1
Puntos: 1
La teoría de colas es un método de modelado que describe el comportamiento de las mismas y uno de los resultados relaciona la longitud de la cola con el tiempo de espera y el ritmo de entrada al sistema PORQUE los resultados más habituales de la teoría de colas se refieren a sistemas de múltiples etapas con entradas y salidas siguiendo distribuciones exponenciales.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
El modelo donde la aproximación básica suministra una manera de observar sistemas humanos, haciendo especial hincapié en la importancia de algunos aspectos estructurales como el control por retroalimentación y se puede utilizar para mejorar el diseño de un sistema, evaluando mediante simulación su comportamiento, se denomina:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
La teoría de juegos trata de establecer como debiera comportarse racionalmente un individuo ante la ignorancia del comportamiento del adversario cuando se conocen las reglas de la competencia aceptadas por los participantes PORQUE la teoría de juegos lleva aparejado un aparato matemático cada vez más complicado y su modo de trabajo es de gran utilidad en la toma de decisiones con la presencia de otros decisores.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
La Programación Dinámica es un método de optimización de los sistemas o de su representación matemática, sobre la que se opera una única fase o etapa PORQUE consiste en buscar las subpolíticas óptimas que comprendan cada vez más fases unitivas hasta encontrar la, o las, políticas óptimas.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Los problemas de optimización combinatoria tratan de encontrar la mejor solución de entre un conjunto de ítems discreto y por tanto finito que consiste en encontrar la solución óptima a un problema en que cada solución está asociada a un determinado valor (el valor de la solución) PORQUE actúa en el campo de los problemas de optimización en los que el conjunto de soluciones factibles es continuo (o reducible a continuo) con variables binarias.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La simulación es comparable al análisis por experimentos, donde hay que hacer frente a los mismos problemas que hay que afrontar cuando se hace experimentación convencional (incluyendo diseño experimental y análisis estadístico) PORQUE no solo la simulación de eventos discretos está disponible (aunque es con mucho la más utilizada en el terreno práctico) sino que la simulación basada en agentes y/o la simulación mediante Dinámica de Sistemas tienen su importante utilidad al modelar otros conceptos.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Para adoptar algunos tipos de decisiones se suelen utilizar modelos que se pueden definir como una representación amplificada de una parte de la realidad y su principal objetivo es permitir una menor comprensión y descripción de la parte de la realidad que representa PORQUE en muchos casos la realidad es tan compleja que, para comprenderla hay que simplificarla tomando de ella los aspectos que resultan más relevantes para el análisis de que se trate y no teniendo en cuenta los que resultan accesorios.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
En ocasiones los sucesos se pueden experimentar objetivamente, y existen métodos formales para su estudio, por lo que los modelos de decisión han de ser formales, objetivos y basarse en la especulación PORQUE en ocasiones los sucesos no se pueden experimentar objetivamente, y no existen métodos formales para su estudio, por lo que los modelos han de ser informales, subjetivos y basarse en la intuición.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
El ambiente de riesgo es aquél en el que el decisor no sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse. Bajo estas condiciones un criterio de decisión aplicable es el denominado “criterio del valor monetario esperado” PORQUE éste criterio consiste en calcular el valor monetario de cada alternativa de decisión y elegir aquélla que presenta un valor monetario máximo.
Seleccione una respuesta.
Inorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Las decisiones que son repetitivas y rutinarias, cuando se ha definido un procedimiento o se ha establecido un criterio (o regla de decisión) que facilita hacerles frente, permitiendo el no ser tratadas de nuevo cada vez que se debe tomar una decisión y que es repetitiva porque el problema ocurre con cierta frecuencia de manera que se idea un procedimiento habitual para solucionarlo, se denominan:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
La decisión es la elección entre varias alternativas posibles, teniendo en cuenta la limitación de recursos y con el ánimo de conseguir algún resultado deseado PORQUE el término decidir es como identificar y resolver los problemas que se le presenta a toda organización.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Las decisiones que resultan nuevas para la empresa, no estructuradas e importantes en sí mismas, donde no existe ningún método preestablecido para manejar el problema porque este no haya surgido antes o porque su naturaleza o estructura son complejas, o porque es tan importante que merece un tratamiento hecho a medida y que se utilizan para problemas que puedan ocurrir periódicamente pero quizá requiera de enfoques modificados debido a cambios en las condiciones internas o externas, se denominan:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor esperado en el nodo 8 corresponde a un calculo matemático de 2492 unidades monetarias PORQUE el valor esperado es la productoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.

Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor esperado en el nodo 8 corresponde a un calculo matemático de 2492 unidades monetarias PORQUE el valor esperado es la productoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
Con base en la información anterior, el Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento
Bajo
|
Crecimiento
Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.28
|
Crecimiento Medio
|
0.32
|
Crecimiento Bajo
|
0.23
|
Sin Cambio
|
0.17
|
Con base en la información anterior, el Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
Con base en la información anterior, el Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento
Bajo
|
Crecimiento
Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.28
|
Crecimiento Medio
|
0.32
|
Crecimiento Bajo
|
0.23
|
Sin Cambio
|
0.17
|
Con base en la información anterior, el Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 5 es:

Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 5 es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:
El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento
Bajo
|
Crecimiento
Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.25
|
Crecimiento Medio
|
0.25
|
Crecimiento Bajo
|
0.25
|
Sin Cambio
|
0.25
|
El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. |
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
Con base en la información anterior el Estado más probable de la naturaleza para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento Bajo
|
Crecimiento Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.28
|
Crecimiento Medio
|
0.32
|
Crecimiento Bajo
|
0.23
|
Sin Cambio
|
0.17
|
Con base en la información anterior el Estado más probable de la naturaleza para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:
El Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento
Bajo
|
Crecimiento
Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.25
|
Crecimiento Medio
|
0.25
|
Crecimiento Bajo
|
0.25
|
Sin Cambio
|
0.25
|
El Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
En un problema de decisión, cuando el decisor posee algún conocimiento sobre los estados de la naturaleza y puede asignar probabilidades a la ocurrencia de los estados de la naturaleza para que el decisor pueda evaluar las diferentes alternativas antes de tomar cualquier decisión, puede clasificarse como:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:
Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 1 es:

Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 1 es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 7 es:

A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 7 es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), las Ganancias Esperadas para prudicir el componente y para comprar el componente si la investigación de mercado tiene como resultado el Indicador (2) Reporte no favorable, respectivamente sus valores son:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM) para tomar una decisión respecto a la investigación de mercado, se encuentran la siguiente probabilidad para el Indicador (2) Reporte no favorable :
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la probabilidad del Indicador (1) Reporte favorable dada la demanda media, representado en el siguiente arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la probabilidad del Indicador (1) Reporte favorable dada la demanda baja, representado en el siguiente arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
El decisor representa la información anterior en el siguiente árbol de decisión:

Si el gerente aplica el criterio del Valor Esperado (VE) en el nodo 3 obtiene un cálculo matemático de $172 millones de pesos PORQUE el valor esperado es la sumatoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), si la investigación de mercado tiene como resultado el Indicador (2) Reporte no favorable, la decisión óptima es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Determinar el modelo de un proceso de producción de automóviles en línea o en bloque, determinar cuántas unidades se necesitarán producir en un mes, determinar cómo se obtendrán las unidades requeridas a producir o determinar cuántos turnos de trabajo serán requeridos, corresponden a decisiones en un proceso productivo y pueden ser catalogadas como:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la probabilidad del Indicador (2) Reporte no favorable dada la demanda media, representado en el siguiente arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la probabilidad del Indicador (1) Reporte favorable dada la demanda alta, representado en el siguiente arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Si el gerente aplica el criterio del Valor Esperado (VE), la compañía debe tomar la siguiente decisión:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
El decisor representa la información anterior en el siguiente árbol de decisión:

