domingo, 3 de abril de 2016

HABILIDADES DE NEGOCIACION

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

En el mundo empresarial son ciertamente escasas las ocasiones en las que alcanzar el acuerdo se convierte en una cuestión obligatoria para una de las partes, pero hemos de reconocer que tales situaciones, aunque infrecuentes, se dan.
El que en estas circunstancia el acuerdo en sí se convierta en un objetivo de la negociación nos predispone a ceder y a contemplar los interese de la otra parte. Puede que incluso estemos dispuestos a aceptar pérdidas con tal de llegar a un acuerdo. Como recordaremos todas estas eran, entre otras, características de la negociación colaborativa, por tanto, en ella deberá recaer nuestra elección del estilo negociador.

En este sentido para negociar hay que tener en cuenta:





Seleccione una:
 Correcta
Correcto : De acuerdo a esta técnica de negociación, puede que incluso estemos dispuestos a aceptar pérdidas con tal de llegar a un acuerdo. Es por eso que la técnica utilizada es la Necesidad de llegar a un Acuerdo.
 

Retroalimentación

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

El cierre en la negociación  aumenta nuestra confianza y nos llevará al acuerdo, con mayor rapidez y menor coste, si esperamos a que nuestro opositor llegue a la conclusión de que ya nos ha sacado bastante.
Para concluir una negociación no es necesario que ambas partes estén en sus respectivas posiciones límite. La incertidumbre surge que ninguna de las partes estás segura de cual es realmente el límite de la otra.
La decisión de serrar la fase de intercambio es una cuestión de criterio. Si estamos en nuestra posición limite, tendremos un gran interés de cerrar Cualquier prorroga de intercambio provocará unas concepciones que exceden. de nuestros límites. Lo más probables es que serremos cuando estemos cercanos a nuestro límite, pero esto no significa que, cuando cerremos, estemos realmente en nuestra posición límite.
La credibilidad de nuestro cierre es la que determina la reacción de nuestro opositor. El momento de cierre influye mucho en su credibilidad. Un intento de cierre prematuro puede suponer arriesgar la misma posibilidad de cerrar.
La finalidad del cierre es llegar al acuerdo, y esta idea condiciona nuestra manera de cerrar. El cierre debe ser creíble. Para que sea aceptable, nuestra propuesta de cierre debe satisfacer a un número suficiente de las necesidades de la otra parte.
Demos presentar esta alternativa de forma que quede clara nuestra determinación de no hacer más concepciones y que lo que le interesa a la otra parte es cerrar un acuerdo en este momento.
Presentemos el cierre de tal forma que la no aceptación del mismo, en términos más o menos similares a los ofrecidos, debe llevarnos a preferir un no” acuerdo”. Si no estamos diciendo aceptar el “no acuerdo”, porque tenemos todavía un amplio margen y solo estamos de hecho “haciendo una prueba”, plantear el cierre es peligroso.

En este sentido cerrar un negocio consiste en




Seleccione una:
 Correcta
Correcto: Con relación a las técnicas de negociación podemos concluir que una negociación no es necesario que ambas partes estén en sus respectivas posiciones límite. La incertidumbre surge que ninguna de las partes estás segura de cual es realmente el límite de la otra. Plantear el cierre de una negociación es peligroso, en este sentido la técnica de negociación utilizada es el Cierre y el Acuerdo.

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Con relación a las estrategias y tácticas de negociación (basado en “Cómo negociar con éxito” de G. Kennedy et al).
Las tácticas son definidas como los mecanismos y modelos de conductas que las partes utilizan para influir sobre el otro y lograr una solución satisfactoria de un encuentro conflictivo. Estas acciones tácticas se basan el poder potencial de las partes implicadas en la negociación.

