1
Puntos: 1
Del diseño y naturaleza de los autómatas de pila (PDA), es válido afirmar:
Seleccione una respuesta.
A la hora de diseñar un AP tenemos que repartir lo que requiere ser “recordado” entre los estados y la pila. Distintos diseños para un mismo problema pueden tomar decisiones diferentes en cuanto a que recuerda cada cual.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
Los errores más comunes al diseñar gramáticas (GLC) son:
Seleccione al menos una respuesta.
El problema del diseño de GLC consiste en proponer, dado un lenguaje L, una GLC G tal que su lenguaje generado es exactamente L.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
Question3
Puntos: 1
Dado el siguiente autómata finito (AF), reconoce el lenguaje generado por la gramática:

Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Sea un autómata (finito o de pila) M y una cadena x ∈ L(M). Si el autómata lee la cadena x, ¿llegará necesariamente a un estado de aceptación?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática regular G , identifique el conjunto de cadenas o palabras válidas que puede generar el Autómata Finito que lo representa: (Para el desarrollo del ejercicio se sugiere graficar o recrear el autómata)
S → aA | bA
A → aB | bB | a
B → aA | bA
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Cuando las gramáticas son demasiado extensas y generan árboles de derivación grandes, se suele usar:
Seleccione una respuesta.
La definición de una gramática independiente del contexto es demasiado amplia, y por lo tanto, es deseable establecer una forma canónica que restrinja los tipos de producciones que pueden utilizarse.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
En un autómata de pila (AP), la función de transición aplica o interviene a:
Seleccione al menos una respuesta.
La función de transición aplica cada estado, cada símbolo de entrada (incluyendo la cadena vacía) y cada símbolo tope de la pila en un conjunto de posibles movimientos. Cada movimiento parte de un estado, un símbolo de la cinta de entrada y un símbolo tope de la pila. El movimiento en sí consiste en un cambio de estado, en la lectura del símbolo de entrada y en la substitución del símbolo tope de la pila por una cadena de símbolos.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑.
Identifique las notaciones de conjuntos válidas para la creación de palabras sobre el alfabeto ∑
Seleccione al menos una respuesta.
La longitud de una cadena ω que se denota como |ω| es el número de letras que aparecen en ω. A la cadena que no tiene símbolos o que es lo mismo decir que tiene longitud cero, se le llama palabra vacía. Si ∑ es un alfabeto, se le llama ∑ n al conjunto de todas las palabras de longitud n sobre ∑. La estrella * genera el conjunto de todas las cadena de cualquier longitud sobre ∑. Si se analiza ∑ + esta representa al conjunto de todas las cadenas sobre el alfabeto ∑ excepto la vacía.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Acerca del funcionamiento de un Autómata de Pila, cuál de las siguientes operaciones o comportamientosNO las hace este autómata.
Seleccione una respuesta.
Para verificar el funcionamiento del autómata, podemos simular su ejecución, listando las situaciones sucesivas en que se encuentra, mediante una tabla que llamaremos “traza de ejecución”. Las columnas de una traza de ejecución para un AP son: el estado en que se encuentra el autómata, lo que falta por leer de la palabra de entrada, y el contenido de la pila
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
Seleccione al menos una respuesta.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.
1
Puntos: 1
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
En la descripción de las gramáticas, las producciones unitarias tienen la forma:
Seleccione una respuesta.
Las producciones unitarias son las que tienen la forma A → B
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Se propone la siguiente GLC (Gramática Libre de Contexto) para que genere el lenguaje de los palíndromos en el alfabeto ∑ = {a,b}
G = S → aSa | bSb | a | b | lambda
Dada esa gramática, determine cuáles reglas corresponden a los palíndromos generados.
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Que apreciaciones son ciertas con referencia a lo que describe el siguiente árbol de derivación:
Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Considere la gramática S →Rc, R → aRbR, R → λ. Siendo w una cadena cualquiera generada por dicha gramática, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
Una gramática independiente del contexto (GIC) genera un lenguaje independiente del contexto (LIC), lo que indica que hay LIC que no son lenguajes regulares y por lo tanto:
Seleccione una respuesta.
Una gramática independiente del contexto (GIC) es una cuádrupla G=(N, Σ, S, P), donde: N: es una colección finita (no vacía) de símbolos no terminales. Σ: es un alfabeto. S: es un no terminal llamado símbolo inicial. P: un conjunto de producciones tal que P⊆ N (N∪ Σ)*. Los lenguajes generados por una GIC son llamados Lenguajes Independientes del Contexto (LIC)
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Que significan las reglas de la forma A → lambda
Seleccione al menos una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
La relación entre un AP y un LLC (Lenguaje Libre de contexto) permite que dada una Gramática G, existe entonces un AP que acepta exactamente el lenguaje generado por G.
Dado el siguiente autómata de pila (AP) cuyo funcionamiento se representa en la siguiente tabla, identifique la gramática correcta y sus reglas que aceptan el LLC dado por el AP.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
Cual de las siguientes afirmaciones se asocia correctamente al diseño y funcionamiento de los árboles de derivación.
Seleccione una respuesta.
Al derivar una cadena a través de una GIC, el símbolo inicial se sustituye por alguna cadena. Los no terminales se van sustituyendo uno tras otro por otras cadenas hasta que ya no quedan símbolos no terminales, queda una cadena con sólo símbolos terminales. A veces es útil realizar un gráfico de la derivación. Tales gráficos tienen forma de árbol y se llaman “árbol de derivación” o “árbol de análisis”. Para una derivación dada, el símbolo inicial “S” etiqueta la raíz del árbol. El nodo raíz tiene unos nodos hijos para cada símbolo que aparezca en el lado derecho de la producción, usados para reemplazar el símbolo inicial. De igual forma, cada símbolo no terminal tiene unos nodos hijos etiquetados con símbolos del lado derecho de la producción usada para sustituir ese no terminal.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática con las siguientes producciones: Determine que opciones son verdaderas y aplican al diseño y análisis de la misma.

Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
El lenguaje x (potencia m) y (potencia n) z (potencia p), donde m, n y p son enteros no negativos tales que m+n=p, es:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Dado un alfabeto, el número máximo de estados de un autómata finito determinista:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
La combinación de autómatas se demostró en los Autómatas Finitos de la Unidad 1 en as que era viable combinar dos Autómatas que generaban el miso lenguaje y obtener otro que genera las mismas cadenas que los autómatas combinados.
Con referencia a los Autómatas de Pila (AP), este tema de combinación tiene aspectos a analizar. identifique cuál es válido para estas operaciones:
Con referencia a los Autómatas de Pila (AP), este tema de combinación tiene aspectos a analizar. identifique cuál es válido para estas operaciones:
Seleccione una respuesta.
En los AP también es posible aplicar métodos de combinación modular de autómatas, como se hizo con los autómatas finitos. En particular, es posible obtener AP que acepten la unión y concatenación de los lenguajes aceptados por dos AP dados.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Dada la siguiente gramática G= (VN= {S, A}, VT= {0,1}, S, P) donde P son las producciones:

Seleccione al menos una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Dado el alfabeto Σ={x, y, z}, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.