viernes, 20 de diciembre de 2013

MACROECONOMIA - Evaluación Nacional 2013-2

1
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Se pueden visualizar 2 teorías económicas que fundamentan la economía interna con las relaciones comerciales internacionales, ellas son la teoría clásica o liberal y la teoría mercantilista. De las siguientes medidas, ¿cuáles se identifican con la teoría clásica?
1. Fortalecimiento de la industria nacional.
2. Ampliación de la estructura del Estado
3. Firma de tratados comerciales
4. Desarrollo de procesos que lleven a la apertura económica
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
El resultado que arroja la balanza de pagos es uno de los factores que determinan el valor del tipo de cambio, ¿Cómo puede afectar el resultado de la balanza de pagos en la determinación del tipo de cambio?
1. Cuando la balanza de pagos registra un déficit, hace que el tipo de cambio se revalúe, porque es mayor la cantidad de dinero que ingresa del extranjero que el que sale de Colombia
2. El tipo de cambio se devalúa cuando la balanza de pagos arroja un saldo positivo, porque el Banco de la Republica debe trasladar estos recursos del superávit a las reservas internacionales
3. Si la balanza de pagos registra un superávit hace que el tipo de cambio se revalúe, porque este superávit se traslada a las reservas internacionales, reflejándose en un fortalecimiento de moneda
4. Al presentarse un déficit en la balanza de pagos, se traduce en una devaluación de la moneda, porque es necesario cubrir ese déficit con recursos de las reservas internacionales, haciendo que el respaldo a la moneda sea menor.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question3
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Existe un término en macroeconomía a nivel de los agregados económicos y monetarios, que se define como activo financiero, siendo un buen sustituto del dinero en sus funciones de depósito, valor y medio de pago. Lo anterior hace referencia a:
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Los ciclos económicos son las variaciones (aumentos y disminuciones) de la actividad económica de un país en un periodo determinado, se clasifican en cuatro fases: La depresión o crisis, recuperación, auge y recesión. Mediante la política económica el gobierno busca aminorar el impacto que sobre la economía generan estos ciclos. ¿Cuáles son los impactos negativos en la fase más alta y en la fase más baja de los ciclos económicos?
1. En la fase alta se presenta inflación
2. En la fase más baja se presenta desempleo
3. En la fase alta se presenta desarrollo comercial internacional
4. En la fase baja se presenta control a las importaciones
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
El producto interno bruto (PIB) se refiere al cálculo del valor total de la producción de los de bienes y servicios de un país durante un período determinado, que generalmente es un trimestre o un año. Para el cálculo del PIB únicamente se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país dentro de sus fronteras geográficas, sin importar si ésta producción la realizaron personas o empresas nacionales o extranjeras. De acuerdo con la definición anterior calcule el valor del PIB, teniendo en cuenta para ello la siguiente información: Consumo $2000, inversión en Colombia 700, inversión colombiana en el exterior 500, gastos del gobierno 1000, exportaciones 600 e importaciones 200.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Se entiende por velocidad de circulación del dinero como el número de veces que el dinero cambia de poseedor en un tiempo determinado. Suponga que en un país la inflación se encuentra dentro de los márgenes esperados y además el país está atravesando por un periodo de auge económico, esto ha provocado que se incremente la velocidad de circulación del dinero. ¿Cuál es el impacto que este fenómeno económico genera sobre el PIB y sobre la tasa de inflación?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Antes de la crisis de 1929 la posición del gobierno en la economía era pasiva, es decir no intervenía porque para los economistas de la época era natural que la economía atraviese por recesiones o por periodos inflacionarios, situaciones que el mismo mercado solucionaría. Pero con la crisis de 1929, la economía no recobro su posición normal y además continuaba empeorando. En 1936 el economista John Maynard Keynes, propone que la solución está en la intervención del gobierno, participando de manera más activa en el mercado. Identifique de las siguientes medidas cuales se ajustan al modelo keynesiano de recuperación de la economía mediante la intervención del estado
1. Mejorando la inversión pública (hospitales, carreteras, colegios, etc.)
2. Fortalecimiento del ejército nacional
3. Reducción de impuestos
4. Pago oportuno de la deuda externa
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Con la firma de tratados de libre comercio los países involucrados se ven en la obligación de crear las condiciones para favorecer la competitividad de los productores y de esta forma proteger la industria nacional. En el siguiente listado identifique los factores que favorecen la competitividad de la industria nacional en los tratados de libre comercio.
1. Obras de infraestructura como carreteras, puertos marítimos y aeropuertos
2. Llevar tecnología apropiada al sector rural
3. Solicitar créditos al FMI
4. Abrir mercado interno a los productos importados
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, definió el desarrollo sustentable como el ”desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. De los siguientes criterios ¿cuáles relacionan el desarrollo sustentable con la macroeconomía?
1. Evaluación del impacto causado por el desarrollo en el bienestar de las generaciones futuras
2. La sustentabilidad necesita equilibrio entre la inversión (capital) y el desarrollo económico y social de los países.
3. El desarrollo económico y social debe basarse en la utilización de los recursos disponibles de cada país.
4. La solución de las necesidades de la población y la asignación de recursos son factores que deben guiar las planeación de un país
