sábado, 10 de mayo de 2014

RESPUESTAS EPISTEMOLOGIA UNIDAD 2

1
Puntos: 4
De acuerdo con los argumentos desarrollados en las lecturas, ¿Qué es la hermenéutica?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.
Question2
Puntos: 4
La evolución de la epistemología contemporánea puede interpretarse como una constante contraposición entre la tradición positivista y la tradición de conocimiento neo-kantiana. Específicamente, durante el S.XIX y hasta 1960 el enfoque epistemológico que predominó en el contexto científico fue el positivismo. Primero el positivismo científico del S. XIX y luego, el positivismo lógico. Los supuestos más fuertes sostenidos por este enfoque fueron: la creencia de una realidad esencial predeterminada, que se podía desentrañar a través de la ciencia, y la creencia en la posibilidad de la ciencia de dar cuenta de esa realidad a través del conocimiento empírico, orientado por el método científico. En efecto, bajo el programa positivista se mantuvo viva la herencia empirista de la modernidad.
Sin embargo, la situación cambiará a partir de los planteamientos de Thomas Kuhn sobre los cambios revolucionarios. Para este autor, al igual que para Kant, la realidad externa es una incógnita y lo que la ciencia conoce no es la realidad en sí misma, sino la realidad vista a través de los lentes, o las categorías, o los esquemas conceptuales previos. El dato empírico no es un reflejo limpio de la realidad y no puede dar cuenta de ella, de manera suficiente, pues lo que afirmamos sobre la realidad y el mismo dato empírico están mediados por los esquemas conceptuales del sujeto (Kant)o de la comunidad (Kuhn). El mismo Kuhn se definía como un kantiano, pero con categorías cambiantes, en lugar de fijas como lo planteaba Kant.
La epistemología contemporánea va a fluctuar entre estas dos grandes tradiciones según como se entienda el conocimiento empírico y la intervención de categorías o esquemas previos a ese conocimiento empírico.
De manera más amplia hay una cierta influencia kantiana en la escuela de Frankfurt cuando señala la influencia que tienen los intereses y las ideologías para la determinación del dato observable, o en el estructuralismo cuando muestra el influjo de las estructuras lingüísticas o sociales sobre el conocimiento de la realidad, o en los filósofos de la ciencia y los sociólogos de la ciencia cuando recalcan sobre la influencia de los contextos históricos y sociales sobre el mundo objetivo conocido por la ciencia.

¿Qué caracteriza al positivismo?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.
Question3
Puntos: 4
¿En que consiste el conocimiento empírico?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.
Question4
Puntos: 4
A lo largo del modulo se ha venido hablando de un término, que ya es común
¿Qué es lo a priori?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.
Question5
Puntos: 4
Si los pueblos ancestrales también consideraron el agua como principio de vida y lo dejaron consignado en su arte y su tradición oral, ¿porqué no aparece este conocimiento en la teoría de la ciencia y el de Tales de Mileto si aparece?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.
Question6
Puntos: 4
Uno de los elementos que ha marcado el cambio en la epistemología, son los aportes dela teoría crítica. ¿Qué se entiende por teoría tradicional desde la perspectiva de la teoría crítica?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.
Question7
Puntos: 3
¿Que significa hacer uso de la razón o ser mayor de edad, tal como lo afirma Kant?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 3/3.
Question8
Puntos: 3

Orígenes de la Escuela de Frankfurt.

La escuela de Frankfurt surge como grupo filosófico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1922-1985), en un panorama en el que el proletariado no había producido la revolución como lo había previsto Marx, y por el contrario había fracasado completamente en Alemania, aunque se produjo en contextos agrarios como el ruso, con condiciones materiales opuestas a las previstas por Marx, como los países industrializados.


Ante esta situación, el papel del intelectual de izquierda resulta profundamente cuestionado, pues se veía ante la encrucijada del pensamiento autónomo objetivo, libre de compromisos, y la respuesta a un compromiso social,- político, que no comprometiera sus propuestas teóricas a favor de un partido. “los intelectuales de izquierda ven en la integración en un partido, el peligro de transformarse en intelectuales orgánicos. El intelectual orgánico, como es bien sabido, acaba quitándose la cabeza -y no sólo el sombrero- al ingresar en un partido” (Cortina, 1985. p. 33)

Sin embargo pervive en el intelectual la necesidad de pensar la teoría en términos de praxis política, reconociendo las implicaciones teóricas de determinadas condiciones sociales a las cuales no puede escapar. Con ello se convierte en una misión filosófica la ilustración teórica de la acción. Misión que la escuela de Frankfurt tomó como propia y que encontró en la teoría marxista, entendida como teoría crítica de la economía política.

En esta línea, algunos autores califican a la Escuela como un grupo neomarxista, debido a la marcada tendencia por la crítica que se constituye en teoría y se opone a la teoría tradicional. 