Si el gerente aplica el criterio del Valor Esperado (VE) en el nodo 2 obtiene un cálculo matemático de $162 millones de pesos PORQUE el valor esperado es la sumatoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM) para tomar una decisión respecto a la investigación de mercado, y si la investigación de mercado tiene como resultado el Indicador (1) Reporte favorable, las probabilidades de sus demandas son:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), la Ganancia Esperada para producir el componente si la investigación de mercado tiene como resultado el Indicador (1) Reporte favorable, su valor es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes indicadores:
Indicadores Investigación de Mercados
| |||
Indicadores
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
(1) Reporte favorable
|
0.45
|
0.60
|
0.50
|
(2) Reporte no favorable
|
0.55
|
0.40
|
0.50
|
Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM) para tomar una decisión respecto a la investigación de mercado, se encuentran la siguiente probabilidad para el Indicador (1) Reporte favorable):
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades se muestran a continuación:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| |||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Demanda Baja
|
Demanda Media
|
Demanda Alta
|
Producir el componente
|
-20
|
140
|
320
|
Comprar el componente
|
20
|
180
|
260
|
Probabilidades
|
0.20
|
0.50
|
0.30
|
El decisor representa la información anterior en el siguiente árbol de decisión:

El gerente toma la mejor decision en el nodo 1 comprando el componente con un valor de $172 millones de pesos PORQUE es la mayor ganacia neta esperada frente a producir el mismo componente con una ganancia neta esperada de $162 millones de pesos.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
La corriente que tiende a ignorar las propiedades objetivas del entorno, mediando las percepciones del decisor entre la incertidumbre y las características del sistema, se denomina:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
La perspectiva de incertudumbre, basada en el uso de fuentes de información de archivo o que se reduce a un problema de psicoanálisis de los actores y que tiene como ventajas la accesibilidad a los datos y la potencial réplica y comparación entre ellos, se denomina:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
La proximación de incertidumbre que se basa en que las medidas objetivas son especialmente importantes para las estrategias primarias mientras las percepciones del entorno son un input necesario para las estrategias secundarias, se denomina:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La incertidumbre se puede definir como la ausencia de información sobre organizaciones, actividades o eventos del entorno (Huber y Daft, 1987), en el intento de concretar esta idea, (Milliken, 1987)adopta una doble consideración acerca de la misma PORQUE como descriptor del estado del entorno organizativo, implica una caracterización subjetiva del entorno y como descriptor del estado en que una persona se percibe como falto de información sobre el entorno, implica que la certidumbre del entorno es inherente “al ojo del que observa”.
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
La corriente que considera que la fuente de incertidumbre es tanto interna como externa, sugiriendo que los decisores realizan elecciones e influencian, en lugar de existir un imperativo de la incertidumbre, se denomina:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La incertidumbre únicamente puede ser experimentada en el contexto de la toma de decisiones, con el objeto de clarificar su medida, algunos autores proponen la existencia de dos fuentes de certidumbre, la de las condiciones ambientales o del entorno y la relacionada con la toma de decisiones PORQUE de esta forma la incertidumbre será el estado que caracteriza una situación de toma de decisiones dada en un contexto concreto.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Para tomar decisiones con incertidumbre, considere la siguiente Matriz de Pagos donde no se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza:

Si el decisor aplica el Criterio de Laplace o principio de razón insuficiente a la Matriz de Pagos, la decisión óptima la encuentra en:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el análisis de Markov, se encuentra que la probabilidad de transición en el periodo 1 para la marca C es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el análisis de Markov, se encuentra que la probabilidad de transición en el periodo 1 para la marca D es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:

Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B, corresponden a las estrategias puras del jugador A.
El valor de juego para el jugador B es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:

Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B corresponden a las estrategias puras del jugador A.

La primera (1) estrategia pura de B se representa mediante la recta:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:

Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B, corresponden a las estrategias puras del jugador A.

