1
Puntos: 1
En estos años, Turing trabajó en solitario descifrando el funcionamiento de todos los patrones alemanes que determinaba donde y cuando Iban a bombardear Inglaterra. Acortando así los tiempos de guerra.
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Biografía de Alan Turing
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Identifique los acontecimientos que dentro del marco histórico sucedieron en torno a la vida del matemático Alan Turing.


Seleccione una respuesta.
Incorrecto: Alan Mathison Turing murió a los 42 años de edad. | ||
Biografía de Alan Turing
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Grandes fueron sus aportes a la ciencia y la matemática y en muchas áreas de cocimiento ahondó. Pero el principal interrogante por el que se conoce Alan Turing fue:
Seleccione una respuesta.
Correcto: Hace referencia al problema de decisión. El Entscheidungsproblem | ||
Biografía de Alan Turing
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Turing trabajo desde 1952 – 1954 en la Biología Matemática (Morfogénesis). Publicó un trabajo titulado “Fundamentos químicos de la morfogénesis”. Su principal interés era: (seleccione los verdaderos).


Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto: Utilizó ecuaciones de reacción-difusión actualmente usadas en el campo de la formación de patrones. |
Biografía de Alan Turing
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Hasta estas épocas recientes, la comunidad científica ha reconocido el trabajo del matemático inglés Alan Turing. Los logros más reconocidos son:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Aplicado a descifrar códigos secretos en la segunda guerra mundial. | ||
Correcto |
Biografía de Alan Turing
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question6
Puntos: 1
Alan Turing tenía dentro de sus aficiones, el ejercicio físico. En Junio de 1948 tiene lugar la primera demostración práctica del principio de la computadora de Turing y ese mismo año estuvo entrenando, y a punto de participar por Inglaterra en los Juegos Olímpicos del 1948 en atletismo de larga distancia. Podría decirse que su gusto por el deporte se reafirmó dado un evento curioso:


Seleccione una respuesta.
Correcto: En 1926, con catorce años, ingresó en el internado de Eurobridge International College Sherborne School en Dorset Inglaterra. Su primer día de clase coincidió con una huelga general en Inglaterra, pero su determinación por asistir a clase en su primer día era tan grande que recorrió en solitario con su bicicleta las más de 60 millas que separaban Southampton de su escuela, pasando la noche en una posada. Tal hazaña fue recogida en la prensa local | ||
Biografía de Alan Turing
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Sea el vocabulario {a,b} y la expresión regular aa*bb* Indique cuales cadenas que se relacionan a continuación son válidas para esa ER
Seleccione una respuesta.
Correcto: El Lenguaje que se describe es L={cadenas que comienzan por una a y continuan con varias o ninguna a, y siguen con b y continuan con varias o ninguna b} |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
La definición formal de un Lenguaje Regular (ele) L, se da solo si cumple ciertas condiciones. Siendo ∑ un alfabeto, el conjunto de los lenguajes regulares sobre ∑ = {a,b} puede estar formado por:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Definición formal de Lenguaje Regular. Por la definición anterior, el conjunto de los lenguajes regulares
formado por el lenguaje vacío, los lenguajes unitarios incluido lambda y todos los lenguajes obtenidos a partir de la unión, concatenación y cerradura o estrella de Kleene..
{ab} es regular pues resulta de la concatenación de {a} y {b}. | ||
Correcto: Lambda es regular. | ||
Incorrecto: Lambda es un lenguaje regular | ||
Incorrecto: Es regular. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Un alfabeto es un conjunto finito de símbolos. De esta definición podemos afirmar correctamente:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Lenguaje Formal: Un alfabeto es un conjunto finito de símbolos. De esta definición se debe resaltar lo siguiente. (1) Los alfabetos son finitos. (2) Por símbolo no se está haciendo referencia a un sólo carácter. Los símbolos pueden ser nombres | ||
Correcto: Es el principio básico para empezar a tratar con lenguajes. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La minimización de Autómatas, es un ejercicio común en Automatización. Identifique su concepto básico y aplicabilidad:
Seleccione una respuesta.
Correcto: La minimización se basa en el tratamiento de estados "obtener el menor número de ellos" de forma equivalente. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Acerca de los autómatas finitos no deterministas (AFND), cuáles apreciaciones son verdaderas cuando se analiza su comportamiento para aceptar lenguajes:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Independiente del determinismo o no. | ||
Correcto: Corresponde a la condición de determinismo. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La “Teoría de Lenguajes”, define bloques constructores de lenguaje. El bloque más sencillo es el alfabeto. De las siguientes afirmaciones cuales definen o son verdaderas con respecto a un “alfabeto”:
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: la segunda cadena también es aceptada | ||
Correcto: Lenguaje Formal: Un alfabeto es un conjunto finito de símbolos. De esta definición se debe resaltar lo siguiente. (1) Los alfabetos son finitos. (2) Por símbolo no se está haciendo referencia a un sólo carácter. Los símbolos pueden ser nombres | ||
Correcto: Lenguaje Formal: Un alfabeto es un conjunto finito de símbolos. De esta definición se debe resaltar lo siguiente. (1) Los alfabetos son finitos. (2) Por símbolo no se está haciendo referencia a un sólo carácter. Los símbolos pueden ser nombres | ||
Incorrecto: Por símbolo no se está haciendo referencia a un sólo carácter. Los símbolos pueden ser nombres |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Una cadena válida para el Autómata siguiente es:

Seleccione una respuesta.
Incorrecto: Al recorrer la cadena no llega al estado final o halt | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Dado el Autómata con la siguiente tabla de transición, identifique las cadenas que son válidas para el lenguaje que acepta


Seleccione una respuesta.
Incorrecto: Es un AND de landa transiciones. Aceptará las cadenas que inicien con un orden jerárquico de números (es decir de menor a mayor, siendo válida la repetición de los mismos), Ej 012, 12 pero nunca 210, 20 entre otros. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Que representa la siguiente figura:


Seleccione una respuesta.
Correcto: Es un Autómata Finito No Determinístico (AFND) válido. Es una extensión válida de un AFD. Permite que de cada nodo del diagrama de estados salga un número de flechas mayor o menor que |∑| | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Para el siguiente Autómata Finito denotado como: A2= (E. Q, f, q1, F) donde E = {0,1}, F = {q2} y Q = {q1, q2, q3, q4}, identifique correctamente el Lenguaje que genera y la expresión regular:

Seleccione una respuesta.
Correcto: El lenguaje generado se obtiene partiendo del estado inicial y recorriendo todos los caminos posibles para alcanzar el estado final | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Dado un alfabeto ∑, los símbolos Ø, lambda y los operadores + (unión), ∙ (punto) (concatenación) y * (clausura), se define una EXPRESION REGULAR (ER) sobre el alfabeto ∑ en la que son válidas las siguientes relaciones:
Nota. ω es una cadena sobre un lenguaje L
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Esta es una ER | ||
Correcto: Esta es una ER |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La expresión regular que se asocia la siguiente autómata es:

Seleccione una respuesta.
Correcto: Las cadenas que tengan varios unos consecutivos son rechazadas | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Dado los siguientes dos autómatas A y B, analice los enunciados dados e identifique cuales son verdaderos.


Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: El determinismo está dado por el tipo de transiciones que se evalúan en cada estado. | ||
Incorrecto |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question8
Puntos: 1
Cuáles afirmaciones son válidas cuando se trata de analizar el funcionamiento de los Autómatas Finitos (AF):
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Los estados son el único medio de que disponen los AF para recordar los eventos que ocurren (por ejemplo, qué caracteres se han leído hasta el momento); esto quiere decir que son máquinas de memoria limitada. | ||
Correcto: Los estados son el único medio de que disponen los AF para recordar los eventos que ocurren (por ejemplo, qué caracteres se han leído hasta el momento); esto quiere decir que son máquinas de memoria limitada. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Teniendo en cuenta las clases de lenguajes propuestos por la jerarquía de Chomsky, es común o aplica afirmar:
Seleccione una respuesta.
Correcto: Los lenguajes libres de contexto incluyen a los lenguajes regulares. Los lenguajes regulares son la clase más pequeña dentro de la jerarquía de Chomsky. Los lenguajes recursivamente enumerables incluyen a los lenguajes libres de contexto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑ (potencia n) al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑.
Identifique las notaciones de conjuntos válidas para la creación de palabras sobre el alfabeto ∑
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: Conjunto de todas las cadenas excepto la vacía | ||
Correcto: La longitud de una cadena ω que se denota como |ω| es el número de letras que aparecen en ω. A la cadena que no tiene símbolos o que es lo mismo decir que tiene longitud cero, se le llama palabra vacía. Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑ n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑. la estrella * genera el conjunto de todas las cadena de cualquier longitud sobre ∑. Si se analiza ∑ + esta representa al conjunto de todas las cadenas sobre el alfabeto ∑ excepto la vacía. | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
1
Puntos: 1
Delos autómatas finitos (AF) es válido afirmar:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Correcto | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.8/1.
Question2
Puntos: 1
Para el siguiente autómata, identifique cuál es la Expresión Regular (ER) que mejor lo representa:


Seleccione una respuesta.
Incorrecto | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Dadas las siguientes gramáticas, asócielas a los enunciados que se presentan de forma correcta. Tenga en cuenta que como Símbolo inicial se toma a “S” que son los estados iniciales y como símbolos no terminales los estados en el orden de su nombramiento. El conjunto finito de símbolos terminales son los símbolos del alfabeto ∑ del autómata.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Seleccione al menos una respuesta.
ncorrecto. La gramática no le corresponde a los autómatas dados. | ||
Correcto: La gramática C es la de un AFND con landa transiciones. |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question4
Puntos: 1
Acerca de la clasificación de los lenguajes, identifique las afirmaciones válidas con referencia a la jerarquía y comportamiento de los mismos:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.7/1.
Question5
Puntos: 1
Las siguientes cadenas:
{Lambda,aaa, bb, bbb, aabb, aba, abaaa, abbaa}
son generadas expresadas por la ER
Seleccione una respuesta.
Incorrecto | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Sean dos lenguajes L1 y L2 definidos sbre el mismo alfabeto ∑, la operación que se representa a continuación es:
L = L1L2 = {xy / x pertenece L1 Ʌ y pertenece L2}
Seleccione una respuesta.
Correcto: La concatenación de ambos lenguajes estará formada por todas las palabras obtenidas al concatenar una palabra cualquiera de L1 con otra de L2. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Las condiciones mínimas para poder describir un Autómata Finito Determinístico (DFA) son:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Un autómata puede describirse dando el alfabeto. | ||
Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial, los estados finales, y la función transición. | ||
Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial, los estados finales, y la función transición. | ||
Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial, los estados finales, y la función transición. Esta función se puede describir usando notación usual para definir funciones o usando una matriz, con una fila por cada estado y una columna por cada símbolo del alfabeto. Todas las condiciones son necesarias para describir el autómata. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
En la teoría de lenguajes se presentan operaciones que aplican también al tratado de conjuntos. Estas operaciones se pueden realizar con palabras que hacen pare de un determinado lenguaje. Si “x” es una palabra y “y” otra palabra; la siguiente operación:
(xy)z =x(yz)
corresponde a la propiedad:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: |
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Cuáles afirmaciones son válidas y que surgen de un análisis de las ER (Expresiones Regulares):
Analice los autómatas dados:


Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto | ||
Correcto: Ambas ER son equivalentes y aplican para el autómata. Se debe aplicar la propiedad de la operación matemática de la estrella de Kleene. |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question10
Puntos: 1
Sea el autómata A = (∑, Q, f, q1, F) donde:
∑ ={a,b}, Q = {q1, q2, q3, q4}, F= { q4} y la función f vienen dada por la siguiente tabla:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Es un AFND. El lenguaje que reconoce es : a (b*b | a*b) a* o también a (b* | a* ) ba* para efectos de mejor comprensión, hay que recrear o realizar el autómata mediante un diagrama de Moore | ||
Correcto: Es un AFND. El lenguaje que reconoce es : a (b*b | a*b) a* o también a (b* | a* ) ba* para efectos de mejor comprensión, hay que recrear o realizar el autómata mediante un diagrama de Moore | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Dentro de la jerarquía y clasificación de los lenguajes (Chomsky) identifique que asociaciones están erradas.
Seleccione al menos una respuesta.
Esta afirmación es verdadera. Un lenguaje puede ser descrito mediante una expresión regular (expresar de forma compacta cómo son todas las cadenas de símbolos que le pertenecen). | ||
Correcto: esta afirmación está errada. Los lenguajes que no poseen restricciones o de tipo 0, son reconocidos mediante Máquinas de Turing (MT) |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question12
Puntos: 1
Analice el siguiente diagrama de Moore e identifique las apreciaciones válidas:


Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto | ||
Incorrecto: se puede asociar a estados de 1 y 0 (encendido, apagado) como impulsos eléctricos |
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Dado los siguientes dos autómatas: determine cuáles afirmaciones son válida


Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: Ambos autómatas son AFD y o reconocen el mismo lenguaje. | ||
Correcto: Ambos autómatas son AFD y o reconocen el mismo lenguaje |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question14
Puntos: 1
Analice e identifique cuáles afirmaciones son válidas con referencia al diseño del siguiente autómata:


Seleccione una respuesta.
Incorrecto | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática. (tenga en cuenta la ambigüedad).
S ---> Ac|Bd
A ---> aAb|ab
B ---> aBbb|abb
Esta genera el language:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Una palabra nos puede ayudar a determinar si una cadena pertenece a un determinado lenguaje, pero también a algo más: a determinar la estructura sintáctica de la misma. Esta viene dada por los árbol de derivación.
Cuando hay recursividad por la Izquierda, los árboles de derivación se expanden por la Derecha.
Este principio se debe entre otras cosa a que:
Cuando hay recursividad por la Izquierda, los árboles de derivación se expanden por la Derecha.
Este principio se debe entre otras cosa a que:
Seleccione una respuesta.
Correcto: Esta es la respuesta correcta: Si a este nodo se le aplica una determinada regla S --> a , entonces para cada símbolo que aparezca en a se añade un hijo con el símbolo correspondiente, situados en el orden de izquierda a derecha | ||
Al derivar una cadena a través de una GIC, el símbolo inicial se sustituye por alguna cadena. Los no terminales se van sustituyendo uno tras otro por otras cadenas hasta que ya no quedan símbolos no terminales, queda una cadena con sólo símbolos terminales. A veces es útil realizar un gráfico de la derivación. Tales gráficos tienen forma de árbol y se llaman “arbol de derivación” o “árbol de análisis”. Para una derivación dada, el símbolo inical “S” etiqueta la raíz del árbol. El nodo raíz tienen unos nodos hijos para cada símbolo que aparezca en el lado dereho de la producción, usada para reemplazar el símbolo inicial. De igual forma, cada símbolo no terminal tienen unos nodos hijos etiquetados con símbolos del lado derecho de la producción usada para sustituir ese no terminal.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática:
S → xS / S → yA / S → zB / A → yA / A → yB / B → zB / B → Lambda
Compuesta por los estados S, A, B y en la que los tres son estados finales o de aceptación, analice cual afirmación es verdadera:
Seleccione una respuesta.
Correcto: La gramática es válida y representa el autómata, pero no genera la cadena vacía. Tendría que en cada nodo terminal tener un bucle y ser representado en la gramática | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Los Autómatas de Pila (AP) funcionan de manera que el ultimo carácter que se almacena en ella es el primero en salir (“LIFO” por las siglas en inglés), como si se apilaran platos uno encima de otro, y naturalmente el primero que quitaremos es el último que hemos Colocado. Otros aspectos válidos de su funcionamiento son:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
En una Gramática Regular, un componente de la Cuadrupla que la compone, es el Alfabeto. Este esta caracterizado como:
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Una gramática regular G es una cuádrupla G = (E, N, S, P), donde:
E : alfabeto (no vacío) de símbolos terminales
E : alfabeto (no vacío) de símbolos terminales
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa teniendo en cuenta el determinismo de los autómatas finitos. (AF).
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Dada la Gramática S→aS; S→aSbS; S→lambda . Indique cuáles de las siguientes afirmaciones no corresponden al desarrollo de la misma o al tipo de cadenas o palabras ω que pueda generar.
Seleccione al menos una respuesta.
Es cierto que: Las cadenas ω van a empezar por a. El lenguaje generado por la gramática es estructurado por frases. Solo algunas cadenas generadas contiene igual número de a´s que de b´s. | ||
Esta afirmación es cierta en el contexto. Pero la pregunta está solicitando cuáles apreciaciones son falsas. |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
1
Puntos: 1
Del diseño y naturaleza de los autómatas de pila (PDA), es válido afirmar:
Seleccione una respuesta.
Respuesta Correcta: Aunque en el caso de los AP no hay metodologías tan generalmente aplicables como era el caso de los autómatas finitos, siguen siendo válidas las ideas básicas del diseño sistemático, en particular establecer claramente qué es lo que “recuerda” cada estado del AP antes de ponerse a trazar transiciones a diestra y siniestra. |
A la hora de diseñar un AP tenemos que repartir lo que requiere ser “recordado” entre los estados y la pila. Distintos diseños para un mismo problema pueden tomar decisiones diferentes en cuanto a que recuerda cada cual.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Los errores más comunes al diseñar gramáticas (GLC) son:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto esto es, que haya palabras en el lenguaje considerado para lasque no hay ninguna derivación. En este caso, la gramática seria incompleta.
| ||
Incorrecto: Es posible hacerlo pero no son errores comunes |
El problema del diseño de GLC consiste en proponer, dado un lenguaje L, una GLC G tal que su lenguaje generado es exactamente L.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question3
Puntos: 1
Dado el siguiente autómata finito (AF), reconoce el lenguaje generado por la gramática:


Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Sea un autómata (finito o de pila) M y una cadena x ∈ L(M). Si el autómata lee la cadena x, ¿llegará necesariamente a un estado de aceptación?
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática regular G , identifique el conjunto de cadenas o palabras válidas que puede generar el Autómata Finito que lo representa: (Para el desarrollo del ejercicio se sugiere graficar o recrear el autómata)
S → aA | bA
A → aB | bB | a
B → aA | bA
Seleccione una respuesta.
Correcto: Son cadenas válidas. Se debe generar un Autómata finto y evaluar esas cadenas. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Cuando las gramáticas son demasiado extensas y generan árboles de derivación grandes, se suele usar:
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
La definición de una gramática independiente del contexto es demasiado amplia, y por lo tanto, es deseable establecer una forma canónica que restrinja los tipos de producciones que pueden utilizarse.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
En un autómata de pila (AP), la función de transición aplica o interviene a:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Correcto | ||
Correcto |
La función de transición aplica cada estado, cada símbolo de entrada (incluyendo la cadena vacía) y cada símbolo tope de la pila en un conjunto de posibles movimientos. Cada movimiento parte de un estado, un símbolo de la cinta de entrada y un símbolo tope de la pila. El movimiento en sí consiste en un cambio de estado, en la lectura del símbolo de entrada y en la substitución del símbolo tope de la pila por una cadena de símbolos.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑.
Identifique las notaciones de conjuntos válidas para la creación de palabras sobre el alfabeto ∑
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
La longitud de una cadena ω que se denota como |ω| es el número de letras que aparecen en ω. A la cadena que no tiene símbolos o que es lo mismo decir que tiene longitud cero, se le llama palabra vacía. Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑ n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑. La estrella * genera el conjunto de todas las cadena de cualquier longitud sobre ∑. Si se analiza ∑ + esta representa al conjunto de todas las cadenas sobre el alfabeto ∑ excepto la vacía.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Acerca del funcionamiento de un Autómata de Pila, cuál de las siguientes operaciones o comportamientosNO las hace este autómata.
Seleccione una respuesta.
Correcto: Esta afirmación es falsa ya que en los AP las transiciones de un estado a otro indican, además de los caracteres que se consumen de la entrada, también lo que se saca del tope de la pila, así como también lo que se mete a la pila. | ||
Para verificar el funcionamiento del autómata, podemos simular su ejecución, listando las situaciones sucesivas en que se encuentra, mediante una tabla que llamaremos “traza de ejecución”. Las columnas de una traza de ejecución para un AP son: el estado en que se encuentra el autómata, lo que falta por leer de la palabra de entrada, y el contenido de la pila
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Cualquier lenguaje independiente del contexto puede ser aceptado por un autómata de pila, y todos lenguajes regulares son independientes del contexto. | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
1
Puntos: 1
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una respuesta.
Correcto: La intersección del lenguaje regular xn ym y el lenguaje independiente del contexto xn yn es el lenguaje independiente del contexto no regular xn yn |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
En la descripción de las gramáticas, las producciones unitarias tienen la forma:
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Las producciones unitarias son las que tienen la forma A → B
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Se propone la siguiente GLC (Gramática Libre de Contexto) para que genere el lenguaje de los palíndromos en el alfabeto ∑ = {a,b}
G = S → aSa | bSb | a | b | lambda
Dada esa gramática, determine cuáles reglas corresponden a los palíndromos generados.
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Al realizar el árbol de derivación y el desarrollo de la gramática, las reglas que llevan a crear palíndromos impares son: S → a produce la cadena ω = baaab (impar) y S → b produce la cadena ω = babab (impar) y S → lambda produce la cadena ω = baab (par). | ||
Correcto: Al realizar el árbol de derivación y el desarrollo de la gramática, las reglas que llevan a crear palíndromos impares son: S → a produce la cadena ω = baaab (impar) y S → b produce la cadena ω = babab (impar) y S → lambda produce la cadena ω = baab (par). |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Que apreciaciones son ciertas con referencia a lo que describe el siguiente árbol de derivación:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Incorrecto | ||
Correcto |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Considere la gramática S →Rc, R → aRbR, R → λ. Siendo w una cadena cualquiera generada por dicha gramática, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una respuesta.
Esta afirmación es falsa y es la respuesta correcta: Por ejemplo la cadena w = ac no es generada por la gramática | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Una gramática independiente del contexto (GIC) genera un lenguaje independiente del contexto (LIC), lo que indica que hay LIC que no son lenguajes regulares y por lo tanto:
Seleccione una respuesta.
Correcto: Los lenguajes generados por una GIC son llamados Lenguajes Independientes del Contexto (LIC). |
Una gramática independiente del contexto (GIC) es una cuádrupla G=(N, Σ, S, P), donde: N: es una colección finita (no vacía) de símbolos no terminales. Σ: es un alfabeto. S: es un no terminal llamado símbolo inicial. P: un conjunto de producciones tal que P⊆ N (N∪ Σ)*. Los lenguajes generados por una GIC son llamados Lenguajes Independientes del Contexto (LIC)
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Que significan las reglas de la forma A → lambda
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: El hecho que gramática GLC contenga reglas de la forma A → lambda no significa que el lenguaje contenga forzosamente a la palabra vacía | ||
Incorrecto | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
La relación entre un AP y un LLC (Lenguaje Libre de contexto) permite que dada una Gramática G, existe entonces un AP que acepta exactamente el lenguaje generado por G.
Dado el siguiente autómata de pila (AP) cuyo funcionamiento se representa en la siguiente tabla, identifique la gramática correcta y sus reglas que aceptan el LLC dado por el AP.

