Act 5: Quiz 1
Revisión del intento 1
Comenzado el:
|
miércoles,
12 de octubre de 2011, 20:52
|
Completado el:
|
miércoles,
12 de octubre de 2011, 21:22
|
Tiempo empleado:
|
29 minutos
38 segundos
|
Puntuación bruta:
|
34/37 (92
%)
|
Calificación:
|
de un
máximo de
|
1
Puntos: 2
Indique la principal
tarea que debe desempeñar el Gerente Estratega
Seleccione una
respuesta.
|
a.
Optimizar la utilización de los recursos de que dispone para lograr los
objetivos de la organización.
|
correcto
|
|
b.
Desarrollar procesos de selección y entrenamiento
|
|
|
c.
Elaborar planes y actividades conducentes a la comercialización de bienes y
servicios
|
|
|
d.
Supervisar los procesos productivos y logísticos
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
2
Puntos: 2
Según Fred David,
contemplan catorce estrategias alternativas de crecimiento. Cual de las
siguientes no hace parte de esas estrategias
Seleccione una
respuesta.
|
a.
Integración hacia atrás
|
|
|
b.
Integración horizontal
|
|
|
c. Diversificación
aglomerada
|
correcto
|
|
d.
Integración hacia adelante
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
3
Puntos: 2
Toda empresa diseña
planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, ¿De qué
depende la magnitud y complejidad de esos planes?
Seleccione una
respuesta.
|
a. Depende
del análisis objetivo desarrollado al mercado
|
|
|
b. Depende
de las necesidades del mercado donde incursiona la empresa
|
|
|
c. Depende
de la capacidad Logistica de la compañía
|
|
|
d. Depende
del tamaño de la empresa
|
correcto
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
4
Puntos: 2
En el módulo de “Control
Presupuestal” que incorpora el CMI, hay un índice que se calcula con los datos
del pronóstico y con los datos reales obtenidos; es el indicador que mide cuanto
se demora la empresa para lograr cubrir con sus ingresos totales, los costes de
producción, denominado:
Seleccione una
respuesta.
|
a.
E.B.I.T.D.A. en días
|
|
|
b. Punto
de Equilibrio en días
|
correcto
|
|
c.
Acumulado en días promedio
|
|
|
d. Punto
de Equilibrio en costes
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
5
Puntos: 2
Teniendo en cuenta que
el proceso de gestión estratégica se ha tornado muy participativo, diferentes
colaboradores de la organización ponen en consideración sus ideas con el fin de
ratificar su compromiso con los valores, misión, visión objetivos de la
empresa. El papel que desempeña el Gerente estratega en este proceso
participativo es:
Seleccione una
respuesta.
|
a.
Coordinador y Capacitador
|
|
|
b.
Orientador y facilitador
|
correcto,
en un ambiente participativo y colaborativo, al papel que desempeña el
Gerente estratégico es la de orientador y facilitador con el fin de encauzar
las buenas ideas y facilitar el ambiente de participación entre los
integrantes
|
|
c. Administrador
y Director
|
|
|
d.
Supervisor y Receptor
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
6
Puntos: 2
Que es penetración en el
mercado
Seleccione una
respuesta.
|
a.
Introducción de productos actuales a nuevas áreas geográficas
|
|
|
b. Es
buscar mayores ventas mejorando o modificando el producto actual
|
|
|
c. Es
ganar la propiedad o un control sobre los distribuidores o detallistas
|
|
|
d. Buscar
mayor participación en el mercado de los productos actuales en los mercados
existentes mediante mayores esfuerzos de mercadeo
|
correcto
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
7
Puntos: 2
Según la clasificación
de los costos, los costos industriales pertenecen a la clasificación:
Seleccione una
respuesta.
|
a. Según
su comportamiento
|
|
|
b. Según
la función que desempeñan
|
correcto
|
|
c. Según
el proceso productivo
|
|
|
d. Según
la Imputación del producto
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
8
Puntos: 2
La palabra estrategia en
el ámbito empresarial ha sido utilizada por diversos autores y con ella ha
evolucionado su significado. Autores como Alfred D. Chandler inició su uso en
los años 60, Michael Potter en los años 80 y 90. Igor Ansoff la utilizó en el año
Seleccione una
respuesta.
|
a. 1965
|
correcto
|
|
b. 1995
|
|
|
c. 1985
|
|
|
d. 1950
|
Correcto
Puntos para este envío:
2/2.
9
Puntos: 3
¿Qué es evaluación?
Seleccione una
respuesta.
|
a. Proceso
sistemático independiente y documentado desarrollado por personal interno de
la compañía para obtener evidencias, evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar la extensión de que se cumplen con los criterios
|
|
|
b. Proceso
sistémico de recolección y análisis de datos, destinado a definir la
prospectiva y formular juicios de valor para la toma de decisiones.
|
|
|
c. Proceso
sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a definir
la realidad y formular juicios de valor sobre la adecuación a un patrón o
criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones.
|
correcto
|
|
d. Proceso
sistemático de desarrollo de planes de acción para la auditoria de procesos
estratégicos que ayudan a mejorar la vision empresarial
|
Correcto
Puntos para este envío:
3/3.
