martes, 29 de marzo de 2016

DISEÑO DE PROYECTOS ACTIVIDAD INICIAL


Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La investigación científica se entiende como la aplicación del método científico propiamente dicho, a fin de hallar respuestas acerca de una problemática específica. La palabra método se define como "camino que conduce a" y habrá de entenderse como el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad. La Técnica de investigación, hace referencia a la forma o manera correcta de hacer las cosas. El diccionario nos da como definición de Técnica: "Conjunto de procedimientos de que se vale una ciencia o un arte"

Contexto.
Dentro de las principales técnicas utilizadas en la recolección esta la encuesta, destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador y elaborada tomando en cuenta unos elementos y etapas sucesivas.

Base.
Teniendo en cuenta las diferentes etapas para la aplicación de encuestas, una vez realizamos el procesamiento de la información, se procede a:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 2

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Los proyectos cuando se están diseñando deben ser realizados bajo una metodología que permite que sea adelantado de forma organizada.

Contexto.
Dentro de la metodología para diseñar los proyectos se encuentran aquellas etapas que dan la información general de lo que está sucediendo y que da origen al proyecto; las que argumentan que y cómo se va a adelantar el proyecto; las que muestran cómo se adelanta el proyecto en sí.

Base.
En un proyecto se plantea que una población carece de centros educativos para los niños menores de 5 años. Aquí se hace referencia al aspecto metodológico denominado:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 3

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La resolución de problemas socioeconómicos y el aprovechamiento de oportunidades presentes en el entorno regularmente se formalizan a través de proyectos de inversión.

Contexto.
Según la definición señalada por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) en su Guía para la Presentación de Proyectos: Proyecto de Inversión es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de ciertas técnicas y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social.

Base.
De acuerdo con la definición que expone la fuente; el proyecto que menos se ajustaría al concepto de Proyecto de Inversión es:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Según Anzil, Federico (2012), El estudio financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto deinversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción.
Contexto
Analizar la factibilidad financiera de un proyecto, es necesario que se  sistematice la información monetaria de los estudios precedentes correspondientes a las inversiones, costos, gastos e ingresos que puede generar el proyecto para su ejecución.

Base.
Teniendo en cuenta el contexto anterior la remuneración del personal administrativo debe ir clasificado como un(a):
Seleccione una:
 Correcta
¡Respuesta correcta!

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
En la actualidad, uno de los estudios que ha tomado mucha fuerza y que debe realizarse con la misma rigurosidad del estudio técnico, financiero, administrativo y legal, y de mercado, es el estudio ambiental.

Este estudio nos ayudara no solamente medir el impacto ambiental causado por el desarrollo de las actividades de la organización una vez el proyecto inicie su etapa de ejecución. Este no solamente contempla las afectaciones al medio ambiente sino que también considera dentro de su análisis, las consecuencias a componentes bióticos, culturales, económicos, políticos y físicos. (Andrey Galvis)

Contexto.
“El medio ambiente como una integralidad, aborda la compleja interacción entre los múltiples subsistemas específicos del medio humano y del medio natural, comprendiendo que el comportamiento específico de un impacto ambiental contiene variables de origen múltiple que afectan la posibilidad de explicarlos”. Modelo Analítico por Dimensiones Ambientales. (Alberto Pineda Leiva).

Base.
Usted es la persona encargada de elaborar el estudio ambiental para un proyecto de inversión en su región.
De las siguientes alternativas ¿Cuál es la que describe los aspectos que Usted deberá tener en cuenta para realizar el análisis de la dimensión física del estudio ambiental del proyecto?
Seleccione una:

Retroalimentación



Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado
Para aportar a la solución de problemas socioeconómicos y al aprovechamiento de oportunidades presentes en el entorno, los diseñadores de proyectos de inversión, buscan información acerca de la viabilidad presente en los diferentes aspectos que integran los proyectos con el fin de tomar buenas decisiones.

Contexto
Un proyecto viable es aquel que por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica en términos de rentabilidad, sostenibilidad social en términos de beneficios a la comunidad y aportes ambientales en disminuciones sistemáticas de impactos que pueda generar el proyecto.

Base.
De acuerdo con la definición que expone el contexto anterior, la situación que más cumpliría el criterio de Viabilidad del proyecto es:
Seleccione una:
 Correcta
Respuesta correcta

Retroalimentación

Pregunta 2

Parcialmente correcta
Puntúa 0,5 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Tomado de Saravia, Jorge (2007) Guía para la Elaboración del Marco LógicoOficina de Planeación y Desarrollo Institucional - Área de Proyectos. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia.
Para la elaboración del Marco lógico de un proyecto es necesario surtir las siguientes etapas: Análisis al diagnóstico de la situación actual, Identificación y análisis del problema, análisis de objetivos, Análisis de Alternativas, Matriz de Marco lógico.