Es uno de los argumentos principales de toda negociación. Se usa en todos los niveles y en todos los aspectos de la vida. Las empresas nos anuncian los puestos de trabajos con salarios bajos, si no que hablan de posibilidades de beneficios futuros, promoción, etc. Los compradores hablan de “pedidos futuros”, etc. A veces es cierto, pero por lo general, debemos considerarlos como lo que son “una forma de conseguir que en la actual situación vendamos barato”
La mejor forma de reaccionar ante el empleo de esta táctica consistirá en poner a prueba estas promesas pidiendo detalles y compromisos concretos de esos ofrecimientos futuros.  En muchas ocasiones al hacerlo veremos cómo se desvanecen como castillo en el aire, lo que nos devolverá nuevamente a la realidad y a negociar la situación real actual.

Con relación a las estrategias y tácticas de negociación (basado en “Cómo negociar  con éxito” de G. Kennedy et al). Esta es


Seleccione una:
 Correcta
Correcto: Con relación a las estrategias y tácticas de negociación (basado en “Cómo negociar con éxito” de G. Kennedy et al). La mejor forma de reaccionar ante el empleo de esta táctica consistirá en poner a prueba estas promesas pidiendo detalles y compromisos concretos de esos ofrecimientos futuros. Es por eso que la estrategia utilizada es Expectativas de Futuro.

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Con relación a las estrategias y tácticas de negociación (basado en “Cómo negociar con éxito” de G. Kennedy et al).
Esta es una de las tácticas más poderosa de un negociador cuando se utiliza después de una poderosa preparación. Es casi irresistible. En muchas ocasiones nos damos cuenta que nos las han colocado hasta después de concluida la negociación. Consiste en convencerá la otra parte de que deseamos llegar a un trato pero que no hay posibilidad alguna de ascender a sus demandas iniciales, con el objetivo que reduzcan su exigencias a veces de manera significativas.

Funciona de la siguiente manera: se les hace creer de cerrar el trato de verdad “que queremos comprar su producto” pero que por más que damos vuelta no vemos la manera de pagarles ese precio. Naturalmente no nos van a creer sencillamente porque les digamos esto, mal negociador seria el que nos espera una obsesión al precio en cualquier negociación.
La táctica de bolsillos vacíos supone presentar pruebas de la imposibilidad de pagarles el precio que piden. Enseñémosle unas instrucciones por escrito respecto a los precios que podríamos llegar a pagar. La palabra escrita conlleva a más autoridad que la comunicación oral. Hay muchas posibilidades de que se acepte como valido lo que les enseñemos.
Cuando nos enfrentemos a esta táctica de negociación, lo menos que debemos hacer es tener mucha cautela y no creemos todo lo que nos muestren. Las pruebas, por así llamarlas, pueden ser una “falsificación original” preparada especialmente para la negociación.
 Cuando es la otra parte la que esté usando esta táctica tendremos que buscar otra forma de hacer pasar nuestro precio, tal vez cambiando “el paquete” y no el precio. Ofreciendo alternativas
Con relación a las estrategias y tácticas de negociación (basado en “Cómo negociar  con éxito” de G. Kennedy et al). Esta es:





Seleccione una:
 Correcta
Correcto : Con relación a las estrategias y tácticas de negociación (basado en “Cómo negociar  con éxito” de G. Kennedy et al). Cuando nos enfrentemos a esta táctica de negociación, lo menos que debemos hacer es tener mucha cautela y no creemos todo lo que nos muestren. Las pruebas, por así llamarlas, pueden ser una “falsificación original” preparada especialmente para la negociación. Es por eso que la estrategia utilizada es Bolsillos Vacíos.

Retroalimentación

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.  

Para negociar se necesita  tener en cuenta varios aspectos o formas donde se base en procesos y no lleguemos  a la mesa con actitudes erradas o posiciones que pueden afectar los acuerdo, dentro de este aspecto se han identificado dos formas de negociar las cuales se evidencias en cualquier tipo de negociación:

Seleccione una:
Correcta


Correcto : Las dos formas identificadas en toda clase de negociación se distinguen en negociaciones basados en posiciones, que no son muy recomendadas pues se busca ir cada uno por su lado y se dificulta llegar a un acuerdo;  y la otra forma de negociar es basado en intereses y es una forma de negociar que parte del deseo y voluntad de resolver el conflicto y la importancia de conservar la relación donde se busca llegar a un acuerdo negociados preservando cada uno su posición pero no su propia interés.   

