1
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Con la firma de tratados de libre comercio los países involucrados se ven en la obligación de crear las condiciones para favorecer la competitividad de los productores y de esta forma proteger la industria nacional. En el siguiente listado identifique los factores que favorecen la competitividad de la industria nacional en los tratados de libre comercio.
1. Obras de infraestructura como carreteras, puertos marítimos y aeropuertos
2. Llevar tecnología apropiada al sector rural
3. Solicitar créditos al FMI
4. Abrir mercado interno a los productos importados
Seleccione una respuesta.
Correcto: La firma de un tratado de libre comercio va más allá de la eliminación de algunas barreras arancelarias a los productos incluidos en el tratado, es indispensable que el Estado brinde las condiciones óptimas para presentar al país con un buen nivel de competitividad, por ejemplo la creación de infraestructura vial, favorecer el desarrollo del sector agrícola, industrial y de servicios, de lo contrario las ventajas competitivas de los otros países puede eliminar del mercado a los productores nacionales | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Los países registran las transacciones comerciales y financieras con otros países en la balanza de pagos, esto le permite evaluar el impacto de las diferentes medidas sobre sus relaciones comerciales internacionales. ¿Qué impacto puede generar una política monetaria, por ejemplo un incremento de la tasa de interés, sobre los factores que componen la balanza de pagos?
1. Entrada de capitales financieros, cuando la nueva tasa es atractiva a los inversionistas extranjeros.
2. Puede disminuir las exportaciones, porque el dinero es más costoso y puede desmotivar la inversión en el país.
3. Las transferencias desde el extranjero disminuyen porque la tasa de interés es más alta
4. Se devalúa la moneda porque se debe cancelar un interés mayor por la misma cantidad de dinero
Seleccione una respuesta.
Correcto: El mercado financiero es atractivo para los inversionistas extranjeros, en el mercado interno el dinero es mas costoso desmotivando la inversión y con ello las exportaciones | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Existen tres categorías para las tasas impositivas, ellas son: progresivas, proporcionales y regresivas. Suponga que Jorge Andrés tiene un ingreso de 1000 pesos, y paga un impuesto del 10 por ciento, es decir 100 pesos. Por otra parte, Juan Carlos tiene un ingreso de 10.000 pesos, y cancela un impuesto del 20%, es decir 2000. ¿A qué tipo de tasa de impuesto hace referencia el ejemplo anterior?
Seleccione una respuesta.
Correcto: A mayor ingreso, mayor debe ser el impuesto a cancelar | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
El Banco de la República tiene varias funciones encaminadas al manejo de las operaciones monetarias del país, es así como en el mes de agosto de 2013 la Junta Directiva del Banco decidió mantener la tasa de interés de referencia en 3,25%, ente otros aspectos que considero para tomar esta decisión se encuentra el contexto interno, explica que el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2013 (2,8%) se enmarca en las cifras esperadas. La demanda interna se desaceleró, hecho explicado por un menor crecimiento del consumo que fue parcialmente compensado por un mayor dinamismo de la inversión en construcción de edificaciones y obras civiles. ¿Cuál sería el comportamiento de la economía si el banco no mantiene la tasa de referencia y decide incrementarla?
1. El consumo caería más porque con una tasa de interés alta se contraen los créditos bancarios, y se disminuye la cantidad de dinero en circulación con la entrada del dinero a los bancos tras las tasas de interés atractivas
2. El consumo tiende a incrementarse, pues al tener una tasa de interés alta las personas no solicitan créditos sino que utilizan en mayor medida sus recursos financieros (ahorros)
3. La inversión disminuye porque el dinero es más costoso y los empresarios optan por aplazar las inversiones en sus negocios o la creación de nuevas empresas
4. El incremento de la tasa de interés motiva al inversionista a la creación de empresas y al mejoramiento de las existentes
Seleccione una respuesta.
Correcto: Al incrementar la tasa de interés el dinero es menos accesible y el consumo tendería a la baja de igual manera la inversión es menos atractiva para los empresarios haciendo que se aplacen las decisiones de inversión. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Según el sistema impositivo colombiano, los tributos deben regirse por el principio de equidad, de los conceptos siguientes, ¿cuál se ajusta a este principio?
Seleccione una respuesta.
Correcto: El principio de equidad tributaria, es un criterio que pondera la distribución de los tributos de gravámenes entre los contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios exagerados. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
El producto interno bruto (PIB) se refiere al cálculo del valor total de la producción de los de bienes y servicios de un país durante un período determinado, que generalmente es un trimestre o un año. Para el cálculo del PIB únicamente se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país dentro de sus fronteras geográficas, sin importar si ésta producción la realizaron personas o empresas nacionales o extranjeras. De acuerdo con la definición anterior calcule el valor del PIB, teniendo en cuenta para ello la siguiente información: Consumo $2000, inversión en Colombia 700, inversión colombiana en el exterior 500, gastos del gobierno 1000, exportaciones 600 e importaciones 200.
Seleccione una respuesta.