Contexto.
Cuando hablamos de problemas, estamos hablando de elementos que obstaculizan el correcto o normal desempeño de los procesos, situaciones y
fenómenos que nos rodean. Estos problemas pueden ser alteraciones generadas accidental o voluntariamente por agentes externos y su solución se convierte entonces en algo de suma importancia para restituir las condiciones de normalidad antes existentes.

No obstante, no podemos llegar a la solución satisfactoria de un problema si no hacemos primero el esfuerzo por conocer razonablemente dicho problema. El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente. Un problema no es la ausencia de una solución y por tanto su definición no debe hacerse anotando la falta de algo, sino las manifestaciones negativas de un estado.
Base.
De acuerdo al anterior contexto, cuál o cuales de las siguientes opciones de respuesta, describe de manera correcta la identificación de un problema:
Seleccione una o más de una:
 Correcta
Respuesta correcta

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Fretel Alfonso (2012). Manual elaboración proyectos de desarrolloDefinición/elaboración del proyecto.Publicado por; Canadian Lutheran World Relief.
Enunciado
Según Cotera, 2012, los objetivos de un proyecto son logros que se quieren conseguir con la ejecución de una acción previamente planificada. Estos deben ser claros, concretos, realistas, pertinentes y evaluables.

Contexto

Los tipos de objetivo según el mismo autor son generales, específicos y metas o resultados. La razón de un proyecto es desarrollar el objetivo general dentro de los lineamientos correspondientes.

Base
Se puede decir que para cumplir con el objetivo general de un proyecto, es fundamental:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
“El análisis de la información puede definirse como la aplicación de técnicas estadísticas para el procesamiento de los datos”. Tomado de;http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/capitulo_6_el_anlisis_de_la_informacin.html

Contexto.
El análisis estadístico de la información también se define como la ciencia de la recolección, análisis, interpretación y presentación de la información que puede expresarse en forma numérica. Una vez que los datos han sido codificados y transferidos a una matriz, así como guardados en un archivo, el investigador puede proceder a analizarlos.

Base.
Teniendo en cuenta la definición expuesta, se puede afirmar que en la actualidad el análisis de los datos, generalmente se realiza mediante:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 5

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Para el diseño de un proyecto se hace necesario el seguir secuencialmente un proceso que va desde el inicio, la planificación, la ejecución, el seguimiento y el cierre del mismo. En el inicio es necesario identificar el problema que es el origen del proyecto a desarrollar.

Contexto.
El diagnóstico hace parte del proceso de identificación del problema o necesidad, carencia u oportunidad. El Diagnóstico tiene dos propósitos claramente delimitados:
  • La descripción: caracterización del problema, su incidencia y afectación sobre la población objetivo.
  • La explicación: es la estructura casual de las variables o situaciones que determinan el problema. Esto permite establecer cuál es su magnitud y la dimensión de su solución, para alcanzar una situación deseable.
Un proyecto en respuesta a un problema o una necesidad, entrega productos o servicios que deben generar un impacto deliberadamente buscado. Si no está claro cuáles son los productos o servicios y la cantidad de los mismos que permitan modificar la situación problema, resulta imposible formular adecuadamente el proyecto.

Base.
Teniendo en cuenta el análisis anterior, se puede afirmar que un buen diagnóstico redunda en:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado. (Extractado de: Formulación y Evaluación de Proyecto de Inversión Aspectos Teóricos y Prácticos, Edmundo Pimentel, 2008, Pág. 7). Los estudios de pre inversión, además de ser una herramienta de gran utilidad en la decisión de ejecutar un proyecto, constituyen una valiosa ayuda para identificar y promover proyectos en otros sectores de la economía.

Contexto. (Extractado de: Formulación y Evaluación de Proyecto de Inversión Aspectos Teóricos y Prácticos, Edmundo Pimentel, 2008, Pág. 7). El aumento de la producción de bienes y servicios que contribuyan a mejorar el bienestar de la población, es un reto constante que tienen planteado los gobernantes de todos los países, en especial los de los países en desarrollo. Este hecho determina un problema básico de asignación de recursos limitados a tratar de satisfacer las necesidades de los diferentes sectores de dichos países, con el objetivo de fomentar su crecimiento, eliminar la pobreza y redistribuir equitativamente el ingreso. El uso preferente de recursos económicos (recursos escasos o limitados) hacia un determinado sector, va en detrimento del desarrollo de otros sectores y por otra parte son ampliamente conocidas, las interrelaciones que existen entre los diferentes sectores de la economía, que requieren del fortalecimiento de uno o varios de dichos sectores como requisitos indispensables para impulsar el crecimiento de otros.