Retroalimentación

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.


Es una forma de negociar que parte del deseo y voluntad de resolver el conflicto y la importancia de conservar la relación. En vez de arrancar hablando sobre las soluciones, como en el caso anterior, las partes primero identifican el problema, como lo perciben y como se sienten, luego hablan sobre las necesidades e intereses de cada quien y finalmente buscan encontrar soluciones que les satisfagan a ambos.  El objetivo es lograr manejar el conflicto durante la negociación, de tal manera que se satisfagan las necesidades e intereses de ambos y a la vez proteger la relación

De acuerdo al juicio que expone la fuente, podemos establecer que esta es una negociación:


Seleccione una:
 Correcta
Correcto : El objetivo es lograr manejar el conflicto durante la negociación, de tal manera que se satisfagan las necesidades e intereses de ambos y a la vez proteger la relación y de acuerdo al juicio que expone la fuente, podemos establecer que esta es una negociación basada en intereses.

Retroalimentación

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, o problema a partir del cual se plantean 4 opciones de respuesta, usted deberá seleccionar las dos opciones que respondan adecuadamente a la pregunta y marcarlas de acuerdo a la siguiente información:

Marque  si las opciones 1, 2 son correctas
Marque  si las opciones 1 y 3 son correctas
Marque  si las opciones 2 y 4 son correctas
Marque  si las opciones 3 y 4 son correctas
Marque  si las opciones 1 y 4 son correctas


El modelo de negociación desarrollado en la universidad de Harvard y en Conflicto Management considera siete elementos que están presentes en cualquier negociación, estos  elementos al negociar son relevantes, manejables y fácil de recordar, cuales seria:




Seleccione una o más de una:
 Correcta

Correcto:Cada negociación es diferente, pero los elementos básicos no cambian, por eso en Harvard, después de la investigación se concluye se pueden usar estos 7 elementos como: la legitimidad, el compromiso, la relación, la comunicación, los Interés, la alternativa y las opciones como más básico en cualquier negociación y que si se utilizan correctamente pueden llegar a un buen acuerdo negociado. 


Retroalimentación

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras AB,CD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

En los diferentes espacios de la vida diaria enfrentamos aspectos de relación interpersonal y entre la empresa y el trabajador que requieren llegar a un acuerdo por lo que se usa la negociación, una definición de negociación seria:





Seleccione una:

Retroalimentación

Pregunta 9

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Las negociaciones por posiciones no producen acuerdos sabios pues hacen que las partes se cierren asus argumentos propios y cada vez miren menos la bondad de los argumentos de los otros. Mientras másse defienda una posición más dificultad habrá de lograr que la otra parte se convenza y llegará unmomento en el cual es necesario ganar, pues de otro lado nuestro orgullo quedará aporreado. Mediante algunos ejercicios se puede demostrar que nosotros, presionados por nuestros egos,terminamos defendiendo incluso posiciones con las que no estamos de acuerdo

Según Fisher(1991), La negociación por posiciones no mejora las relaciones pues se basa en ataques y en defensas. Cada uno cree que su posición es razonable y ve al otro como alguien equivocado y que además quiere quitarle lo que le pertenece. Se parece más a una guerra que a una solución conjunta de problemas.






Seleccione una:
 Correcta
Correcto: Según Fisher, La negociación por posiciones no mejora las relaciones pues se basa en ataques y en defensas. Cada uno cree que su posición es razonable y ve al otro como alguien equivocado y que además quiere quitarle lo que le pertenece. Se parece más a una guerra que a una solución conjunta de problemas, es por eso que se debe tener la mente fija en los objetivos

Retroalimentación

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.