10
Puntos: 3
Toda empresa diseña
planes estratégicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, ¿De qué
depende la magnitud y complejidad de esos planes?
Seleccione una
respuesta.
|
a. Depende
del tamaño de la empresa
|
correcto
|
|
b. Depende
de las necesidades del mercado donde incursiona la empresa
|
|
|
c. Depende
de la capacidad Logistica de la compañía
|
|
|
d. Depende
del análisis objetivo desarrollado al mercado
|
Correcto
Puntos para este envío:
3/3.
11
Puntos: 3
Que se entiende por plan estratégico
Seleccione una
respuesta.
|
a. Son las
que definen el futuro de las empresas y las organizaciones.
|
|
|
b.
Programa o disposición detallada de las acciones de una organización donde se
establecen los medios para lograr los objetivos
|
Correcto
|
|
c. La
formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una
organización logre sus objetivos.
|
|
|
d. Proceso
sistemático independiente y documentado desarrollado por personal interno de
la compañía para obtener evidencias
|
Correcto
Puntos para este envío:
3/3.
12
Puntos: 3
¿Qué es evaluación?
Seleccione una
respuesta.
|
a. Proceso
sistemático independiente y documentado desarrollado por personal interno de
la compañía para obtener evidencias, evaluarlas de manera objetiva con el fin
de determinar la extensión de que se cumplen con los criterios
|
|
|
b. Proceso
sistemático de recolección y análisis de la información, destinado a definir
la realidad y formular juicios de valor sobre la adecuación a un patrón o
criterio de referencia establecido como base para la toma de decisiones.
|
correcto
|
|
c. Proceso
sistemático de desarrollo de planes de acción para la auditoria de procesos
estratégicos que ayudan a mejorar la vision empresarial
|
|
|
d. Proceso
sistémico de recolección y análisis de datos, destinado a definir la
prospectiva y formular juicios de valor para la toma de decisiones.
|
Correcto
Puntos para este envío:
3/3.
13
Puntos: 3
Indique las tres
funciones que no puede dejar de aplicar el Gerente Estratega
Seleccione una
respuesta.
|
a.
Administrar, dirigir, apoyar
|
correcto
|
|
b.
Coordinar, implementar, capacitar
|
|
|
c.
Supervisar, ejecutar, controlar
|
|
|
d.
Seleccionar, Revisar, Promocionar
|
Correcto
Puntos para este envío:
3/3.
14
Puntos: 3
Indique la principal
tarea que debe desempeñar un Gerente Administrativo
Seleccione una
respuesta.
|
a.
Optimizar la utilización de los recursos de que dispone para lograr los
objetivos de la organización.
|
|
|
b.
Desarrollar procesos de selección y entrenamiento
|
correcto
|
|
c.
Elaborar planes y actividades conducentes a la comercialización de bienes y servicios
|
|
|
d.
Supervisar los procesos productivos y logísticos
|
Correcto
Puntos para este envío:
3/3.
15
Puntos: 3
Que es gerencia
estratégica
Seleccione una
respuesta.
|
a.
Programa o disposición detallada de las acciones de una organización donde se
establecen los medios para lograr los objetivos
|
|
|
b. La
capacidad que tienen las empresas de aprovechar en forma efectiva sus
ventajas distintivas para ser mejores que sus competidores.
|
incorrecto
|
|
c. Se
refiere a las acciones conducentes a la mitigación de crisis
|
|
|
d. La
formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una
organización logre sus objetivos.
|
Incorrecto
Puntos para este envío:
0/3.
Act 5: Quiz 1
Revisión del intento 1
Comenzado
el:
|
martes, 27 de marzo de 2012,
22:36
|
Completado
el:
|
martes, 27 de marzo de 2012,
23:13
|
Tiempo
empleado:
|
37 minutos 38 segundos
|
1
Cuáles
son los tres elementos de costos de fabricación?
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Depreciación acumulada, costo de ventas, gastos generales
|
|
|
b.
Costo de insumos, costo de maquinaria, costo de inmuebles
|
|
|
c.
Costo de mantener, costo de ruptura, costo de ordenar
|
|
|
d.
Costo de materias primas, costo de mano de obra, costos indirectos de
fabricación
|
2
Que
es penetración en el mercado
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Es ganar la propiedad o un control sobre los distribuidores o detallistas
|
|
|
b.
Introducción de productos actuales a nuevas áreas geográficas
|
|
|
c.
Buscar mayor participación en el mercado de los productos actuales en los
mercados existentes mediante mayores esfuerzos de mercadeo.
|
|
|
d.