Base.
Dado lo anterior, se puede decir que la formulación de proyectos económicos, es un método que ayuda a decidir hacia cuáles de los sectores en pugna y en qué cantidad, deben ser asignados los recursos:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Los proyectos cuando se están diseñando deben ser realizados bajo una metodología que permite que sea adelantado de forma organizada.

Contexto.
Dentro de la metodología para diseñar los proyectos se encuentran aquellas etapas que dan la información general de lo que está sucediendo y que da origen al proyecto; las que argumentan que y cómo se va a adelantar el proyecto; las que muestran cómo se adelanta el proyecto en sí.

Base.
En un proyecto se plantea que una población carece de centros educativos para los niños menores de 5 años. Aquí se hace referencia al aspecto metodológico denominado:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 3

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Para el diseño de un proyecto se hace necesario el seguir secuencialmente un proceso que va desde el inicio, la planificación, la ejecución, el seguimiento y el cierre del mismo. En el inicio es necesario identificar el problema que es el origen del proyecto a desarrollar.

Contexto.
El diagnóstico hace parte del proceso de identificación del problema o necesidad, carencia u oportunidad. El Diagnóstico tiene dos propósitos claramente delimitados:
  • La descripción: caracterización del problema, su incidencia y afectación sobre la población objetivo.
  • La explicación: es la estructura casual de las variables o situaciones que determinan el problema. Esto permite establecer cuál es su magnitud y la dimensión de su solución, para alcanzar una situación deseable.
Un proyecto en respuesta a un problema o una necesidad, entrega productos o servicios que deben generar un impacto deliberadamente buscado. Si no está claro cuáles son los productos o servicios y la cantidad de los mismos que permitan modificar la situación problema, resulta imposible formular adecuadamente el proyecto.

Base.
Teniendo en cuenta el análisis anterior, se puede afirmar que un buen diagnóstico redunda en:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 4

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado
El marco lógico se ha convertido en una herramienta elemental y esencial para la formulación de proyectos. Dentro de ese sistema para el diseño de proyectos, existe un elemento que es la elaboración del árbol de problemas; el cual permite la descripción o definición de problema central. En este sentido, no se puede llegar a la solución satisfactoria de un problema, si no hacemos primero el esfuerzo por conocer razonablemente cuáles son sus causas y efectos. 

Contexto.
El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente. Uno de los errores que comete el investigador radica en que los problemas no se identifican correctamente, teniendo en cuenta que estosdeben ser analizados desde cuales son las causas que lo originan, y cuáles son los efectos que genera dicho problema, evitando su formulación como ausencia de soluciones.
Un estudiante desea iniciar una investigación para formular un proyecto de inversión, para lo cual ha escogido la herramienta de marco lógico para diseñar su proyecto, dentro de la elaboración del árbol de problemas inicialmente ha relacionado unas causas que ha podido identificar previamente a su trabajo de campo, encontrando que existen unos altos costos en la adquisición o compra de equipo y/o maquinaria para las pymes.
Base.
Teniendo en cuenta la causa relacionada en el anterior contexto, el estudiante deberá escoger dentro de las siguientes opciones de respuesta la forma correcta de definir el problema central.
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
“El análisis de la información puede definirse como la aplicación de técnicas estadísticas para el procesamiento de los datos”. Tomado de;http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/capitulo_6_el_anlisis_de_la_informacin.html

Contexto.
El análisis estadístico de la información también se define como la ciencia de la recolección, análisis, interpretación y presentación de la información que puede expresarse en forma numérica. Una vez que los datos han sido codificados y transferidos a una matriz, así como guardados en un archivo, el investigador puede proceder a analizarlos.

Base.
Teniendo en cuenta la definición expuesta, se puede afirmar que en la actualidad el análisis de los datos, generalmente se realiza mediante:
Seleccione una:

Retroalimentación


Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La resolución de problemas socioeconómicos y el aprovechamiento de oportunidades presentes en el entorno regularmente se formalizan a través de proyectos de inversión.

Contexto.
Según la definición señalada por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) en su Guía para la Presentación de Proyectos: Proyecto de Inversión es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de ciertas técnicas y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social.

