domingo, 27 de abril de 2014

automatas corregidas unidad 1 y 2

1
Puntos: 1
Que significan las reglas de la forma A → lambda
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question2
Puntos: 1
Que opciones son verdaderas al analizar la siguiente gramática.
25
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question3
Puntos: 1
Considere la gramática G1 = {S→ aS/ aA/ a, A→ aB/ bS, B→ aB/ bB, C→ aA/ bC}
y G2 = {S→ aS/ aA/ a, A→ bS}. Sean L1 y L2 los lenguajes generados respectivamente por G1 y G2; entonces: (Nota: el símbolo denota la relación de inclusión estricta):
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Respecto a la definición de Ambigüedad, cuáles afirmaciones aplican al concepto y lo clarifican en el tema de automatización cuando intervienen gramáticas de diferente tipo: (seleccione más de una opción).
Seleccione al menos una respuesta.
La ambigüedad es una propiedad indeseada en los lenguajes de programación. Cada instrucción debe tener solo una interpretación.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Una gramática independiente del contexto (GIC) genera un lenguaje independiente del contexto (LIC), lo que indica que hay LIC que no son lenguajes regulares y por lo tanto:
Seleccione una respuesta.
Una gramática independiente del contexto (GIC) es una cuádrupla G=(N, Σ, S, P), donde: N: es una colección finita (no vacía) de símbolos no terminales. Σ: es un alfabeto. S: es un no terminal llamado símbolo inicial. P: un conjunto de producciones tal que P N (N Σ)*. Los lenguajes generados por una GIC son llamados Lenguajes Independientes del Contexto (LIC)
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Dado el siguiente árbol de derivación, identifique las apreciaciones válidas cuando se analiza su comportamiento y diseño:


4
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
La combinación de autómatas se demostró en los Autómatas Finitos de la Unidad 1 en as que era viable combinar dos Autómatas que generaban el miso lenguaje y obtener otro que genera las mismas cadenas que los autómatas combinados.
Con referencia a los Autómatas de Pila (AP), este tema de combinación tiene aspectos a analizar. identifique cuál es válido para estas operaciones:
Seleccione una respuesta.
En los AP también es posible aplicar métodos de combinación modular de autómatas, como se hizo con los autómatas finitos. En particular, es posible obtener AP que acepten la unión y concatenación de los lenguajes aceptados por dos AP dados.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Para simular el funcionamiento de un Autómata de Pila lo más recomendable es hacer primero:
Seleccione una respuesta.
Para verificar el funcionamiento del autómata, podemos simular su ejecución, listando las situaciones sucesivas en que se encuentra, mediante una tabla que llamaremos “traza de ejecución”. Las columnas de una traza de ejecución para un AP son: el estado en que se encuentra el autómata, lo que falta por leer de la palabra de entrada, y el contenido de la pila.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Si a un Autómata se le adiciona un almacenamiento auxiliar, se está construyendo entonces:
Seleccione una respuesta.
Añadir al AF un almacenamiento auxiliar, que llamaremos pila, donde se podrían ir depositando caracter por caracter cadenas arbitrariamente grandes, es el primer paso a la construcción de un AP a partir de un simple AF.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Que apreciaciones son ciertas con referencia a lo que describe el siguiente árbol de derivación:
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question12
Puntos: 1
La relación entre un AP y un LLC (Lenguaje Libre de contexto) permite que dada una Gramática G, existe entonces un AP que acepta exactamente el lenguaje generado por G.
Dado el siguiente autómata de pila (AP) cuyo funcionamiento se representa en la siguiente tabla, identifique la gramática correcta y sus reglas que aceptan el LLC dado por el AP.

1
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Considere la gramática: S→ 0S, S→ 1S, S→ S0, S→ λ. Indique cuáles de las
siguientes afirmaciones son verdaderas
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question14
Puntos: 1
Dada la gramática S → aS; S→ aSbS; S→ λ. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.