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
La ventaja comparativa es uno de los conceptos que cimenta el comercio internacional, según esta ventaja los países deben especializarse en la producción y exportación de los productos que elaboran con un costo relativamente más bajo que el resto del mundo. Es decir, produce los bienes en los que es más eficiente se importa aquellos con menor eficiencia de producción. Teniendo en cuenta este concepto, de los siguientes ejemplos ¿cuál se se enmarca en el modelo de la ventaja comparativa?
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Los cuasi dineros están considerados bienes que pueden sustituir al dinero en alguna de sus funciones, por ejemplo como medio de pago, como reserva de valor o como instrumento de cambio. De las siguientes afirmaciones ¿Cual representa la diferencia entre el dinero y el cuasi dinero.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
Entre las actividades prioritarias que tiene la autoridad monetaria de un país, se encuentra vigilar el comportamiento de la inflación con el fin de que esta permanezca baja, como complemento fundamental para garantizar en el largo plazo el crecimiento del producto interno bruto y disminuir las tasas de desempleo. ¿Cómo se relacionan las políticas de crecimiento económico con la implementación de medidas antiinflacionarias?
1. Ante un crecimiento del PIB y una inflación baja, el Banco de la Republica debe aplicar medidas para reducir el dinamismo del gasto y evitar futuras presiones inflacionarias.
2. Cuando la demanda agregada evoluciona de manera aceptable, y la tasa de inflación está controlada el Banco de la República puede aplicar una política monetaria expansiva
3. Al definir políticas de crecimiento económico, de manera implícita se definen acciones para controlar la inflación.
4. Las medidas de crecimiento económico favorecen el desarrollo empresarial y la generación de empleo pero también se presentan las condiciones para el crecimiento de la inflación.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
La oferta agregada se refiere a la cantidad de bienes y servicios que las empresas llevan al mercado nacional durante un período determinado y en función del precio existente en la economía, pero existen otros factores que inciden sobre la oferta agregada. Del siguiente listado, ¿cual genera cambios sobre la oferta agregada?
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Con el fin de fortalecer la producción interna colombiana, el gobierno ha determinado eliminar los aranceles para la importación de algunas materias primas y maquinaria. ¿Porque es conveniente la eliminación de aranceles para la entrada de algunas materias primas y maquinaria a Colombia?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información
Marque A si 1 y 2 con correctas
Marque B si 1 y 3 con correctas
Marque C si 2 y 4 con correctas
Marque D si 3 y 4 con correctas
El crecimiento económico representa el mayor valor de los bienes y servicios finales producidos por un país durante un determinado período, que generalmente es de un año. Este crecimiento económico debe observarse desde dos puntos, uno el corto plazo y el otro el largo plazo. En el corto plazo este crecimiento responde principalmente a variaciones en la demanda agregada, mientras que en el largo plazo el papel principal corresponde a la oferta agregada. De los siguientes comportamientos de la economía ¿cuáles afectan el crecimiento económico a largo plazo?
1. Eliminación de aranceles para la importación de maquinaria y equipo.
2. Implementación de políticas antimonopolio
3. Aprovechamiento de la tecnología existente
4. Canalización de los ahorros para inversión en el exterior.
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Cuando la economía está atravesando por una fase de crisis, el gobierno debe tomar medidas conducentes a la recuperación con el fin de evitar el crecimiento del desempleo y la caída de la producción nacional. De las siguientes medidas, ¿Cuáles pueden favorecer la recuperación económica?
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Según los criterios de la Teoría Keynesiana, ¿qué medidas debe tomar el gobierno cuando en la economía por efectos del crecimiento económico positivo se están presentando tendencias inflacionarias?
Seleccione una respuesta.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Sobre la curva de la demanda agregada se pueden observar los puntos que referencian las combinaciones de bienes y servicios que el mercado está dispuesto a adquirir frente a diferentes precios, de ahí la pendiente negativa de la curva, a menores precios mayor consumo y a mayores precios menor consumo. Sin embargo, el precio no es el único determinante del comportamiento de la demanda, existen otras variables como el nivel de ingresos, las tendencias del mercado, etc. ¿Qué sucede con la curva de la demanda agregada si la economía presenta tasas positivas de crecimiento y esto hace que el ingreso aumente?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
El tipo de cambio o la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos que se deben entregar por un dólar de los Estados Unidos. La TRM la calcula la Superintendencia Financiera de Colombia, se presenta diariamente con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior. Las variaciones del tipo de cambio se conocen como devaluación o revaluación de la moneda. ¿Cuál es el impacto de la devaluación sobre la economía colombiana?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.


Question20
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Macroeconomía se refiere a la parte de la economía que se encarga del estudio de los agregados económicos, tales como la tasa de desempleo, el nivel de precios y crecimiento de la producción, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de los hogares y de las empresas, esto para entender el comportamiento por unidad económica. ¿En cuál de los siguientes casos se refiere a temáticas de macroeconomía?
Seleccione una respuesta.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

INGLES 3

Question   1 Correct 1.00 points out of 1.00 Flag question Question text Vocabulary Section Read the options and ...