Base.
De acuerdo con la definición que expone la fuente; el proyecto que menos se ajustaría al concepto de Proyecto de Inversión es:
Seleccione una:
 Correcta
Respuesta correcta

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La definición/Elaboración del proyecto es necesaria como etapa para explorar un problema y determinar si lo que se quiere es viable en primera instancia o es una idea que no tiene salida.
Contexto.
Cuando se define un proyecto se describe el problema o necesidad que se pretende resolver, se relacionan situaciones anteriores en las que ocurrió el mismo problema, se determina una explicación y origen de por qué se hace, se identifica los beneficiarios y afectados por el proyecto, su ubicación geográfica, cobertura y objetivos para solucionar el problema.
Base.
Teniendo en cuenta el contexto dado, seleccione la opción que describe claramente el propósito de la definición de un proyecto. 
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 3

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La investigación de mercados dentro de un proyecto es el estudio que nos permite identificar si un bien o servicio, tendrá o no aceptación por parte de los consumidores.

Contexto.
La Revista Latinpyme en su edición número 77, afirma que la investigación de mercados es una poderosa herramienta para la estructuración de planes de mercadeo y estrategias de venta en las empresas, es fundamental hacerla en forma rigurosa, entendiendo los pasos que se deben tener en cuenta para el proceso, cuál debe ser el enfoque claro hacia la búsqueda de respuestas concretas. Esto implica el diseño de un instrumento alineado con el grupo objetivo a entrevistar. Algunas pautas prácticas de este proceso son:
1.    Identifique quiénes son las personas que tienen la respuesta a sus preguntas: clientes, proveedores, prospectos, competidores. Personas con una característica social, económica, demográfica y geográfica determinada, en un contexto cultural específico.
2.    Garantice que el número de personas que opinen sea representativo: Esto implica que no todo número de encuestas es suficiente. Es necesario validar el tamaño de la muestra para que permita obtener conclusiones y tendencias que le aporten a la investigación.
3.    Considere que no siempre la calidad de la información está determinada por el número de encuestas.
4.    Esté muy atento en supervisar la calidad de este proceso, ¿Quiénes son los que forman parte de la muestra?

Base.
Usted se encuentra diseñando un proyecto para el montaje de una empresa de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos en su ciudad y requiere definir la muestra para emplear los instrumentos de recolección de datos a aplicar.
En este sentido, cuál de las siguientes opciones es la más adecuada para aplicar esos instrumentos:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
En la elaboración de un proyecto de inversión, se requiere la identificación y el cálculo detallado de las inversiones, costos y gastos para su ejecución.

Contexto.
En un proyecto de inversión el estudio técnico y financiero suministran la información que tendrá que realizar el formulante, para conocer en detalle todos los bienes y servicios necesarios para la implementación del proyecto, así como las erogaciones necesarias para realizar el proceso productivo del bien o servicio que pretende ofrecer la empresa. Todas estas erogaciones son debidamente clasificadas en cada etapa del proyecto como inversiones, costos y gastos. 

Base.
Teniendo en cuenta la clasificación expuesta, se puede afirmar que ejemplos de costos que genera un proyecto es:
Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 5

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
“El análisis de la información puede definirse como la aplicación de técnicas estadísticas para el procesamiento de los datos”. Tomado de;http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/capitulo_6_el_anlisis_de_la_informacin.html

Contexto.
El análisis estadístico de la información también se define como la ciencia de la recolección, análisis, interpretación y presentación de la información que puede expresarse en forma numérica. Una vez que los datos han sido codificados y transferidos a una matriz, así como guardados en un archivo, el investigador puede proceder a analizarlos.

Base.
Teniendo en cuenta la definición expuesta, se puede afirmar que en la actualidad el análisis de los datos, generalmente se realiza mediante:
Seleccione una:

Retroalimentación

Finalizar revisiónPregunta 1Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La resolución de problemas socioeconómicos y el aprovechamiento de oportunidades presentes en el entorno regularmente se formalizan a través de proyectos de inversión.

Contexto.
Según la definición señalada por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) en su Guía para la Presentación de Proyectos: Proyecto de Inversión es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de ciertas técnicas y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social.

Base.
De acuerdo con la definición que expone la fuente; el proyecto que menos se ajustaría al concepto de Proyecto de Inversión es:
Seleccione una:
 Correcta
Respuesta correcta

Proyecto de Formación para el trabajo a las madres cabeza de hogar de la zona del Distrito Especial de Agua Blanca en Cali.

Proyecto de Cultivo y Comercialización de Palma de Coco en el Pacífico Colombiano.

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Tomado de Saravia, Jorge (2007) Guía para la Elaboración del Marco LógicoOficina de Planeación y Desarrollo Institucional - Área de Proyectos. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia.
Para la elaboración del Marco lógico de un proyecto es necesario surtir las siguientes etapas: Análisis al diagnóstico de la situación actual, Identificación y análisis del problema, análisis de objetivos, Análisis de Alternativas, Matriz de Marco lógico.

