sábado, 16 de mayo de 2015

ADMINISTRACION DE INVENTARIOS 2015 Actividad Paso 9. (Examen Final -Tema D) 18-25

18 BUENAS DE 25, las preguntas de ejercicios tal ves estén malas, las teóricas todas están buenas.

Actividad Paso 9. (Examen Final -Tema D)


Question1
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Hay deferente modelos óptimos en la teoría de la administración de inventarios la siguiente definición pertenece a cual : “Es un modelo heurístico que minimiza los costos variables, los costos de mantener el inventario y los costos de almacenamiento durante el horizonte de planeación”
Seleccione una respuesta.
Question2
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Cada año, un almacén vende 10000 marcos para bicicleta. El proveedor del almacén vende cada marco a US$15. El costo de emitir una orden se estima en US$50. El almacén pretende mantener órdenes pendientes asumiendo un costo anual de US$15 sobre cada marco a causa de la eventual pérdida de futuros negocios. El costo anual de mantener una unidad en inventario se estima en el 30% del valor de compra de cada marco. ¿Cuál es el tamaño de orden óptimo? Aproxime su respuesta al entero siguiente.
Seleccione una respuesta.
Question3
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Dentro de un sistema de inventarios probabilísticos, las demandas son inciertas y desconocidas, la demanda para un periodo es una variable aleatoria y es posible conocerla con una distribución de probabilidad. El inventario de seguridad es el inventario neto promedio justo antes de que llegue un pedido. Por lo cual:
Seleccione una respuesta.
Question4
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Enunciado: El Sistema (R, S), es un sistema de control periódico se conoce también como el sistema del ciclo de reposición y se encuentra a menudo en organizaciones que no utilizan control sistematizado de los inventarios PORQUE En las empresas siempre tienden a utilizar métodos básicos por condiciones de agilizar su proceso de optimización.
Seleccione una respuesta.
Question5
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: La diferencia entre una demanda determinística estática y una probabilística estática consiste en:
Seleccione una respuesta.
Question6
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado:La empresa ”Velonil” tiene una demanda de un artículo la cual asciende a 5000 unidades al mes, la empresa tiene una capacidad de producción de 5500 unidades al mes, el costo de cada producto es de $3000 por unidad, el costo de ordenar un pedido es de $7000, los costos en que incurre la empresa por tener una unidad en la empresa durante un mes es de $50 y dado que la empresa permite déficit, este tiene un costo de $5 por unidad al mes, cual es la cantidad optima a pedir durante el próximo periodo
Seleccione una respuesta.
Question7
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado: Los artículos comprados a un proveedor cuestan $25 cada uno y el pronóstico de la demanda para el año siguiente es de 1000 unidades. Si cada vez que se coloca un pedido cuesta $4 y el costo de almacenaje es de $3 por unidad al año. ¿Qué cantidades se deberían comprar por cada pedido? ¿Cuál es el costo total de los pedidos para un año? Redondee su repuesta al entero siguiente.
1. Q = 25 Unidades
2. Costo Total $52.000
3. Q = 52 Unidades
4. Costo Total $25.155
Seleccione una respuesta.
Question8
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Enunciado: El Costo de mantenimiento del inventario representa el costo de tener el inventario en el almacén. Incluye el interés sobre capital invertido, costos de almacenamiento, costos de manejo, costos de depreciación, etc. Este parámetro de especial interés PORQUE Cuando ocurre un faltante el pedido se puede aplazar, se analiza cuanto falta y por cuanto tiempo, el costo varía directamente con la cantidad y con el tiempo.
Seleccione una respuesta.
Question9
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Seleccione la definición que más se ajuste al costo de mantenimiento del inventario.
Seleccione una respuesta.
Question10
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado: Los artículos comprados a un proveedor cuestan $25 cada uno y el pronóstico de la demanda para el año siguiente es de 1000 unidades. Si cada vez que se coloca un pedido cuesta $4 y el costo de almacenaje es de $3 por unidad al año. ¿Qué cantidades se deberían comprar por cada pedido? ¿Cuál es el costo total de los pedidos para un año? Redondee su repuesta al entero siguiente.
1. Q = 25 Unidades
2. Costo Total $52.000
3. Q = 52 Unidades
4. Costo Total $25.155
Seleccione una respuesta.
Question11
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Un vendedor paga $20 por cada unidad de producto YYXX y vende cada unidad a $50, determinar la cantidad Q artículos a comprar, si se conoce que históricamente la media de los productos vendidos es de 90 con desviación estándar de 10 y se aplica el modelo de análisis incremental. Z(0.60)= 0.253. Redondear su repuesta al entero siguiente.
Seleccione una respuesta.
Question12
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado: Una fábrica requiere producir 10000 unidades al año. Cada artículo cuesta $2000. La empresa tiene una capacidad de producción de 25000 unidades al año. El costo de cada corrida de producción es $200 y el costo anual de mantener una unidad en inventario durante un año es 25% del valor del artículo. Hallar la cantidad a producir Q y el número de corridas de producción a efectuarse al año. Aproxime sus respuestas al entero siguiente.
1. Q = 116 Unidades
2. n = 87 Corridas de producción
3. Q = 87 Unidades
4. n = 116 Corridas de producción
Seleccione una respuesta.
Question13
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado: Una empresa manufacturera puede producir ella misma un producto o comprarlo a proveedores locales. Si la compañía produce el ítem, incurre en un costo de alistamiento de $46. El valor del producto final es de $3/unidad, y la rata de producción es de 50 unidades/día. Si el producto es comprado a proveedores locales, su costo es de $2,5 y el costo fijo de hacer un pedido es de $57/orden. En cualquier caso, la empresa considera un costo de mantenimiento del inventario de 0.2 $/año. La demanda aproximada del producto es de 10,000 unidades/año. Sí desde el punto de vista del costo total, compuesto solo por el costo de alistamiento (u ordenamiento) más el costo de mantenimiento del inventario. ¿Cuál alternativa debe escoger la empresa? ¿Cuál es el costo de la alternativa escogida? Considere 250 días por año. De ser necesario redondee sus repuesta al entero siguiente.