La segunda (2) estrategia pura de B se representa mediante la recta:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el Análisis de Markov, si las probabilidades de transición en el estado estable para cada uno de los estados respectivamente son 0.263972, 0.284928, 0.248391 y 0.202709, un posible cliente no consumirá:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el análisis de Markov, se encuentra que la probabilidad de transición en el periodo 1 para la marca A es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el Análisis de Markov, si las probabilidades de transición en el periodo 2 para cada uno de los estados respectivamente son 0.270197, 0.271229, 0.262384 y 0.196190, ¿cuál es la probabilidad para la marca C en el siguiente periodo?
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Para tomar decisiones con incertidumbre, considere la siguiente Matriz de Costos donde no se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza:

Si el decisor aplica el Criterio Savage o de Deploración, la decisión óptima la encuentra en:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Considere el juego de dos personas que muestra la siguiente Matriz de Pagos que representa la ganancia del jugador A:

El jugador B minimiza su perdida máxima con un valor de::
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Para tomar decisiones con incertidumbre, considere la siguiente Matriz de Costos donde no se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza:

Si el decisor aplica el Criterio de Laplace o principio de razón insuficiente, la decisión óptima la encuentra en:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el Análisis de Markov, si las probabilidades de transición en el periodo 2 para cada uno de los estados respectivamente son 0.270197, 0.271229, 0.262384 y 0.196190, ¿cuál es la probabilidad para la marca C en el siguiente periodo?
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La Emulación es una técnica cualitativa que se emplea para evaluar cursos alternativos de acción, basada en hechos y suposiciones, con un modelo matemático de computador a fin de representar la toma real de decisiones en condiciones de incertidumbre PORQUE la simulación consiste en la construcción de cierto tipo de modelo matemático que describe el funcionamiento del sistema en términos de eventos y componentes individuales que tiene la característica deseada de la realidad a fin de reproducir la esencia de las operaciones reales bajo una serie de condiciones dadas de modo que un computador pueda programarse para presentar el efecto de sus interrelaciones.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:

Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B, corresponden a las estrategias puras del jugador A.

El punto Maximin para determinar la estrategia óptima del jugador A es:
Seleccione una respuesta.
correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:

Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B, corresponden a las estrategias puras del jugador A.
Las estrategias puras para el jugador A presentan una alternativa, la recta 2 corresponde a:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Considere el juego de dos personas que muestra la siguiente Matriz de Pagos que representa la ganancia del jugador A:

El jugador A maximiza su ganancia mínima con un valor de:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el Análisis de Markov, si las probabilidades de transición en el estado estable para cada uno de los estados respectivamente son 0.263972, 0.284928, 0.248391 y 0.202709, un posible cliente consumirá:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:

Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B, corresponden a las estrategias puras del jugador A.
El valor de juego para el jugador B es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Considere el juego (2*4) que muestra la siguiente Matriz de Pagos:

Los pagos esperados del jugador A, corresponden a las estrategias puras del jugador B.
Los pagos esperados del jugador B, corresponden a las estrategias puras del jugador A.

La segunda (2) estrategia pura de B se representa mediante la recta:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Considere el juego de dos personas que muestra la siguiente Matriz de Pagos que representa la ganancia del jugador A:

Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
A continuación se presentan los patrones de consumo de cuatro marcas de un mismo producto con las siguientes probabilidades de transición y participación inicial en el mercado:

Los consumidores son leales a una marca pero también cambian de una a otra marca debido a la publicidad, promociones especiales, ofertas precios y descuentos.
Con base en el análisis de Markov, se encuentra que la probabilidad de transición en el periodo 1 para la marca D es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. |
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Para tomar decisiones con incertidumbre, considere la siguiente Matriz de Costos donde no se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza:

Si el decisor aplica el Criterio de Hurwicz, la decisión óptima la encuentra en:
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
El método de simulación de sistemas es un proceso en el que la información utilizada en el análisis de un problema simplificado, se procesa mediante el funcionamiento de una imitación PORQUE el modelo de simulación es una reproducción del ambiente de funcionamiento y sus características permiten que el observador analice la reacción del ambiente a ciertas actividades alternativas de la administración y la que proporciona un medio para determinar la decisión que se tome en el problema.
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Para tomar decisiones con incertidumbre, considere la siguiente Matriz de Costos donde no se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza:

Si el decisor aplica el Criterio Savage o de Deploración, la decisión óptima la encuentra en:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.