente de la tesis.
|
|
b. De
la tesis se deduce el postulado I
![]() |
|
|
c. De
la tesis sólo se deduce el postulado II
![]() |
|
|
d. Ninguno
de los postulados se deduce de la tesis
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo
dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con
la siguiente información.
Enunciado: La siguiente tabla muestra la
Probabilidad de faltante o déficit durante el tiempo de anticipación de un
Modelo Estocástico, Sistema Q con tiempo de anticipación de 2 semanas y una
demanda promedio de 200 unidades. Hallar el número de unidades de las
existencias de seguridad (Is) para un déficit del 0% y10%.
1. 300 Unidades
2. 100 Unidades
3. 80 Unidades
4. 50 Unidades
Seleccione una
respuesta.
|
a. 1 y 2 son
correctas
![]() |
|
|
b. 1
y 3 son correctas
![]() |
|
|
c. 2
y 4 son correctas
![]() |
Correcto!!
|
|
d. 3
y 4 son correctas
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo
dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con
la siguiente información.
Enunciado: . Con la información del ejercicio
anterior (14). Sí el costo total esta compuesto por el costo de compra más el
costo de almacenamiento más el costo de alistamiento (u ordenamiento). ¿Cuál
alternativa debe ser escogida y cual es su Costo Total? De ser necesario
redondee sus repuesta al entero siguiente.
1. Comprarlo
2. Producirlo
3. $25.478
4. $30.192
Seleccione una
respuesta.
|
a. 1 y 2 son
correctas
![]() |
|
|
b. 1
y 3 son correctas
![]() |
Correcto!!
|
|
c. 2
y 4 son correctas
![]() |
|
|
d. 3
y 4 son correctas
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de
estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: NMC,Inc produce y vende tapas especiales
para el mercado de refacciones de automóviles. De acuerdo con los pronósticos
de NMC, el próximo año habrá una demanda de 1000 unidades. NMC, cuenta con un
proceso de producción el cual le permite producir 8 unidades al día. La empresa
maneja la siguiente estructura de costos: Costo de preparar una tanda de
producción $10. Costo de mantener una unidad en inventario $0.50 unidad año.
Teniendo en cuenta la anterior información, si la empresa desea determinar la
cantidad óptima a producir ¿Cuál modelo de inventario debe aplicar?
Seleccione una
respuesta.
|
a. Modelo de compra sin
déficit.
![]() |
Incorrecto: El problema da
información decostos de producción, pero no da información de faltantes, por
lo cual se aplica las fórmulas de un Modelo de producción sin déficit.
|
|
b. Modelo
de producción sin déficit.
![]() |
|
|
c. Modelo
de compra con déficit
![]() |
|
|
d. Modelo
de Producción con déficit
![]() |
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en
torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo
dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con
la siguiente información.
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
Enunciado: Una compañía comercializadora de
productos XXAA, está interesada en reducir el costo de su inventario,
determinando el número óptimo de productos XXAA que debe solicitar en cada
orden. Su demanda anual es de 1000 unidades; el costo de ordenar o preparar es
de $10 por orden y el costo de mantener por unidad por año es de $0.50.
Determinar el número de órdenes por año y el tiempo entre órdenes. Suponga 250
días por año.
1. 5 Ordenes por año
2. 8 Ordenes por año
3. 50 días entre ordenes
4. 30 días entre ordenes
Seleccione una
respuesta.
|
a. Marque A si 1 y 2 son
correctas.
![]() |
|
|
b. Marque
B si 1 y 3 son correctas.
![]() |
Correcto: Al aplicar las
fórmulas del modelo de compra sin déficit.
|
|
c. Marque
C si 2 y 4 son correctas.
![]() |
|
|
d. Marque
D si 3 y 4 son correctas.
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de una
afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados
con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen
lógicamente de la afirmación
Enunciado: TESIS: En un sistema de control
periódico (R, S) o Sistema del Ciclo de Reposición el Inventario de Seguridad
debe cubrir las variaciones de la demanda entre los periodos de revisión y
previene niveles efectivos inaceptables de inventario.
POSTULADO I: El Sistema permite obtener economías
de escala en la adquisición o producción del pedido.
POSTULADO II: El inventario de seguridad cubre las
fluctuaciones de demanda para un tiempo igual al Período de Revisión mas el
Tiempo de Reposición.
Seleccione una
respuesta.
|
a. De la tesis se deducen
los postulados I y II
![]() |
INCORRECTO: El postulado El
Sistema permite obtener economías de escala en la adquisición o producción
del pedido, no se deduce de la tesis.
|
|
b. De
la tesis se deduce el postulado I
![]() |
|
|
c. De
la tesis sólo se deduce el postulado II
![]() |
|
|
d. Ninguno
de los postulados se deduce de la tesis
![]() |
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos
proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE.
El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une.
Enunciado: . En la tabla siguiente se dan los
pronósticos de demanda para 5 semanas
Si se plica el modelo de inventario Lote por Lote,
la cantidad a ordenar Para la semana 3 es Q= 30 Unidades. PORQUE En este caso
la cantidad a ordenar es la demanda de cada periodo, mediante este método se
reduce los niveles de inventario y su costo de mantenimiento pero aumentan los
costos de pedido al tener que solicitar más frecuentemente.
Seleccione una
respuesta.
|
a. La afirmación y la
razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la
afirmación.
![]() |
|
|
b. La
afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
![]() |
Incorrecto!!
|
|
c. La
afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
![]() |
|
|
d. La
afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
![]() |
Incorrecto
Puntos para este
envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado,
problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de
1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda
adecuadamente a la pregunta.
ENUNCIADO: La demanda de un artículo comprado es de
1000 unidades por mes y se permite déficit. si el costo unitario es de $1.50
por unidad, el costo de hacer una compra es de $600, el costo de tenencia por
unida es de $2 por año y el costo de déficit por unidad es de $10 por año,
determinar:
Cantidad Óptima a comprar.
El inventario Máximo.
1. Q = 2684 Unidades
2. Q = 4862 Unidades
3. Im = 2194 Unidades
4. Im = 1249 Unidades
Seleccione una
respuesta.
|
a. 1 y 2 son
correctas
![]() |
|
|
b. 1
y 3 son correctas.
![]() |
!correcto¡ Referirse a la
Unidad 2, Capitulo 3, Tema 4 del Módulo.
|
|
c. 2
y 4 son correctas.
![]() |
|
|
d. 3
y 4 son correctas.
![]() |
Correcto
Puntos para este
envío: 1/1.