1
Puntos: 1
Turing trabajo desde 1952 – 1954 en la Biología Matemática (Morfogénesis). Publicó un trabajo titulado “Fundamentos químicos de la morfogénesis”. Su principal interés era: (seleccione los verdaderos).


Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Incorrecto | ||
Biografía de Alan Turing
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question2
Puntos: 1
Alan Turing tenía dentro de sus aficiones, el ejercicio físico. En Junio de 1948 tiene lugar la primera demostración práctica del principio de la computadora de Turing y ese mismo año estuvo entrenando, y a punto de participar por Inglaterra en los Juegos Olímpicos del 1948 en atletismo de larga distancia. Podría decirse que su gusto por el deporte se reafirmó dado un evento curioso:


Seleccione una respuesta.
Correcto: En 1926, con catorce años, ingresó en el internado de Eurobridge International College Sherborne School en Dorset Inglaterra. Su primer día de clase coincidió con una huelga general en Inglaterra, pero su determinación por asistir a clase en su primer día era tan grande que recorrió en solitario con su bicicleta las más de 60 millas que separaban Southampton de su escuela, pasando la noche en una posada. Tal hazaña fue recogida en la prensa local | ||
Biografía de Alan Turing
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Dentro de las demostraciones que Turing llegó a tratar con referencia al funcionamiento de la “Máquina Universal de Turing” están:
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto: Turing demostró que dicha máquina era capaz de implementar cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo. Las máquinas de Turing siguen siendo el objeto central de estudio en la teoría de la computación | ||
Parcialmente correcto: Llegó a probar que no había ninguna solución para el problema de decisión, Entscheidungsproblem, demostrando primero que el problema de la parada para las máquinas de Turing es irresoluble: no es posible decidir algorítmicamente si una máquina de Turing dada llegará a pararse o no. |
Biografía de Alan Turing
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question4
Puntos: 1
Ala Turing en 1948 trabajó en la construcción del software (lenguaje de programación) para una de las primeras máquinas reales. Esta máquina era llamada:
Seleccione una respuesta.
Correcto: Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Manchester_Mark_I |
Biografía de Alan Turing
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
En 1952 Ala Turing escribió lo que hoy se conoce como el primer programa de ajedrez escrito para una máquina (ya sea computadora mecánica o como un set de instrucciones o algoritmo).
(En estas URLS puede ver el funcionamiento del programa):
La historia cuenta algunas pruebas que Turing hizo con este programa como: (seleccione las verdaderas).

Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: tardaba más demedia hora por cada movimiento. | ||
Correcto: los programas actuales llegan a analizar posibilidades gigantescas y se basna en algoritmos complejos predictivos. | ||
iografía Alan Turing
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.7/1.
Question6
Puntos: 1
Luego de graduarse en matemáticas puras a sus 16 años en 1928, Turing descubrió los trabajos de Albert Einstein. Luego en 1933 inicia sus estudios e los “principios lógicos matemáticos” apoyado de:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: Recibió las enseñanzas de Godfrey Harold Hardy, un respetado matemático que lo encaminó al estudio de las ciencias exactas. | ||
Biografía de Alan Turing
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
1
Puntos: 1
La definición formal de un Lenguaje Regular (ele) L, se da solo si cumple ciertas condiciones. Siendo ∑ un alfabeto, el conjunto de los lenguajes regulares sobre ∑ = {a,b} puede estar formado por:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Definición formal de Lenguaje Regular. Por la definición anterior, el conjunto de los lenguajes regulares
formado por el lenguaje vacío, los lenguajes unitarios incluido lambda y todos los lenguajes obtenidos a partir de la unión, concatenación y cerradura o estrella de Kleene..
{ab} es regular pues resulta de la concatenación de {a} y {b}. | ||
Incorrecto: Es regular. | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question2
Puntos: 1
La minimización de Autómatas, es un ejercicio común en Automatización. Identifique su concepto básico y aplicabilidad:
Seleccione una respuesta.
Correcto: La minimización se basa en el tratamiento de estados "obtener el menor número de ellos" de forma equivalente. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Sea el vocabulario {a,b} y la expresión regular aa*bb* Indique cuales cadenas que se relacionan a continuación son válidas para esa ER
Seleccione una respuesta.
Correcto: El Lenguaje que se describe es L={cadenas que comienzan por una a y continuan con varias o ninguna a, y siguen con b y continuan con varias o ninguna b} | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
El conjunto de condiciones mínimas para poder describir un Autómata Finito Determinístico (DFA) son:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial, los estados finales, y la función transición. | ||
Correcto: Esta función se puede describir usando notación usual para definir funciones o usando una matriz, con una fila por cada estado y una columna por cada símbolo del alfabeto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Acerca de los autómatas finitos no deterministas (AFND), cuáles apreciaciones son verdaderas cuando se analiza su comportamiento para aceptar lenguajes:
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: Los autómatas son máquinas aceptadoras de lenguajes. Y el determinismo o afecta que se acepte o no una palabra dada. Estas condiciones están dadas por la función de transición. | ||
Correcto: Independiente del determinismo o no. | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question6
Puntos: 1
Una de las operaciones que se puede formar con las palabras de un alfabeto es “La potencia”. Dada una palabra w pertenece ∑* se define inductivamente la potencia n-ésima de w, que se denota wn (w potencia n), como: w0 (w potencia 0)= cadena vacía,
wn (w potencia n) = w . w n-1 (w potencia n-1) para n > 0
Si w = aba es un palabra sobre el alfabeto {a,b} entonces:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: La cadena que se repite es aba | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
1
Puntos: 1
Dado los autómatas M1 y M2 siguientes, cuáles relaciones entre estas dos máquinas son válidas.

Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: La equivalencia se da por la aceptación de lenguajes. Ambos aceptan el lenguaje a * y aceptan exactamente el mismo lenguaje | ||
Incorrecto: Ambos rechazan el lenguaje “b”. Ambos aceptan exactamente el mismo lenguaje. |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question2
Puntos: 1
Cuáles afirmaciones son válidas cuando se trata de analizar el funcionamiento de los Autómatas Finitos (AF):
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Los estados son el único medio de que disponen los AF para recordar los eventos que ocurren (por ejemplo, qué caracteres se han leído hasta el momento); esto quiere decir que son máquinas de memoria limitada. | ||
Correcto: Los estados son el único medio de que disponen los AF para recordar los eventos que ocurren (por ejemplo, qué caracteres se han leído hasta el momento); esto quiere decir que son máquinas de memoria limitada. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Teniendo en cuenta las clases de lenguajes propuestos por la jerarquía de Chomsky, es común o aplica afirmar:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: La jerarquía de chomsky es estricta en la inclusión jerárquica de lenguajes. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Que representa la siguiente figura:


Seleccione una respuesta.
Incorrecto: es un autómata válido | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Se diseña el siguiente Autómata Finito Deterministico (AFD) para el lenguaje de palabras del alfabeto {a,b} que no tiene varias a´s seguidas. Esta solución es defectuosa porque.

Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: No influye la ´parte de diseño el hecho de los dos estados de aceptación. El error se fundamenta es por la función de transición. | ||
Correcto: El "problema de diseño" de un AFD es considerar demasiadas posibilidades. El hecho que tenga dos estados finales o de aceptación no es problema y es válido en el diseño. La palabra "baba" No es aceptada por el autómata aunque sus elementos o símbolos si hacen parte del alfabeto que las compone. |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question6
Puntos: 1
Dado el siguiente autómata, las apreciaciones verdaderas en expresiones regulares (ER) y cadenas aceptadas son:


Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: Esta asociación no es válida para la ER que representa el autómata. | ||
Correcto: Rechaza la cadena vacía. | ||
Correcto: Se parte que la ER de la izquierda para todas las opciones es válida y expresa el lenguaje que representa el autómata. Acepta la cadena xy y rechaza la cadena vacía. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Dado el siguiente Autómata Finito (AF).

La Expresión Regular (ER) que denota el Lenguaje que representa es.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: La ER no expresa as cadenas | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Para el siguiente Autómata Finito denotado como: A2= (E. Q, f, q1, F) donde E = {0,1}, F = {q2} y Q = {q1, q2, q3, q4}, identifique correctamente el Lenguaje que genera y la expresión regular:

Seleccione una respuesta.
Incorrecto: las palabras o cadenas que acepta no empiezan con cero | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Si se considera un autómata finito M con transiciones lambda que reconoce el lenguaje L: De la relación entre determinista y no determinista de los autómatas, y el comportamiento de las cadenas vacías (lambda), es válido afirmar
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Las cadenas vacías lambda son aceptadas y suelen presentarse en AFND. | ||
Incorrecto: Estas transiciones son aceptadas en AF. | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question10
Puntos: 1
Dado un alfabeto ∑, los símbolos Ø, lambda y los operadores + (unión), ∙ (punto) (concatenación) y * (clausura), se define una EXPRESION REGULAR (ER) sobre el alfabeto ∑ en la que son válidas las siguientes relaciones:
Nota. ω es una cadena sobre un lenguaje L
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Esta es una ER | ||
Correcto: Esta es una ER | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
1
Puntos: 1
Las condiciones mínimas para poder describir un Autómata Finito Determinístico (DFA) son:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial, los estados finales, y la función transición. | ||
Correcto: Un autómata puede describirse dando la lista de sus estados, el alfabeto, el estado inicial, los estados finales, y la función transición. | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question2
Puntos: 1
Apoyado en las características funcionales y de diseño de los AFD y de os AFND; identifique las apreciaciones válidas de su comportamiento:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: | ||
Correcto: | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.7/1.
Question3
Puntos: 1
Dado los siguientes dos autómatas: identifique las apreciaciones verdaderas con respecto al comportamiento de los dos autómatas:


Seleccione una respuesta.
Incorrecto: La cadena 00 por ejemplo no son aceptadas por el segundo autómata | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Para el siguiente Autómata, asocie la expresión regular que lo identifica:


Seleccione una respuesta.
Incorrecto: Se debe recorrer el autómata desde el estado inicial hasta algún estado de aceptación. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Para el siguiente autómata determine cuales afirmaciones son válidas cando se trata de evaluar que cadenas acepta el autómata.


Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: No corresponden el número de unos descritos en la cadena. | ||
Incorrecto: No corresponden el número de unos descritos en la cadena | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Sean dos lenguajes L1 y L2 definidos sbre el mismo alfabeto ∑, la operación que se representa a continuación es:
L = L1L2 = {xy / x pertenece L1 Ʌ y pertenece L2}
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: La unión de lenguajes dice:
L = L1 U L2 = {x / x pertenece L1 ˅ x pertenece L2} | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Con los símbolos del alfabeto ∑ se forman cadenas, frases o palabras que se denotan por la letra ω. Algunas operaciones entre palabras son la concatenación y la inversa.
Que afirmaciones son válidas para estas propiedades y en algunas particularidades para el comportamiento de las cadenas o palabras (que se forman con los símbolos de un alfabeto) y que harían parte de un lenguaje.
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Correcto: Ejemplo: ω = reconocer | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question8
Puntos: 1
Dada la siguiente ER, el lenguaje que define esta, es el de todas las cadenas que alternan entre 0 y 1.
(((01)*+(01)*0)+((10)*+(10)*1))
Identifique las cadenas no válidas.
Seleccione una respuesta.
Correcto: estas son cadenas no validas | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Dentro de la jerarquía y clasificación de los lenguajes (Chomsky) identifique que asociaciones están erradas.
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto: esta afirmación es errada ya que las gramáticas generan lenguajes. Las máquinas o autómatas reconocen es lenguajes. | ||
Correcto: esta afirmación es errada ya que un lenguaje es descrito por una máquina y no generado por la máquina. | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.7/1.
Question10
Puntos: 1
Acerca de la clasificación de los lenguajes, identifique las afirmaciones válidas con referencia a la jerarquía y comportamiento de los mismos:
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: Tabla 6. Asociación de lenguajes, gramáticas y máquinas. | ||
Correcto | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question11
Puntos: 1
Para el siguiente autómata, identifique cuál es la Expresión Regular (ER) que mejor lo representa:


Seleccione una respuesta.
Incorrecto | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
Delos autómatas finitos (AF) es válido afirmar:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question13
Puntos: 1
Dado los siguientes dos autómatas: determine cuáles afirmaciones son válida


Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto: Ambos autómatas son AFD y o reconocen el mismo lenguaje. | ||
Correcto: Ambos autómatas son AFD y o reconocen el mismo lenguaje. |
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question14
Puntos: 1
Cual expresión regular (ER) representa el lenguaje que contiene una subcadena 11
Seleccione una respuesta.
Incorrecto | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática. (tenga en cuenta la ambigüedad).
S ---> Ac|Bd
A ---> aAb|ab
B ---> aBbb|abb
Esta genera el language:
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto | ||
Correcto | ||
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.