Para entrar en materia, es preciso decir que el Método Harvard pretende mostrar una nueva forma de resolver los conflictos o disputas, apartándose de los métodos tradicionales y más generalmente usados que aseguraban que para poder ganar en una negociación, alguien más debe perder.

De acuerdo al Método Harvard de Negociación y a su autor José Ignacio Tobon L. En el tema como negociar con inteligencia. Si vemos la negociación desde esta óptica, estaremos conscientes de que no se trata de una violación sino de una conquista y por esto es preciso conocer escucharactivamente al otro.

Seleccione una:
 Correcta
Correcto: De acuerdo al Método Harvard, la negociación desde esta óptica, estaremos consiente de que no se trata de una violación sino de una conquista y por esto es preciso conocer yescuchar activamente al otro, es porque la negociación es realmente un proceso el cual se trata de influir en el otro.

Retroalimentación



Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Los espacios diseñados para la interacción de manera colaborativa, son de gran importancia ya que permiten la participación activa a través de argumentaciones críticas para la construcción colectiva, generando la producción de nuevo conocimiento. Identifique en cuál de los siguientes entornos usted como estudiante debe realizar aportes individuales para la construcción de trabajo colaborativo.

Seleccione una:

Entorno inicial
 Correcta


Correcto : El entorno de aprendizaje colaborativo se ha dispuesto como el escenario para propiciar un ambiente que motive la construcción colectiva de conocimiento, es en este espacio donde el estudiante interactúa con los demás integrantes del grupo con la finalidad de construir nuevo conocimiento aportando al desarrollo de las diferentes actividades a presentar. 

Retroalimentación

Pregunta 2

Parcialmente correcta
Puntúa 0,50 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, o problema a partir del cual se plantean 4 opciones de respuesta, usted deberá seleccionar las dos opciones que respondan adecuadamente a la pregunta y marcarlas de acuerdo a la siguiente información:

Marque  si las opciones 1, 2 son correctas
Marque  si las opciones 1 y 3 son correctas
Marque  si las opciones 2 y 4 son correctas
Marque  si las opciones 3 y 4 son correctas


Dentro del mismo libro de William Ury, plante otros temas para negociar como el Invento de Opciones de Mutuo Beneficio, para encontrar estas opciones se debe realizar un procesos antes y  podremos llegar usando estas dos opciones:
Seleccione una o más de una:

La decisión sobre la base de la voluntad es costosa
 Incorrecta
Incorrecto
 Correcta
Correcto:El Diagnóstico,  a pesar de lo valioso que es tener muchas opciones, las personas que participan en una negociación rara vez se dan cuenta de este, pues las posibles respuestas, parecen estar en una línea recta entre la posición de la otra parte y la de usted. Ordinariamente, la única idea creativa es sugerir que se parta la diferencia. Así mismo al diagnosticar se encuentra una mal, un problema y para ello se debe dar un remedio que podría ser el inventar opciones creativas, y ahí se necesita:  1) separar el acto de inventar opciones, del acto de juzgarlas; 2) ampliar las opciones en discusión en vez de buscar una única respuesta; 3) buscar beneficios mutuos; y 4) inventar maneras de facilitarles a los otros su decisión. A continuación se discute cada uno de estos pasos. Entonces las dos opciones son el Diagnostico y el Remedio

Retroalimentación

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras AB,CD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.


En algún momento de la negociación se juegan sucio, cosas que también puede ocurrir y esto puede llevar a que los partes negociadoras se levanten de la mesa y no se lleve a feliz término una negociación  y se puede detectar en :



Seleccione una:
 Correcta
Correcto:  Por lo general no falta en toda negociación alguien con intenciones no muy buenas y que busca favorecerse de cualquier manera, esto demuestra una acción engañosa y poco confiable y de juego sucio lo cual se puede detectar precisamente en Engaño deliberado de Información, falsa Autoridad, Intenciones dudosas, Algo menos que la verdad total no es lo mismo que una mentira, Guerra psicológica, Situaciones tensas, Ataques personales, El juego del bueno y el malo y hasta Amenazas; esto finalmente puede romper la negociación definitivamente pues si no se cambia la actitud todo puede terminar.