Desde esta perspectiva ¿qué se entiende por teoría crítica?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 3/3.
Question9
Puntos: 4
Desde la experiencia de la lectura:

Como es de conocimiento general, en los pueblos indígenas no hay investigadores especializados, todos los miembros de la comunidad son investigadores, todos producen conocimiento, lo validan, lo mantienen y, también, lo reproducen como colectividad.

Podemos afirmar que a diferencia de los pueblos ancestrales, el pensamiento cinetífico occidental promueve
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.
Question10
Puntos: 4
¿Cuál es el concepto que describe la siguiente definición?

" En términos cronológicos, es la propuesta que comenzó aproximadamente entre los siglos XVI y XVII, tuvo su mayor auge entre los siglos XVIII y XIX. En términos conceptuales es la ciencia que aume como valores o compromisos los rasgos del positivismo y convierte en modelo los logros de la física newtoniana. Ha entrado en crisis gradual entre 1920 y 1950 dando paso a la ciencia contemporanea"
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 4/4.

1
Puntos: 1
Desde la hermenéutica, a qué corriente de pensamiento se le han hecho estos enjuiciamientos:

I. La ciencia se toma como modelo unificador; es un modelo mecanicistas.
II. La ciencia es determinista; Lo que la ciencia dice es lo valido.
III. La ciencia debe reducir y simplificar lo complejo.

Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
¿Cuáles son los postulados planteados por el positivismo?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Uno de los problemas que encuentra Popper con la inducción, es que es imposible poder deducir científicamente un caso particular como ley universal, en esa medida la inducción responde a:
Seleccione una respuesta.
Para poder construir un conocimiento científico es primordial poder establecer diferencias entre lo provisto de ser demostrado y aquello que resulta de una especulación o de un caso particular, aislado de una verdad científica.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
La teoría tradicional es refutada por las escuelas filosóficas contemporáneas, por la siguiente razón:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Los postulados en el siglo veinte sobre la concepción positivista de la realidad, en términos de conocimiento, cambiaron gracias al aporte de:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
¿Qué es la hermenéutica?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
El pensamiento positivista fue rebatido por los pensadores modernos, quienes consideraban a esta manera de ver el mundo como limitada en tanto fue una visión mecanicista, determinista y simplificadora. ¿Qué corriente del pensamiento se propuso como contraria al Positivismo?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
¿Qué elementos caracterizan a la modernidad?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.

La ciencia moderna, en términos cronológicos, es la que comenzó aproximadamente entre el siglo XVI y XVII, tuvo su mayor auge entre los siglos XVIII y XIX. En términos conceptuales es la ciencia que asume como valores o compromisos los rasgos del positivismo y convierte en modelo los logros y éxitos de la física newtoneana. Ella ha entrado en crisis gradual y materialmente entre 1920 y 1950, crisis que todavía se mantiene Las nuevas comprensiones científicas, surgieron en el contexto de las dos guerras mundiales. Se iniciaron con las revoluciones operadas por la física de la relatividad, la física cuántica y la termodinámica. Continuaron con la aparición de la genética, la ecología, la biología molecular y el desarrollo de la cibernética, de la teoría de la información y de la teoría de sistemas. En este orden de ideas es posible afirmar que se reafirmaron con el fracaso del Positivismo Lógico del Círculo de Viena y las revoluciones en la epistemología,

  1. la geometría analítica y la física newtoniana
  2. el cálculo infinitesismal y el descubrimiento de la computadora
  3. la aparición de nuevas lógicas, nuevas algebras, nuevas geometrías
  4. los planteamientos de las teorías de complejidad
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Thomas Kuhn, filósofo moderno, uno de los más influyentes en el siglo XX, aportó a la discusión epistemológica varios elementos que contribuyeron a la transformación de la ciencia moderna y contemporánea. La obra que este autor aporto fue “La estructura de las revoluciones científicas” 

¿Cuál es la principal tesis que Thomas Kuhn aportó al desarrollo de la epistemología?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
La corriente que expresa como principio fenómenos como la Entropía y la Sinergia, que además rompe con la tradición científica de la modernidad (positivismo) siendo Humberto Maturana el mayor exponente en América se le conoce con el nombre de:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
¿Qué se entiende por teoría tradicional desde la perspectiva de la teoría crítica?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
De acuerdo al módulo se puede establecer que la epistemología tiene por objeto.
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
En el desarrollo del módulo se hace una diferencia entre la ciencia moderna y la contemporánea, bajo esta perspectiva ¿Qué es la ciencia moderna?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
1. Una de las propuestas de Popper para la construcción del conocimiento científico es el falsacionismo. Con esta forma de conocimiento, Popper plantea la posibilidad de descartar aquellas premisas que no contribuyen a la consolidación del saber, en este sentido, el falsacionismo puede concebirse como:
Seleccione una respuesta.
Popper intentó buscar aquella manera de hacer del conocimiento algo más certero. Así las cosas, el falsacionismo busca construir una dialéctica, que permita decantar las premisas que sirvan para elaborar las teorías científicas.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...