Seleccione una respuesta.
Incorrecto: En la pila lo que falta por leer viene siendo la cadena que se evalúa .Esta gramática no es la que recorre el árbol que permite esa salida. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Cual de las siguientes afirmaciones se asocia correctamente al diseño y funcionamiento de los árboles de derivación.
Seleccione una respuesta.
Respuesta Correcta: Una gramática es “ambigüa” cuando hay dos o más árboles de derivación distintos para una misma cadena | ||
Al derivar una cadena a través de una GIC, el símbolo inicial se sustituye por alguna cadena. Los no terminales se van sustituyendo uno tras otro por otras cadenas hasta que ya no quedan símbolos no terminales, queda una cadena con sólo símbolos terminales. A veces es útil realizar un gráfico de la derivación. Tales gráficos tienen forma de árbol y se llaman “árbol de derivación” o “árbol de análisis”. Para una derivación dada, el símbolo inicial “S” etiqueta la raíz del árbol. El nodo raíz tiene unos nodos hijos para cada símbolo que aparezca en el lado derecho de la producción, usados para reemplazar el símbolo inicial. De igual forma, cada símbolo no terminal tiene unos nodos hijos etiquetados con símbolos del lado derecho de la producción usada para sustituir ese no terminal.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática con las siguientes producciones: Determine que opciones son verdaderas y aplican al diseño y análisis de la misma.


Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Incorrecto: la cadena se genera aplicando 2n–m veces la primera regla y m–n veces la segunda; si 2n ≤ m ≤ 3n hay que aplicar 3n–m veces la segunda regla y m–2n veces la segunda.)
| ||
Correcto | ||
Correcto |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
El lenguaje x (potencia m) y (potencia n) z (potencia p), donde m, n y p son enteros no negativos tales que m+n=p, es:
Seleccione una respuesta.
Correcto: hay que construir el autómata, teniendo en cuenta que sea determinista | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Dado un alfabeto, el número máximo de estados de un autómata finito determinista:
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
La combinación de autómatas se demostró en los Autómatas Finitos de la Unidad 1 en as que era viable combinar dos Autómatas que generaban el miso lenguaje y obtener otro que genera las mismas cadenas que los autómatas combinados.
Con referencia a los Autómatas de Pila (AP), este tema de combinación tiene aspectos a analizar. identifique cuál es válido para estas operaciones:
Con referencia a los Autómatas de Pila (AP), este tema de combinación tiene aspectos a analizar. identifique cuál es válido para estas operaciones:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto | ||
En los AP también es posible aplicar métodos de combinación modular de autómatas, como se hizo con los autómatas finitos. En particular, es posible obtener AP que acepten la unión y concatenación de los lenguajes aceptados por dos AP dados.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática G= (VN= {S, A}, VT= {0,1}, S, P) donde P son las producciones:


Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Ambas producciones aplican a la gramática con cadenas válidas como 0100 y 00100 | ||
Correcto: Ambas producciones aplican a la gramática con cadenas válidas como 0100 y 00100 | ||
Incorrecto: las producciones no aplican a la gramática. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Dado el alfabeto Σ={x, y, z}, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
Seleccione una respuesta.
Correcto | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
En el campo de la complejidad algorítmica (problemas de algoritmos y de lógica) se presenta la “Decibilidad de teorías lógicas”. Una técnica para resolver problemas de este tipo es reducir un problema a otro para comprobar si tiene o no solución efectiva. Al hacer uso de esta estrategia en el caso que la respuesta sea negativa, se da:
Seleccione una respuesta.
Correcto: El reducir estos problemas implica que lo que se obtenga es evaluable en términos de equivalencia. Si la reducción da como resultado otro problema indecidible, entonces seguirá sin tener solución. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Una de las técnicas usadas que permite determinar la indecibilidad en algunos problemas computacionales es:
Seleccione una respuesta.
Correcto: La reducibilidad ha permitido llegar a determinar la indecibilidad en algunos problemas computacionales | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
La Máquina de Turing puede tener varios movimientos dependiendo de diferentes factores (posición inicial, estado, símbolos de entrada). Un movimiento en la Máquina de Turing depende del símbolo explorado con la cabeza y del estado actual con el que se encuentre la máquina, el resultado puede ser:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Incorrecto | ||
Correcto: En una MT de Turing no es cierto que el movimiento del cabezal, implique vaciar la cinta o inicializar los símbolos iniciales. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
De la teoría de la codificación se puede decir: (señale las apreciaciones verdaderas):
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: También se trata con codificación de fuente para asegurar velocidad. | ||
Correcto | ||
Correcto | ||
Correcto: La teoría de la codificación para canales con ruido trata esta temática. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Las transiciones de una Máquina de Turing de varias cintas (MT), tienen las siguientes características:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Hace referencia al funcionamiento de una MT. Las transiciones solo afectan a una cinta a la vez cuando la MT es multicinta. | ||
Correcto: Hace referencia al funcionamiento de una MT. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
A las computadoras reales y las MT se les asocian muchas similitudes y diferencias: Cuáles diferencias entre una computadora Real y una máquina de Turing (MT) son verdaderas:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: es la asociación entre una MR y una MT. | ||
Incorrecto: Si debe definirse el orden de ejecución de instrucciones. | ||
Correcto: Diferencias entre las computadoras y las máquinas de Turing. En Una máquina de Turing, el orden de ejecución de las instrucciones si está definido, lo marca en todo instante el estado de la máquina y el carácter de la cinta apuntado, que son los dos datos que determinan la quíntupla que ha de ser ejecutada. | ||
Incorrecto: la palabra o cadena de lectura no determina la cantidad de estados que deba tener una MT. Puede determinar pro que estados recorre la máquina. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Un ascensor sin memoria de un edificio de cuatro plantas puede describirse:
Seleccione una respuesta.
Correcto: Al no tener memoria, el ascensor es una máquina que experimenta una transición de estado como función exclusiva del estado en que se encuentra y el evento que recibe (botón pulsado por un usuario). | ||
Al no tener memoria, el ascensor es una máquina que experimenta una transición de estado como función exclusiva del estado en que se encuentra y el evento que recibe (botón pulsado por un usuario).
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Con referencia a una Máquina de Turing (MT) de dos direcciones: Una Máquina de Turing con una cinta infinita en un sentido puede simular una Máquina de Turing con la cinta infinita en los dos sentidos. Sea M una Máquina de Turing con una cinta infinita en los dos sentidos, entonces:
Para que se logre o se dé esta máquina se debe cumplir:
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto | ||
Correcto: La cinta superior por orden contiene la información de la parte derecha. | ||
Correcto: La pista superior maneja un sentido y la inferior maneja otro sentido (dirección). | ||
Incorrecto: La cinta superior por orden contiene la información de la parte derecha. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con referencia a las Máquinas de Turing:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Incorrecto: Por ser tan de demasiado de “Bajo Nivel” no resultan prácticas para programar | ||
Incorrecto | ||
Correcto: Básicamente se trata del diseño de un Autómata con mayor poder de reconocimiento y proceso de lenguajes, que tomas y fusiona aspectos de un AF y de un PDA.
|
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Cuando se tratan los PROBLEMAS INSOLUBLES PARA LA TEORIA DE LENGUAJES, se presentan los “Problemas de decisión” (PD).
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Correcto | ||
Correcto |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Dado los siguientes tres codificadores convolucionales, diseñados para trabajar de forma lineal secuencial redundante:
Se da como entrada el bit “1” en el codificador 1. Haga el recorrido completo hasta llegar a la salida del codificador 3. Los bits de salida codificados finales son:
Tenga en cuenta que a partir del codificador 2, los bits de salida o entrada (según el caso) se deben sobrescribir o reemplazar.
Seleccione una respuesta.
Correcto |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La tesis de Turing implica ciertas consideraciones: identifique la que es verdadera:
Seleccione una respuesta.
Esta es la respuesta correcta: Existen lenguajes no computables, que no son estructurados por frases y que ninguna máquina de Turing acepta. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
De las siguientes características marque dos de las que corresponden con la cinta de una Máquina de Turing
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: En la MT la cabeza lectora es de lectura y escritura, por lo que la cinta puede ser modificada en curso de ejecución. Además, en la MT la cabeza se mueve bidireccionalmente (izquierda y derecha), por lo que puede pasar repetidas veces sobre un mismo segmento de la cinta | ||
Incorrecto: La cinta no es infinita hacia la izquierda, por lo que hay un cuadro de la cinta que es el extremo izquierdo | ||
Correcto: En la MT la cabeza lectora es de lectura y escritura, por lo que la cinta puede ser modificada en curso de ejecución. Además, en la MT la cabeza se mueve bidireccionalmente (izquierda y derecha), por lo que puede pasar repetidas veces sobre un mismo segmento de la cinta. | ||
Incorrecto: La cinta no es infinita hacia la izquierda, por lo que hay un cuadro de la cinta que es el extremo izquierdo |
La máquina de Turing (abreviado MT) tiene, como los autómatas finitos, un control finito, una cabeza lectora y una cinta donde puede haber caracteres, y donde eventualmente viene la palabra de entrada. La cinta es de longitud infinita hacia la derecha, hacia donde se extiende indefinidamente, llenándose los espacios con el caracter blanco
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Señale los aspectos de diseño válidos de una Máquina de Turing (MT).
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Incorrecto: La palabra de entrada en la MT está escrita inicialmente en la cinta, como es habitual en nuestros autómatas, pero iniciando a partir de la segunda posición de la cinta, siendo el primer cuadro un caracter blanco. | ||
Correcto | ||
Correcto |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Acerca del tipo de cadenas que puede aceptar una Máquina de Turing, determine cuál afirmación es válida.
Seleccione una respuesta.
Correcto: Decimos que en la MT se llega al “final de un cálculo” cuando se alcanza un estado especial llamado halt en el control finito, como resultado de una transición. Representaremos al halt por “h” | ||
Al diseñar una MT que acepte un cierto lenguaje, en realidad diseñamos el autómata finito que controla la cabeza y la cinta, el cual es un autómata con salida.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
La Máquina de Turing, y un autómata finito, tienen similitudes como:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto | ||
Incorrecto | ||
Incorrecto |
Máquina de Turing (abreviado MT) tiene, como los autómatas que hemos visto antes, un control finito, una cabeza lectora y una cinta donde puede haber caracteres, y donde eventualmente viene la palabra de entrada
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.