Contexto.
Cuando hablamos de problemas, estamos hablando de elementos que obstaculizan el correcto o normal desempeño de los procesos, situaciones y
fenómenos que nos rodean. Estos problemas pueden ser alteraciones generadas accidental o voluntariamente por agentes externos y su solución se convierte entonces en algo de suma importancia para restituir las condiciones de normalidad antes existentes.

No obstante, no podemos llegar a la solución satisfactoria de un problema si no hacemos primero el esfuerzo por conocer razonablemente dicho problema. El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente. Un problema no es la ausencia de una solución y por tanto su definición no debe hacerse anotando la falta de algo, sino las manifestaciones negativas de un estado.
Base.
De acuerdo al anterior contexto, cuál o cuales de las siguientes opciones de respuesta, describe de manera correcta la identificación de un problema:
Seleccione una o más de una:

Falta señalización en la región.

No hay un centro hospitalario en la región.
 Correcta
Respuesta correcta

El nivel de accidentalidad es alto. Correcta
Respuesta correcta

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
(Tomado de: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo (INDES) “Diseño y gerencia de políticas y programas sociales”  INDES 2002)
El análisis del entorno es una herramienta clave de la gerencia social porque permite realizar un examen temprano del contexto donde tendrá lugar el desarrollo de las políticas, programas y proyectos sociales, identificándose así las oportunidades y riesgos del contexto para la ejecución-con-éxito de los mismos. También porque contribuye a caracterizar el comportamiento retrospectivo y actual de un determinado sistema u organización.
El análisis del entorno es un instrumento para evaluar la incertidumbre del contexto, que es generada por la impredictibilidad del comportamiento de las variables y por los mismos cambios que se introducen mediante proyectos innovadores. Ello obliga a la conceptualización de nuevas estrategias de gestión, que requieren de un importante cúmulo de conocimientos sobre las fuerzas del entorno y con respecto a las estrategias de los actores involucrados en ellas.
Este instrumento analítico es valioso en sí mismo, como una herramienta que apoya la comprensión del contexto socio-económico, político, social, cultural y científico-técnico en que se desarrollará una determinada acción. En el ámbito de la gerencia social es una herramienta que apoya tanto la comprensión de la realidad social donde se interviene como la conceptualización y reajuste continuo de la acción estratégica a desarrollar para atender las demandas sociales en un determinado contexto cambiante.

Contexto.
En el marco del diseño de un proyecto, un gestor del mismo, requiere de la identificación de las fuerzas relacionadas entre sí, para tener claridad sobre la complejidad de su entorno más inmediato, como lo son las instituciones que conforman un sector específico, o el conjunto de los sectores sociales; y los usuarios de los servicios sociales, esto es, la comunidad o la ciudadanía. Sobre estas fuerzas se puede ejercer alguna influencia. El análisis de las instituciones que conforman el sector permite identificar y conocer las fortalezas y debilidades del conjunto de instituciones donde opera una particular organización.

Base.
A partir del contexto esbozado, el gestor del proyecto deberá escoger dentro de las siguientes opciones de respuesta, aquellas variables que aplicarían a este análisis de usuarios.

Seleccione una:


Diagnóstico de perfiles ocupacionales en las actividades del sector.


Resultados de impacto empresarial en un área determinada.


Variables demográficas: flujos migratorios y grupos de nacionalidades y etnias. Correcta
Respuesta Correcta


Factores comportamentales frente a determinados eventos.

Retroalimentación

Pregunta 4

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Tomado de: Saravia, Jorge (2007) Guía para la Elaboración del Marco LógicoOficina de Planeación y Desarrollo Institucional - Área de Proyectos. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia.
El Marco Lógico, es una herramienta de trabajo, mediante la cual un Evaluador puede examinar el desempeño de un programa en todas sus etapas; permite presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad.
Asimismo, sirve para evaluar si se han alcanzado los objetivos y para definir los factores externos al programa que pueden influir en su consecución. La Matriz de Marco Lógico que se elabora para efectos de la evaluación, debe reflejar lo que el programa es en la actualidad.
Contexto.
La Matriz de Marco Lógico, es particularmente útil para la planificación de las actividades, recursos e insumos que se requieren para alcanzar los objetivos del proyecto. También es útil para establecer las actividades de monitoreo y evaluación (MyE) del mismo.
El marco lógico puede parecer muy sencillo, pero su uso requiere que se entiendan algunos conceptos básicos. Como es el caso con todos los marcos de planificación y evaluación, el marco lógico no se debe aplicar mecánicamente – los ejecutores de proyectos deben aprender a aprovechar los beneficios de esta metodología.
El marco lógico es útil para la planificación participativa y para la revisión de un proyecto, involucrando a los equipos de trabajo así como a posibles beneficiarios y otras partes interesadas. Una ventaja del marco lógico es que puede usarse como base para otras técnicas de planificación, monitoreo y evaluación; como análisis de la relación de costo-beneficio, listas de control o revisiones externas.
Base.
De acuerdo con la definición que presenta el Autor; si la Matríz de Marco Lógico para un proyecto está mal diseñada, dejará ver contradicciones en:
Seleccione una:

El impacto que genera la construcción y funcionamiento del proyecto Incorrecta
Respuesta incorrecta

La planificación de actividades y representación equitativa de los diferentes intereses

La cantidad de oferentes y demandantes del producto y/o servicio

Los costos de operación y rentabilidad del proyecto

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Desmarcar

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Según Anzil, Federico (2012), El estudio financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto deinversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción.

Contexto
Analizar la factibilidad financiera de un proyecto, es necesario que se  sistematice la información monetaria de los estudios precedentes correspondientes a las inversiones, costos, gastos e ingresos que puede generar el proyecto para su ejecución.

Base.
Teniendo en cuenta el contexto anterior la remuneración del personal administrativo debe ir clasificado como un(a):
Seleccione una:
 Correcta
¡Respuesta correcta!

Retroalimentación

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La resolución de problemas socioeconómicos y el aprovechamiento de oportunidades presentes en el entorno regularmente se formalizan a través de proyectos de inversión.

Contexto.
Según la definición señalada por el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) en su Guía para la Presentación de Proyectos: Proyecto de Inversión es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico o social. Esto implica desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de ciertas técnicas y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social.

Base.
De acuerdo con la definición que expone la fuente; el proyecto que menos se ajustaría al concepto de Proyecto de Inversión es:
Seleccione una:
 Correcta
Respuesta correcta

Proyecto de Cultivo y Comercialización de Palma de Coco en el Pacífico Colombiano.

Proyecto de Formación para el trabajo a las madres cabeza de hogar de la zona del Distrito Especial de Agua Blanca en Cali.

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
El estudio técnico es uno de los elementos claves para poder determinar si es posible la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, a partir de poder establecer cuáles son los recursos que mejor se ajustan para la elaboración del producto y/o puesta en marcha del proyecto.
Contexto.
Dentro de los elementos que establece para el desarrollo del estudio técnico, se encuentra el establecimiento del tamaño del proyecto; Según el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) documento que se encuentra ubicado en la referencias bibliográficas de la segunda unidad del curso Diseño de proyectos, establece que: “El tamaño del proyecto se mide por la capacidad de bienes o de prestación de servicios, definida en términos técnicos en relación con la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la empresa. Este concepto de producción normal se pude definir cono la cantidad de productos por unidad de tiempo que se puede obtener con los factores de producción elegidos, operando en condiciones que se espera que se produzcan con mayor frecuencia”

Base.
Teniendo en cuenta el anterior contexto, para el diseño de un proyecto que busca producir Piñas, la manera correcta para determinar el tamaño de este proyecto sería a partir del:
Seleccione una:

La cantidad de personal administrativo que requiere el proyecto en un mes.
 Correcta
Respuesta correcta

Número de metros cúbicos de agua para el riego del sembrado en un mes.

Retroalimentación

Pregunta 3

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
(Tomado de: Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo (INDES) “Diseño y gerencia de políticas y programas sociales”  INDES 2002)
El análisis del entorno es una herramienta clave de la gerencia social porque permite realizar un examen temprano del contexto donde tendrá lugar el desarrollo de las políticas, programas y proyectos sociales, identificándose así las oportunidades y riesgos del contexto para la ejecución-con-éxito de los mismos. También porque contribuye a caracterizar el comportamiento retrospectivo y actual de un determinado sistema u organización.
El análisis del entorno es un instrumento para evaluar la incertidumbre del contexto, que es generada por la impredictibilidad del comportamiento de las variables y por los mismos cambios que se introducen mediante proyectos innovadores. Ello obliga a la conceptualización de nuevas estrategias de gestión, que requieren de un importante cúmulo de conocimientos sobre las fuerzas del entorno y con respecto a las estrategias de los actores involucrados en ellas.
Este instrumento analítico es valioso en sí mismo, como una herramienta que apoya la comprensión del contexto socio-económico, político, social, cultural y científico-técnico en que se desarrollará una determinada acción. En el ámbito de la gerencia social es una herramienta que apoya tanto la comprensión de la realidad social donde se interviene como la conceptualización y reajuste continuo de la acción estratégica a desarrollar para atender las demandas sociales en un determinado contexto cambiante.