Question15
Puntos: 1
Sea M un autómata de pila. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

1
Puntos: 1
Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑.
Identifique las notaciones de conjuntos válidas para la creación de palabras sobre el alfabeto ∑
Seleccione al menos una respuesta.
La longitud de una cadena ω que se denota como |ω| es el número de letras que aparecen en ω. A la cadena que no tiene símbolos o que es lo mismo decir que tiene longitud cero, se le llama palabra vacía. Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑ n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑. La estrella * genera el conjunto de todas las cadena de cualquier longitud sobre ∑. Si se analiza ∑ + esta representa al conjunto de todas las cadenas sobre el alfabeto ∑ excepto la vacía.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática regular G , identifique el conjunto de cadenas o palabras válidas que puede generar el Autómata Finito que lo representa: (Para el desarrollo del ejercicio se sugiere graficar o recrear el autómata)
S → aA | bA
A → aB | bB | a
B → aA | bA
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Los AP tienen ciertos comportamientos y asociaciones con los AF.
Seleccione las afirmaciones válidas:
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question4
Puntos: 1
Respecto a la relación entre un AF y un AP cuál afirmación es cierta:
Seleccione una respuesta.
En los AP también es posible aplicar métodos de combinación modular de autómatas, como se hizo con los autómatas finitos. En particular, es posible obtener AP que acepten la unión y concatenación de los lenguajes aceptados por dos AP dados.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Dado el siguiente autómata finito (AF), reconoce el lenguaje generado por la gramática:

16
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Del diseño y naturaleza de los autómatas de pila (PDA), es válido afirmar:
Seleccione una respuesta.
A la hora de diseñar un AP tenemos que repartir lo que requiere ser “recordado” entre los estados y la pila. Distintos diseños para un mismo problema pueden tomar decisiones diferentes en cuanto a que recuerda cada cual.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
Dado un alfabeto ∑, los símbolos Ø, lambda, y los operadores + (unión), ∙ (concatenación) y * (clausura), se define una EXPRESION REGULAR (ER) sobre el alfabeto ∑ en la que son válidas las siguientes relaciones:
Nota. ω es una cadena sobre un lenguaje L
Seleccione al menos una respuesta.
La notación de conjuntos nos permite describir los lenguajes regulares, pero nosotros quisiéramos una notación en que las representaciones de los lenguajes fueran simplemente texto (cadenas de caracteres). Así las representaciones de los lenguajes regulares serían simplemente palabras de un lenguaje (el de las representaciones correctamente formadas).
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Identifique los aspectos que se deben tener para garantizar el determinismo en un Autómata de pila finito determinista (AFPD).
Tenga en cuenta además de los componentes (tupla) de la pila que::
f: es la función de transición:
e: es una transición dada espontanea.
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question9
Puntos: 1
De entre las cuatro clases de gramáticas de la clasificación de Chomsky, el grupo más importante, desde el punto de vista de la aplicabilidad en teoría de compiladores, es el de las gramáticas independientes o libres del contexto. Las gramáticas de este tipo se pueden usar para expresar la mayoría de estructuras sintácticas de un lenguaje de programación.

Aspectos que caracterizan este tipo de gramáticas son:
Seleccione al menos una respuesta.
Una gramática es un conjunto de reglas para formar correctamente las frases de un lenguaje; así tenemos la gramática del español, del francés, etc. La formalización que presentaremos de la noción de gramática es debida a N. Chomsky, y está basada en las llamadas reglas gramaticales.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Para que una palabra de entrada sea aceptada en un AP se deben cumplir las condiciones siguientes:
Seleccione al menos una respuesta.
A la hora de diseñar un AP tenemos que repartir lo que requiere ser “recordado” entre los estados y la pila. Distintos diseños para un mismo problema pueden tomar decisiones diferentes en cuanto a qué recuerda cada cual.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
1
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática: 
S → xS / S → yA / S → zB / A → yA / A → yB / B → zB / B → Lambda 
Compuesta por los estados S, A, B y en la que los tres son estados finales o de aceptación, analice cual afirmación es verdadera:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Dado el alfabeto ∑= {a,b}, identifique cuál afirmación es falsa.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Dada la Gramática S→aS; S→aSbS; S→lambda .
Indique cuáles de las siguientes afirmaciones no corresponden al desarrollo de la misma o al tipo de cadenas o palabras ω que pueda generar.
Seleccione al menos una respuesta.
Las gramáticas cuyas reglas son de la forma A ---> aB o bien A ---> a, donde A y B son variables, y a es un caracter terminal. A estas gramáticas se les llama regulares.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Cuando se diseñan AP o se formalizan, se utilizan notaciones gráficas parecidas a la de los diagramas de los AF. Con respecto a esto: ¿qué aspectos de diseños son válidos para formalizar un AP.?
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question5
Puntos: 1
Un árbol de derivación, para una derivación dada se construye: (seleccione que las operaciones que son necesarias): Teniendo en cuenta el siguiente árbol.


5
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.3/1.
Question6
Puntos: 1
Para u AP, la función de transición también se puede representar mediante un diagrama donde los nodos representan los estados y los arcos transiciones, Dada la siguiente transición como se muestra en la figura, identifique las acciones correctas que haría el movimiento de la pila.