Correcto: El PIB es igual al consumo ($2000) mas la inversión ($700) mas los gasto del gobierno ($1000) mas las exportaciones netas ($600 - $200) | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Cuando la economía está atravesando por una fase de crisis, el gobierno debe tomar medidas conducentes a la recuperación con el fin de evitar el crecimiento del desempleo y la caída de la producción nacional. De las siguientes medidas, ¿Cuáles pueden favorecer la recuperación económica?
Seleccione una respuesta.
Correcto: Estas medidas fortalecen el desarrollo económicos, al aumentar el gasto publico se incrementa la demanda agregada, así mismo al disminuir la tasa de interés se favorece la inversión y con ella también crece la demanda agregada |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Entre las actividades prioritarias que tiene la autoridad monetaria de un país, se encuentra vigilar el comportamiento de la inflación con el fin de que esta permanezca baja, como complemento fundamental para garantizar en el largo plazo el crecimiento del producto interno bruto y disminuir las tasas de desempleo. ¿Cómo se relacionan las políticas de crecimiento económico con la implementación de medidas antiinflacionarias?
1. Ante un crecimiento del PIB y una inflación baja, el Banco de la Republica debe aplicar medidas para reducir el dinamismo del gasto y evitar futuras presiones inflacionarias.
2. Cuando la demanda agregada evoluciona de manera aceptable, y la tasa de inflación está controlada el Banco de la República puede aplicar una política monetaria expansiva
3. Al definir políticas de crecimiento económico, de manera implícita se definen acciones para controlar la inflación.
4. Las medidas de crecimiento económico favorecen el desarrollo empresarial y la generación de empleo pero también se presentan las condiciones para el crecimiento de la inflación.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: El crecimiento económico esta apoyado en medidas expansionistas que dinamizan la economía, pero estas medidas deben controlarse y ajustarse durante el proceso para que su impacto sea de largo plazo, de lo contrario se pueden generar efectos inflacionarios y de recesión |
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
El desempleo se refiere a las personas que no tienen trabajo, un desempleado es una persona que aunque se encuentra en edad de trabajar y a pesar de haber buscado empleo no lo ha conseguido. El indicador del desempleo presenta el porcentaje de personas que no se encuentran empleadas en el país pese a la voluntad de las personas por trabajar. ¿Cuál es el impacto económico al que conlleva el desempleo?
Seleccione una respuesta.
Correcto: El desempleo se traduce en freno al desarrollo económico. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Teniendo en cuenta el concepto del Producto Interno Bruto (PIB), ¿cuál de las siguientes situaciones no se debe tener en cuenta para el cálculo del PIB?
Seleccione una respuesta.
Correcto: El producto interno bruto contabiliza la producción de los nacionales y extranjeros que producen en el país, no lo que se produce por fuera del país aunque sea por nacionales | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
El proceso de globalización e internacionalización de la economía exige que se desarrollen competencias que permitan ingresar a nuevos mercados, fortalecer potencialidades tales como obras de infraestructura, competencias empresariales y mantener una moneda competitiva. De los siguientes planteamientos, ¿cual lleva a hacer competiviva a la moneda colombiana?
Seleccione una respuesta.
Correcto: Con un peso devaluado se fortalecen las exportaciones y la economía en general | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Todas las actividades comerciales y financieras de un país son registradas en la balanza de pagos, con el fin de reconocer los resultados alcanzados en entornos internacionales tras la aplicación de las medidas de orden monetario, fiscal y comercial. Suponga la siguiente situación, en el año 2012 los exportadores colombianos enfrentaron graves problemas de competitividad pues debieron trabajar con una moneda (peso colombiano) revaluada. Ante esto solicitaron la intervención estatal para solucionar esta situación y encontrar un mercado con condiciones favorables. De las siguientes medidas ¿cuáles conducen a la devaluación del peso para hacerlo más competitivo?
1. El Banco de la República compra 20 millones de dólares cada día.
2. El Banco de la República vende 5 millones de dólares cada día.
3. Se definen medidas para frenar el ingreso de dólares a Colombia
4. Aplicación de medidas para favorecer la inversión en dólares en Colombia
Seleccione una respuesta.
Correcto: Con la compra de dólares se devalúa el peso haciendo más competitivo al producto nacional y lo puede fortalecer implementando medidas para que no ingresen dólares, que pueden cambiarse por importaciónes de maquinaria por ejemplo. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Macroeconomía se refiere a la parte de la economía que se encarga del estudio de los agregados económicos, tales como la tasa de desempleo, el nivel de precios y crecimiento de la producción, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de los hogares y de las empresas, esto para entender el comportamiento por unidad económica. ¿En cuál de los siguientes casos se refiere a temáticas de macroeconomía?
Seleccione una respuesta.
Correcto: La política fiscal es una herramienta macroeconómica que utiliza el gobierno para definir medidas que permitan alcanzar los objetivos de crecimiento esperados | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Los ciclos económicos son las variaciones (aumentos y disminuciones) de la actividad económica de un país en un periodo determinado, se clasifican en cuatro fases: La depresión o crisis, recuperación, auge y recesión. Mediante la política económica el gobierno busca aminorar el impacto que sobre la economía generan estos ciclos. ¿Cuáles son los impactos negativos en la fase más alta y en la fase más baja de los ciclos económicos?