1. Comprarlo
2. Producirlo
3. $239
4. $192
Seleccione una respuesta.
Question14
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado: La empresa ”Dientes Bonitos S.A” tiene una demanda de 80 unidades/mes de prótesis dentales, la empresa debido a su condición permite déficit. El costo unitario es de $150,000/unidad, el costo de hacer una compra es de
$1,000, el costo de tenencia de una unidad es de $20/mes y el costo de déficit de una unidad es de 10$/mes, determinar:
a. La cantidad óptima a comprar.
b. El número de unidades de déficit.
1. 266,32
2. 458,36
3. 154,91
4. 103,27
Seleccione una respuesta.
Question15
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Uno de los principales objetivos de la administración de inventarios es determinar los inventarios necesarios para mantener la operación a un costo bajo y optimo, para esto se debe determinar los costos que intervienen en la compra y mantenimiento. Uno de los costos a considerar es el Costo de Pedido (C2) donde:
Seleccione una respuesta.
Question16
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Una compañía de teléfonos fabrica un producto de ultima tecnología para la temporada de fin de año, con base en la experiencia la demanda del producto tiene una distribución normal con media de 500 unidades y desviación estándar de 30 unidades. El costo de excedente o costo de sobre estimar la demanda es de $ 90 por unidad, el costo de penalización por cada unidad que falte es de $100 por unidad. Con base en la anterior información la compañía debe decidir cuantas unidades debe fabricar.
Seleccione una respuesta.
Question17
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: La empresa ”Hágalo pues MIJO” necesita 10 artículos de Cuero Cerdo anuales para ser utilizados en su proceso de producción, la tasa de producción de la compañía para estos artículos es de 12 unidades al año. Si el costo unitario de fabricación de cada uno es de $5, el costo de tenencia de los artículos es de $1 al año y el costo de hacer una corrida de producción es de $7.
Determinar el Invnetario Máximo.
Seleccione una respuesta.
Question18
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: De las siguientes opciones cuál es la característica que debe tener la demanda probabilística estática de un sistema de inventarios.
Seleccione una respuesta.
Question19
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado:
1. Los artículos cuya clasificación corresponde al grupo A representan pequeñas cantidades de artículos costosos, los cuales deben estar sujetos a estrecho control.
2. Los del grupo B deben tener un control moderado , se solicita por grupos y no de manera individual
3. A los grupo C se les debe ejercer un grado alto de control y se solicitan pedidos de gran tamaño
4. En La clasificación D se utilizan métodos de pronósticos complicados por la cantidad de productos que ingresan en esta categoría
Seleccione una respuesta.
Question20
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: La compañia XZY, fabrica un producto cuya demanda es calcualda en 24000 unidades/año, si la compañia puede facbricar el producto a una tasa de 5000 unidades por mes. Calcular el índice de crecimiento del inventario.
Seleccione una respuesta.
Question21
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: Con frecuencia se observa que los proveedores cobran menos cuando las cantidades solicitadas superan cierto número de unidades, las empresas manejan este tipo de descuentos por proporcionar costos más bajos que los costos de mantener el inventario. Teniendo en cuenta los siguientes pasos, seleccione a qué tipo de modelo se refiere este proceso de solución:
Paso 1: Calcular por separado el valor de Q correspondiente a cada intervalo de precios. Es necesario que la fórmula para hallar el valor de Q se tenga en cuenta el costo unitario del producto.
Paso 2: Determinar cuál de los valores calculados anteriormente caen en el intervalo correcto.
Paso 3: Hallar el costo total correspondiente a los valores de Q fijados en el paso 2, y compararlos y elegir el mínimo.
Seleccione una respuesta.
Question22
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Enunciado: El ciclo para ordenar consiste en la medida de tiempo de la situación de inventario. Un ciclo de órdenes o pedidos puede identificarse por el período entre dos órdenes sucesivas, PORQUE esto puede iniciarse por medio de la revisión periódica únicamente.
Seleccione una respuesta.
Question23
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado: La demanda de un determinado aceite de dos tiempos para motos (2T), es de 5000 unidades al mes, el costo de cada unidad es de 15000 pesos, el costo de preparación de la compra es de 6000 pesos y el costo de tenencia de cada unidad es de 2400 pesos al año, si el artículo no permite déficit calcular:
a. El número de pedidos por mes.
1. 547,72
2. 0,10
3. 9,12
4.13,14
Seleccione una respuesta.
Question24
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Enunciado: El Análisis de sensibilidad Tipo 1, permite medir los cambios que se generan en la cantidad económica de pedido ante cambios en las variables de entrada, los cuales pueden deberse a fallas en su estimación o a cambios en las condiciones del mercado o de la empresa. PORQUE Este tipo de análisis nos permite ver cómo se incrementan los costos asociados al manejo de inventarios, cuando por condiciones externas al modelo se deben pedir cantidades diferentes.
Seleccione una respuesta.
Question25
Puntos: 1
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.
Enunciado: En el modelo de compra sin escasez, Q es el inventario máximo, T corresponde al tiempo de análisis y t al tiempo entre pedidos. En este modelo se puede considerar:
1. La tasa de reaprovisionando es finita.
2. La demanda es constante y se conoce con anterioridad.
3. Se permiten faltantes y los parámetros de costos son constantes.
4. El reaprovisionamiento es instantáneo , todo el lote se coloca en el inventario al mismo tiempo.
Seleccione una respuesta.

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...