15
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

1
Puntos: 1
Acerca del comportamiento de los estados en un autómata, indique que apreciaciones son válidas con respecto a su función y comportamiento:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Cuáles afirmaciones son válidas y que surgen de un análisis de las ER (Expresiones Regulares):
Analice los autómatas dados:
3a
3b
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Sean dos lenguajes L1 y L2 definidos sbre el mismo alfabeto ∑, la operación que se representa a continuación es:
L = L1L2 = {xy / x pertenece L1 Ʌ y pertenece L2}
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Se pueden generar palíndromos (cadenas ω) sobre el alfabeto ∑ = {0,1}. Evidentemente este lenguaje tiene infinitas cadenas
Selecciones las afirmaciones válidas con referencia al anterior postulado.
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question5
Puntos: 1
Sea el autómata A = (∑, Q, f, q1, F) donde:
∑ ={a,b}, Q = {q1, q2, q3, q4}, F= { q4} y la función f vienen dada por la siguiente tabla:
8
Determine qué aspectos son válidos para el autómata
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Dadas las siguientes gramáticas, asócielas a los enunciados que se presentan de forma correcta. Tenga en cuenta que como Símbolo inicial se toma a “S” que son los estados iniciales y como símbolos no terminales los estados en el orden de su nombramiento. El conjunto finito de símbolos terminales son los símbolos del alfabeto ∑ del autómata.

4a
4b
4c
4d

4e
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question7
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática con las siguientes producciones,
--> ab
S ---> aSb
que derivaciones son válidas al usar sus reglas:
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question8
Puntos: 1
Dado el siguiente autómata: Cambie los símbolos del alfabeto asociando a = 0 y b =1 . Para las siguientes opciones,(que están en base 10 o decimal), conviértalas a base 2 (binario) y recorra el autómata e identifique cuál número acepta el autómata.


28
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Las siguientes cadenas:
{Lambda,aaa, bb, bbb, aabb, aba, abaaa, abbaa}
son generadas expresadas por la ER
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Expresiones regulares: Determine que igualdades son válidas:
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.7/1.
Question11
Puntos: 1
Dados los siguientes autómatas determine que características aplican en cuanto a su comportamiento y diseño.


14
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Dado el siguiente autómata, analice si es posible su minimización y seleccione las opciones válidas para su análisis:

17
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question13
Puntos: 1
Dentro de la jerarquía y clasificación de los lenguajes (Chomsky) identifique que asociaciones están erradas.
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.7/1.
Question14
Puntos: 1
Dados los siguientes dos autómatas finitos, identifique los aspectos válidos en cuanto a su comportamiento.

18
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Acerca de la clasificación de los lenguajes, identifique las afirmaciones válidas con referencia a la jerarquía y comportamiento de los mismos:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

1
Puntos: 1
Algunas operaciones y propiedades sobre lenguajes y ER que se pueden realizar son:
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question2
Puntos: 1
Sea el Autómata Finito (AF) A= (∑, Q, f. q1, F) donde ∑ = {0,1} Q = {q1, q2, q3, q4}, F= { q2}  y definimos la función de transición fpor la tabla siguiente:
15

Indique cuál es lenguaje generado por el autómata:
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Dado el siguiente Autómata Finito (AF).

4
La Expresión Regular (ER) que denota el Lenguaje que representa es.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Que representa la siguiente figura:

13
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Dado los siguientes dos autómatas A y B, analice los enunciados dados e identifique cuales son verdaderos.


3
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question6
Puntos: 1
Dado los autómatas M1 y M2 siguientes, cuáles relaciones entre estas dos máquinas son válidas.

18
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Para el siguiente Autómata Finito denotado como: A2= (E. Q, f, q1, F) donde E = {0,1}, F = {q2} Q = {q1, q2, q3, q4}, identifique correctamente el Lenguaje que genera y la expresión regular:

9
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Si se considera un autómata finito M con transiciones lambda que reconoce el lenguaje L: De la relación entre determinista y no determinista de los autómatas, y el comportamiento de las cadenas vacías (lambda), es válido afirmar
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question9
Puntos: 1
Cuáles afirmaciones son válidas cuando se trata de analizar el funcionamiento de los Autómatas Finitos (AF):
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Se diseña el siguiente Autómata Finito Deterministico (AFD) para el lenguaje de palabras del alfabeto {a,b} que no tiene varias a´s seguidas. Esta solución es defectuosa porque.

16
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...