1. En la fase alta se presenta inflación
2. En la fase más baja se presenta desempleo
3. En la fase alta se presenta desarrollo comercial internacional
4. En la fase baja se presenta control a las importaciones
Seleccione una respuesta.
Correcto: El crecimiento y las medidas para salir de las crisis deber estar apoyadas en programas de ajuste para evitar problemas inflacionarios en el auge y de desempleo en la crisis, o en el peor de los casos los dos. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Según el ministerio del trabajo, la tasa de desempleo en junio de 2013 se situó en el 9,2%, esta es la tasa más baja registrada en los últimos doce años, sin embargo se requiere continuar con la implementación de medidas gubernamentales que conlleven a la generación de nuevos empleos, de las siguientes propuestas, ¿cuál permite la creación de nuevos empleos en el país?
Seleccione una respuesta.
Correcto: Al promocionar la inversión empresarial se abren nuevas fuentes de trabajo |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
La propensión marginal al consumo, expresa la relación entre el consumo y el ingreso, explica como aumenta el consumo provocado por un aumento de un peso en el Ingreso. Por ejemplo, si el ingreso de las personas aumenta en un peso y el consumo se incrementa a 0,8 pesos, quiere decir que la propensión marginal al consumo es de 0,8. De las siguientes afirmaciones, identifique cuales son correctas frente al comportamiento de la propensión marginal al consumo
1. La propensión marginal al consumo debe ser similar para los ingresos de la personas de un país.
2. La relación entre el consumo y el ingreso es positiva, es decir a mayor ingreso las personas consumen siempre más
3. Con niveles de ingresos altos, la propensión marginal al consumo es menor.
4. Con niveles de ingresos bajos, la propensión marginal al consumo es alto.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto: La propensión marginal al consumo no es similar para toda la población, depende del nivel de ingresos de cado uno de ellos, aunque si existen poblaciones bajo condiciones similares que pueden presentar una propensión similar. No se puede decir que existe una relación positiva entre el ingreso y el consumo, porque llega un nivel en el que el consumo está solucionado y si el ingreso sigue creciendo el consumo permanecerá constante presentándose un incremento del ahorro., por lo tanto ante nivel altos de ingreso la propensión marginal al consumo es menor, de igual manera si el ingreso es bajo la propensión es alta. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
La inflación no sólo erosiona el poder adquisitivo y el valor de los ahorros, sino que además crea un ambiente de inseguridad que puede dar por resultado una reducción de las inversiones y una creciente fuga de capital, lo que a su vez puede ser la causa de una disminución de los índices de crecimiento del PIB, de problemas con la balanza de pagos y de una creciente inestabilidad política de los gobiernos democráticos. Ante esto los gobiernos deben implementar programas de estabilización para contrarrestar el impacto de la inflación, de acuerdo con esto, ¿cuáles pueden ser objetivos de los programas de estabilización?
1. Fortalecer el sector industrial del país
2. Apoyar el desarrollo económico
3. Diseñar escenarios futuros para proyecciones económicas
4. Reducir la inflación a un solo dígito
Seleccione una respuesta.
Correcto: El programa de estabilización busca que la economía controle la inflación llegando a niveles de un solo digito de igual manera pretende apoyar el desarrollo económico atando aquellos a factores que pudieran impedir el desarrollo | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Suponga que el Banco de la Republica, decide disminuir la tasa de interés con el objeto de dinamizar el proceso inversionista en Colombia. Cuando la inversión se realiza, en la economía se observa como resultado final un crecimiento mayor al de la inversión, este fenómeno se conoce como el multiplicador de la inversión, ¿Cuál es la explicación para este fenómeno económico?
Seleccione una respuesta.
Correcto: El multiplicador de la economía hace que el incremento de la producción sea mayor al incremento inicial de la inversión | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
La demanda agregada es el gasto que los agentes económicos están dispuestos a realizar en un país para un nivel de precios,, la demanda agregada esta conformada por: el consumo familiar (C ), la inversión de las empresas (I), el gasto del gobierno (G) y las exportaciones netas (la diferencia entre las exportaciones brutas y las importaciones (X – M)). ¿Qué sucede con la demanda agregada, cuando el Banco de la República disminuye el encaje bancario para dinamizar la economía?
Seleccione una respuesta.
Correcto: Al disminuir el encaje bancario se liberan recursos monetarios que dinamizan la economía | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
El tipo de cambio o la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos que se deben entregar por un dólar de los Estados Unidos. La TRM la calcula la Superintendencia Financiera de Colombia, se presenta diariamente con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior. Las variaciones del tipo de cambio se conocen como devaluación o revaluación de la moneda. ¿Cuál es el impacto de la devaluación sobre la economía colombiana?
Seleccione una respuesta.
Correcto: Al tener una moneda devaluada, el extranjero entrega menos dólares por la misma cantidad de pesos, lo que se traduce en un precio mas bajo. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.