1
Puntos: 1
Esta pregunta constan de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Enunciado:
Los modelos deterministas de decisión, suponen conocidos con certeza todos los datos de la realidad que representan PORQUE si uno o varios datos se conocen sólo en términos de probabilidad, el modelo se denomina, probabilístico, aleatorio o estocástico.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:
Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor esperado en el nodo de probabilidad 4 es:
Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor esperado en el nodo de probabilidad 4 es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Las decisiones que son repetitivas y rutinarias, cuando se ha definido un procedimiento o se ha establecido un criterio (o regla de decisión) que facilita hacerles frente, permitiendo el no ser tratadas de nuevo cada vez que se debe tomar una decisión y que es repetitiva porque el problema ocurre con cierta frecuencia de manera que se idea un procedimiento habitual para solucionarlo, se denominan:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Las decisiones pueden presentar los siguientes errores: cuando no implican sanciones muy fuertes a no ser que se vayan acumulando; cuando pueden comprometer el desarrollo de la empresa y en determinados casos su supervivencia, por lo que requieren un alto grado de reflexión y juicio o cuando se pueden corregir rápidamente ya que el plazo al que afecta es a corto y las sanciones son mínimas. De acuerdo al nivel jerárquico del decisor que produce este error y en su orden de presentación, las decisiones se denominan:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
Con base en la información anterior el Estado más probable de la naturaleza para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento Bajo
|
Crecimiento Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.28
|
Crecimiento Medio
|
0.32
|
Crecimiento Bajo
|
0.23
|
Sin Cambio
|
0.17
|
Con base en la información anterior el Estado más probable de la naturaleza para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. |
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:
Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 1 es:
Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 1 es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 7 es:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 7 es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
Con base en la información anterior, el Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento
Bajo
|
Crecimiento
Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.28
|
Crecimiento Medio
|
0.32
|
Crecimiento Bajo
|
0.23
|
Sin Cambio
|
0.17
|
Con base en la información anterior, el Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
Con base en la información anterior, el Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento
Bajo
|
Crecimiento
Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.28
|
Crecimiento Medio
|
0.32
|
Crecimiento Bajo
|
0.23
|
Sin Cambio
|
0.17
|
Con base en la información anterior, el Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Esta pregunta constan de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabraPORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Enunciado:
Cuando el decisor posee algún conocimiento sobre los estados de la naturaleza puede asignarle a la ocurrencia de cada estado alguna estimación objetiva de probabilidad PORQUE el decisor puede asignar probabilidades subjetivas a la ocurrencia de los estados de la naturaleza para evaluar las diferentes alternativas antes de tomar cualquier decisión.
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
El proceso de toma de decisiones es una serie de ocho pasos que comienza con la identificación del problema, los pasos para seleccionar una alternativa que pueda resolver el problema, y concluyen con la evaluación de la eficacia de la decisión. Los seis pasos faltantes del proceso de toma de decisiones, en su orden son:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Los modelos de decisión se pueden clasificar atendiendo a numerosos criterios, entre ellos: objetivos, subjetivos, analíticos, de simulación, estáticos, dinámicos, deterministas y probabilísticos. Los modelos que son representaciones simplificadas de la realidad sobre las que se opera para estudiar los efectos de las distintas alternativas de actuación se denominan:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Las decisiones que resultan nuevas para la empresa, no estructuradas e importantes en sí mismas, donde no existe ningún método preestablecido para manejar el problema porque este no haya surgido antes o porque su naturaleza o estructura son complejas, o porque es tan importante que merece un tratamiento hecho a medida y que se utilizan para problemas que puedan ocurrir periódicamente pero quizá requiera de enfoques modificados debido a cambios en las condiciones internas o externas, se denominan:
Seleccione una respuesta.
Correcto. |
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 5 es:
Donde:
A1: Desarrollar el nuevo producto
A2: No desarrollar el nuevo producto
A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades
A: Venta alta
B: Venta media
C: Venta baja
Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad
El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 5 es:
Seleccione una respuesta.
Correcto. | ||
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:
El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
| ||||
CURSOS DE ACCIÓN
|
Sin Cambio
|
Crecimiento
Bajo
|
Crecimiento
Medio
|
Crecimiento Alto
|
Fondos de Inversión
|
-1
|
12
|
17
|
22
|
Compra de Acciones
|
3
|
7
|
18
|
22
|
Certificados de Depósito a Término
|
-3
|
12
|
16
|
24
|
Donde:
Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.
Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.
Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:
ESTADOS DE LA NATURALEZA
|
PROBABILIDADES
|
Crecimiento Alto
|
0.25
|
Crecimiento Medio
|
0.25
|
Crecimiento Bajo
|
0.25
|
Sin Cambio
|
0.25
|
El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto. | ||
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.