Contexto.
En el marco del diseño de un proyecto, un gestor del mismo, requiere de la identificación de las fuerzas relacionadas entre sí, para tener claridad sobre la complejidad de su entorno más inmediato, como lo son las instituciones que conforman un sector específico, o el conjunto de los sectores sociales; y los usuarios de los servicios sociales, esto es, la comunidad o la ciudadanía. Sobre estas fuerzas se puede ejercer alguna influencia. El análisis de las instituciones que conforman el sector permite identificar y conocer las fortalezas y debilidades del conjunto de instituciones donde opera una particular organización.

Base.
A partir del contexto esbozado, el gestor del proyecto deberá escoger dentro de las siguientes opciones de respuesta, aquellas variables que aplicarían a este análisis de usuarios.

Seleccione una:


Diagnóstico de perfiles ocupacionales en las actividades del sector.


Resultados de impacto empresarial en un área determinada. Incorrecta
Respuesta incorrecta


Factores comportamentales frente a determinados eventos.


Variables demográficas: flujos migratorios y grupos de nacionalidades y etnias.

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado
Para aportar a la solución de problemas socioeconómicos y al aprovechamiento de oportunidades presentes en el entorno, los diseñadores de proyectos de inversión, buscan información acerca de la viabilidad presente en los diferentes aspectos que integran los proyectos con el fin de tomar buenas decisiones.

Contexto
Un proyecto viable es aquel que por sus circunstancias, tiene probabilidades de poderse llevar a cabo teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad económica en términos de rentabilidad, sostenibilidad social en términos de beneficios a la comunidad y aportes ambientales en disminuciones sistemáticas de impactos que pueda generar el proyecto.

Base.
De acuerdo con la definición que expone el contexto anterior, la situación que más cumpliría el criterio de Viabilidad del proyecto es:
Seleccione una:
 Correcta
Respuesta correcta

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado
Tomado de: Dávila, Luz (2009). Estudio financiero. Capítulo 1. Inversiones y Costos del proyecto. Módulo UNAD. Bogotá Colombia. En el estudio financiero de un proyecto, se requiere realizar inversiones con el objetivo de poner en marcha el proyecto. La inversión inicial está constituida por el conjunto de erogaciones que se tendrán que hacer para adquirir todos los bienes y servicios necesarios para la implementación del proyecto, o sea para dotarlo de su capacidad operativa.

Contexto
La inversión del proyecto se divide en dos categorías: Inversión fija e Inversión en capital de trabajo. La inversión fija se subdivide en inversión en activos fijos y diferidos.  El activo fijo también denominado capital fijo, está constituido por los diversos bienes que sirven para alojar la unidad productiva y que permite la realización del proceso productivo. Los activos fijos se clasifican en Activos tangibles, intangibles y diferidos.  Los activos tangibles están constituidos por los bienes físicos. Los activos intangibles están constituidos por bienes no físicos y derechos de la empresa, necesarios para su funcionamiento.

Base
De acuerdo al planteamiento anterior, para el estudio financiero de un proyecto se requiere que usted determiné cuáles son los activos intangibles que se deben considerar para las inversiones que se van a realizar. De las siguientes opciones cuál considera correcta:
Seleccione una:

Patentes, capacitaciones, muebles y enseres.

Vehículos, estudio de prefactibilidad, gastos de instalación.
 Correcta
Respuesta correcta

Instalaciones y construcciones, muebles y enseres y maquinaria y equipos.

Retroalimentación


Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
La investigación científica se entiende como la aplicación del método científico propiamente dicho, a fin de hallar respuestas acerca de una problemática específica. La palabra método se define como "camino que conduce a" y habrá de entenderse como el procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad. La Técnica de investigación, hace referencia a la forma o manera correcta de hacer las cosas. El diccionario nos da como definición de Técnica: "Conjunto de procedimientos de que se vale una ciencia o un arte"

Contexto.
Dentro de las principales técnicas utilizadas en la recolección esta la encuesta, destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador y elaborada tomando en cuenta unos elementos y etapas sucesivas.