Retroalimentación

Pregunta 4

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.


El syllabus, es un instrumento en donde se presenta de manera sistemática y ordenada la estructura de la apuesta didáctica; es decir, la forma como el estudiante aborda y se construye el conocimiento en el curso, en el marco del Modelo Pedagógico Unadista apoyado en e-learning (e-MPU). En este sentido, el Syllabus presenta las características, las intencionalidades, los contenidos, las estrategias, las actividades de aprendizaje, el sistema de evaluación y la calificación de un curso. Indique en cuál entorno está disponible éste documento para el estudiante.



Seleccione una:

Entorno de conocimiento
Correcta
Correcto : la respuesta es correcta porque el syllabus se encuentra alojada en el entorno de conocimiento junto con otras instrumentos y contenidos digitales que invitan al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. 

Entorno práctico



Entorno de evaluación y seguimiento

Retroalimentación

Pregunta 5

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Al comité pro introducción de agua potable de la comunidad Nueva Esperanza, le aprobaron el proyecto que presento a la organización internacional CEDIN, están contentos, pero tienen algunos conflictos que este proyecto ha provocado; debe decidir entre dos alternativas debido a la limitación de los recursos. La primera opción contempla la instalación de chorros llena cántaros ubicados en lugares estratégicos de la comunidad; esta propuesta tiene la desventaja de que para algunas familias de la comunidad aún quedarían muy lejanos, otra desventaja es  que no hay seguridad de que se mantenga el servicio en buen estado por estar en  la vía pública.
La otra opción es instalar el servicio de agua a domicilio, la desventaja de ésta propuesta es que por lo limitado de los recursos, no se podría beneficiar a todas las familias de la comunidad. Aunque en este caso, si se garantizaría el buen servicio y estado de la tubería. La comunidad está dividida en las dos opciones, ya hay enfrentamientos verbales entre los pobladores, por esa razón el Alcalde de la comunidad, está molesto con el comité por no prever esta situación, la institución internacional presiona al comité para iniciar las obras y cumplir con su programa
En este sentido estaríamos hablando de una negociación:





Seleccione una:

Basada en intereses Incorrecta
Incorrecto

Retroalimentación

Pregunta 6

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.


Algunas personas negocian desde el supuesto de que su función es “reclamar valor”, es decir, exigir que se les entregue el valor resistente. Este es el caso de aquellas personas que creen que lo merecen todo y que no están dispuestas a sacrificar nada. Toda su estrategia se basa en exigir y presionar para lograr lo que unilateralmente definieron que era suyo. No se preocupan por explorar alternativas que hagan mejor la negociación para los demás.
Otras, en cambio, creen que haciendo un análisis de los factores existentes actualmente en la negociación y modificándolos inteligentemente, se puede hacer una mejor negociación para ambas partes. Ellos creen que se puede crear algún valor adicional. Este es el caso de las personas que creen que el pastel es preciso dejarlo crecer, hacer lo posible para que esto ocurra y después de que crezca proceder a partirlo y no antes de esto. Estas personas asumen una aproximación de “creación de valor”.

Teniendo en cuenta el contexto de la creación de valor que plantea este proceso podemos afirmar que son:




Seleccione una:
 Incorrecta
Incorrecto

Retroalimentación

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.


