PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
El cierre en la negociación aumenta nuestra confianza y nos llevará al acuerdo, con mayor rapidez y menor coste, si esperamos a que nuestro opositor llegue a la conclusión de que ya nos ha sacado bastante.
Para concluir una negociación no es necesario que ambas partes estén en sus respectivas posiciones límite. La incertidumbre surge que ninguna de las partes estás segura de cual es realmente el límite de la otra.
La decisión de serrar la fase de intercambio es una cuestión de criterio. Si estamos en nuestra posición limite, tendremos un gran interés de cerrar Cualquier prorroga de intercambio provocará unas concepciones que exceden. de nuestros límites. Lo más probables es que serremos cuando estemos cercanos a nuestro límite, pero esto no significa que, cuando cerremos, estemos realmente en nuestra posición límite.
La credibilidad de nuestro cierre es la que determina la reacción de nuestro opositor. El momento de cierre influye mucho en su credibilidad. Un intento de cierre prematuro puede suponer arriesgar la misma posibilidad de cerrar.
La finalidad del cierre es llegar al acuerdo, y esta idea condiciona nuestra manera de cerrar. El cierre debe ser creíble. Para que sea aceptable, nuestra propuesta de cierre debe satisfacer a un número suficiente de las necesidades de la otra parte.
Demos presentar esta alternativa de forma que quede clara nuestra determinación de no hacer más concepciones y que lo que le interesa a la otra parte es cerrar un acuerdo en este momento.
Presentemos el cierre de tal forma que la no aceptación del mismo, en términos más o menos similares a los ofrecidos, debe llevarnos a preferir un no” acuerdo”. Si no estamos diciendo aceptar el “no acuerdo”, porque tenemos todavía un amplio margen y solo estamos de hecho “haciendo una prueba”, plantear el cierre es peligroso.
En este sentido cerrar un negocio consiste en