Base.
Teniendo en cuenta las diferentes etapas para la aplicación de encuestas, una vez realizamos el procesamiento de la información, se procede a:
Seleccione una:

Presentar los resultados finales del estudio

Analizar e interpretar los resultados Correcta
Respuesta correcta

Diseñar la muestra y definir la población a encuestar

Realizar la construcción de los instrumentos de recolección

Retroalimentación

Pregunta 2

Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
Para el diseño de un proyecto se hace necesario el seguir secuencialmente un proceso que va desde el inicio, la planificación, la ejecución, el seguimiento y el cierre del mismo. En el inicio es necesario identificar el problema que es el origen del proyecto a desarrollar.

Contexto.
El diagnóstico hace parte del proceso de identificación del problema o necesidad, carencia u oportunidad. El Diagnóstico tiene dos propósitos claramente delimitados:
  • La descripción: caracterización del problema, su incidencia y afectación sobre la población objetivo.
  • La explicación: es la estructura casual de las variables o situaciones que determinan el problema. Esto permite establecer cuál es su magnitud y la dimensión de su solución, para alcanzar una situación deseable.
Un proyecto en respuesta a un problema o una necesidad, entrega productos o servicios que deben generar un impacto deliberadamente buscado. Si no está claro cuáles son los productos o servicios y la cantidad de los mismos que permitan modificar la situación problema, resulta imposible formular adecuadamente el proyecto.

Base.
Teniendo en cuenta el análisis anterior, se puede afirmar que un buen diagnóstico redunda en:
Seleccione una:

Claridad sobre productos o servicios a diseñar.

Plantear el objetivo general del proyecto.

Describir y explicar el problema identificado. Incorrecta
Respuesta incorrecta

Formular correctamente el diagnóstico.

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Fretel Alfonso (2012). Manual elaboración proyectos de desarrolloDefinición/elaboración del proyecto.Publicado por; Canadian Lutheran World Relief.
Enunciado
Según Cotera, 2012, los objetivos de un proyecto son logros que se quieren conseguir con la ejecución de una acción previamente planificada. Estos deben ser claros, concretos, realistas, pertinentes y evaluables.

Contexto

Los tipos de objetivo según el mismo autor son generales, específicos y metas o resultados. La razón de un proyecto es desarrollar el objetivo general dentro de los lineamientos correspondientes.

Base
Se puede decir que para cumplir con el objetivo general de un proyecto, es fundamental:
Seleccione una:

Desarrollar los objetivos específicos planteados para el proyecto Correcta
Respuesta correcta

Definir suficientemente los antecedentes del proyecto

Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos de investigación en el proyecto

Realizar las actividades planeadas del proyecto

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
En la actualidad, uno de los estudios que ha tomado mucha fuerza y que debe realizarse con la misma rigurosidad del estudio técnico, financiero, administrativo y legal, y de mercado, es el estudio ambiental.

Este estudio nos ayudara no solamente medir el impacto ambiental causado por el desarrollo de las actividades de la organización una vez el proyecto inicie su etapa de ejecución. Este no solamente contempla las afectaciones al medio ambiente sino que también considera dentro de su análisis, las consecuencias a componentes bióticos, culturales, económicos, políticos y físicos. (Andrey Galvis)

Contexto.
“El medio ambiente como una integralidad, aborda la compleja interacción entre los múltiples subsistemas específicos del medio humano y del medio natural, comprendiendo que el comportamiento específico de un impacto ambiental contiene variables de origen múltiple que afectan la posibilidad de explicarlos”. Modelo Analítico por Dimensiones Ambientales. (Alberto Pineda Leiva).

Base.
Usted es la persona encargada de elaborar el estudio ambiental para un proyecto de inversión en su región.
De las siguientes alternativas ¿Cuál es la que describe los aspectos que Usted deberá tener en cuenta para realizar el análisis de la dimensión física del estudio ambiental del proyecto?
Seleccione una:

Ecología y ecosistemas locales. Correcta
Respuesta correcta

Relaciones interculturales.

Vocación y adscripción política de la región.

Usos productivos y tecnologías utilizadas.

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Enunciado.
“El análisis de la información puede definirse como la aplicación de técnicas estadísticas para el procesamiento de los datos”. Tomado de;http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/capitulo_6_el_anlisis_de_la_informacin.html

Contexto.
El análisis estadístico de la información también se define como la ciencia de la recolección, análisis, interpretación y presentación de la información que puede expresarse en forma numérica. Una vez que los datos han sido codificados y transferidos a una matriz, así como guardados en un archivo, el investigador puede proceder a analizarlos.

Base.
Teniendo en cuenta la definición expuesta, se puede afirmar que en la actualidad el análisis de los datos, generalmente se realiza mediante:
Seleccione una:

Insumos de datos

Análisis Financiero

Programa de computador Correcta
Respuesta correcta

Metodología Aplicada

Retroalimentación

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...