Es una forma de negociar que parte del deseo y voluntad de resolver el conflicto y la importancia de conservar la relación. En vez de arrancar hablando sobre las soluciones, como en el caso anterior, las partes primero identifican el problema, como lo perciben y como se sienten, luego hablan sobre las necesidades e intereses de cada quien y finalmente buscan encontrar soluciones que les satisfagan a ambos.  El objetivo es lograr manejar el conflicto durante la negociación, de tal manera que se satisfagan las necesidades e intereses de ambos y a la vez proteger la relación

De acuerdo al juicio que expone la fuente, podemos establecer que esta es una negociación:


Seleccione una:
 Correcta
Correcto : El objetivo es lograr manejar el conflicto durante la negociación, de tal manera que se satisfagan las necesidades e intereses de ambos y a la vez proteger la relación y de acuerdo al juicio que expone la fuente, podemos establecer que esta es una negociación basada en intereses.

Internas del equipo

Retroalimentación

Pregunta 8

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTA DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, o problema a partir del cual se plantean 4 opciones de respuesta, usted deberá seleccionar las dos opciones que respondan adecuadamente a la pregunta y marcarlas de acuerdo a la siguiente información:

Marque  si las opciones 1, 2 son correctas
Marque  si las opciones 1 y 3 son correctas
Marque  si las opciones 2 y 4 son correctas
Marque  si las opciones 3 y 4 son correctas


Durante el periodo académico el estudiante del curso de desarrollo de habilidades de negociación adquiere un conocimiento y unas competencias, pero también debe trasferir ese conocimiento en actividades para que el tutor asigne una calificación y el estudiante apruebe o repruebe el curso. Por lo anterior revise y seleccione cuales actividades con asignación de nota debe desarrollar y presentar:

Seleccione una o más de una:

Fase intermedia  uno, evaluación final, cuestionario de autoevaluación
Correcta
Correcto: En el desarrollo del curso se realizarán varias actividades que evidencian la aplicación del conocimiento adquirido por el estudiante. Según herramientas académicas como agenda y guía de actividades el estudiante debe desarrollar y presentar:    Evaluación Inicial, Fase intermedia  uno, Fase intermedia dos, cuestionario de autoevaluación y evaluación final.

Evaluación Inicial, Fase intermedia dos
Correcta
Correcto: En el desarrollo del curso se realizarán varias actividades que evidencian la aplicación del conocimiento adquirido por el estudiante. Según herramientas académicas como agenda y guía de actividades el estudiante debe desarrollar y presentar:    Evaluación Inicial, Fase intermedia  uno, Fase intermedia dos, cuestionario de autoevaluación y evaluación final.

Trabajo colaborativo tres, Quiz unidad uno

Quiz unidad dos y conferencia

Retroalimentación

Pregunta 9

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras AB,CD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Como  una forma de negociar basado en Posiciones, se asumen diferentes actitudes que no son muy recomendables y no llevan nunca a un acuerdo negociado, estas actitudes son las siguientes:







Seleccione una:


Hay voluntad para dialogar, Buscan satisfacer las necesidades de los o las dos, para que se sientan satisfechas con el acuerdo logrado y Pueden existir varias posibles soluciones


Se ignoran o esconden hechos, Buscan pruebas en vez de información, Mente cerrada y rígida y Ataques personales.


El respeto no se tiene en cuenta pues aquí solo se basan en realidades


Las ideas es que el que tenga más puntos a favor gana 

  Incorrecta
incorrecto

Retroalimentación

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras ABCD.  Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.

Identificar y utilizar los canales de comunicación tanto asincrónicos como sincrónicos es de gran importancia para nuestro desarrollo académico. Si un estudiante a través del curso desea enviar un mensaje escrito a su tutor o comunicarse al mismo tiempo para recibir respuesta de inmediato, debe utilizar:


Seleccione una:
 Correcta


Correcto: Como estrategia de comunicación entre mediador – estudiante y estudiante – mediador, el curso tiene disponibles varios medios como: correo interno y mensajería que se encuentra en el menú de “navegación”, el correo interno en el enlace de “mi correo”; y mensajería ingresando a “Mi perfil” y luego en “mensajes”; el chat se encuentra ingresando al entorno inicial “chat tutor”.

Retroalimentación

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...