Es buscar mayores ventas mejorando o modificando el producto actual
|
3
Según
la clasificación de los costos, los costos industriales pertenecen a la
clasificación:
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Según la Imputación del producto
|
|
|
b.
Según el proceso productivo
|
|
|
c.
Según la función que desempeñan
|
|
|
d.
Según su comportamiento
|
4
El
concepto de estrategia se ha aplicado en varias situaciones, indique su aplicación
principal
Seleccione
una respuesta.
|
a.
En un PERT CPM
|
|
|
b.
En un Mapa conceptual
|
|
|
c.
En Modelos de aprendizaje
|
|
|
d.
En el diseño del plan de acción dentro de una empresa para el logro de sus
metas y objetivos.
|
5
En
la Matriz FODA, que son Fortalezas
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Son las posibilidades favorables que se deben reconocer o descubrir en el
entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
|
|
|
b.
Son todas las situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
|
|
|
c.
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia.
|
|
|
d.
Son los recursos y capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por
los que tiene una posición privilegiada frente a la competencia.
|
6
Este
enfoque de prospectiva estratégica, se utiliza cuando se anuncia un hecho
basado en ciertos indicios o señales de que algo va a ocurrir o de cómo va a
ocurrir y se conjetura una cosa futura. Esa serie de juicios servirán para
implementar un programa de acción:
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Proyeccionista
|
|
|
b.
Intuitivo
|
|
|
c.
Estocástico
|
|
|
d.
Predictivo
|
7
Qué
es costo unitario
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Es la sumatoria al cuadrado del gasto de ventas y el costo de ventas
|
|
|
b.
Es la razón entre el costo total por las cantidades producidas
|
|
|
c.
Es la razón entre el costo de materias primas y el costo de mano de obra
|
|
|
d.
Es la suma algebraica entre el costo de mantener y el costo de ruptura
|
8
Las decisiones estratégicas se toman en todas las empresas independiente de
su tamaño. En condiciones ideales, donde se conoce información suficiente, para
tomar una decisión en el lanzamiento de un producto, se debe tener en cuenta
como mínimo
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Análisis de la producción, gestión de calidad
|
|
|
b.
Revisión de los cambios del entorno, análisis de la producción
|
|
|
c.
Análisis de la estructura organizacional, análisis medioambiental
|
|
|
d.
Análisis de la competencia, Análisis del producto
|
9
¿Qué
es el costo variable unitario?
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Es el producto entre los costos totales y las unidades fabricadas
|
|
|
b.
Es la razón entre la cantidad de productos y el costo variable total
|
|
|
c.
Es la razón entre el costo variable total y la cantidad de productos
|
|
|
d.
Es el producto entre la cantidad de productos y el factor de costo
|
10
Que
es gerencia estratégica
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Programa o disposición detallada de las acciones de una organización donde se
establecen los medios para lograr los objetivos
|
|
|
b.
La capacidad que tienen las empresas de aprovechar en forma efectiva sus
ventajas distintivas para ser mejores que sus competidores.
|
|
|
c.
La formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una
organización logre sus objetivos.
|
|
|
d.
Se refiere a las acciones conducentes a la mitigación de crisis
|
11
De
los siguientes factores uno de éstos es un factor fundamental para el Análisis
Marginal
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Precio de venta
|
|
|
b.
Costo semi-variable
|
|
|
c.
Precio de Compra
|
|
|
d.
Gasto de fabricación
|
12
Según
la clasificación de los costos, los costos industriales pertenecen a la
clasificación:
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Según la función que desempeñan
|
|
|
b.
Según la Imputación del producto
|
|
|
c.
Según el proceso productivo
|
|
|
d.
Según su comportamiento
|
13
El
decálogo que indica los pasos para implementar la Gerencia Estratégica. Cuál de
los siguientes pasos hacen parte principal de la planeación estratégica
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Realizar el análisis del ambiente competitivo externo de la organización para
identificar las Fortalezas y Debilidades
|
|
|
b.
Fijar la proyección de la empresa.
|
|
|
c.
Fijar metas.
|
|
|
d.
Fijar Visión y objetivos.
|
14
En
la Matriz FODA, qué son Oportunidades
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Son los recursos y capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por
los que tiene una posición privilegiada frente a la competencia.
|
|
|
b.
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia.
|
|
|
c.
Son todas las situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
|
|
|
d.
Son las posibilidades favorables que se deben reconocer o descubrir en el
entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
|
15
Los colaboradores de una organización que son
consideradas como estrategas, son aquellas que pueden tomar decisiones
relacionadas con el presente y futuro de la organización. Dentro de la
estructura organizacional, estos colaboradores están en los siguientes niveles
de jerarquía
Seleccione
una respuesta.
|
a.
Nivel externo, Nivel Consultivo
|
|
|
b. Nivel Benchmarking, Nivel outsourcing
|
|
|
c.
Nivel Operativo, Nivel Consultivo
|
|
|
d.
Nivel Gerencial, Nivel Departamento
|
25/37